Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
91 días de huelga mapuche

Nelson Vergara, Colmed: “La huelga de hambre es un derecho, no una falta”

Paula Huenchumil J.

huelga.jpeg

Marcha en Angol por los presos en huelga de hambre. Crédito: Felipe Durán.
Marcha en Angol por los presos en huelga de hambre. Crédito: Felipe Durán.

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Admision UDEC

En septiembre de 2015, el Consejo General del Colegio Médico aprobó por unanimidad la creación del Departamento de Primeras Naciones, el cual nació con el objetivo de “formalizar la interrelación entre el sistema médico oficial con modelos y sistemas médicos de las primeras naciones”. INTERFERENCIA conversó con Nelson Vergara, actual presidente de dicho departamento y secretario regional del Colegio Médico de Concepción.

Vergara ha seguido de cerca la situación de los ocho presos políticos mapuche de la cárcel de Angol y del machi Celestino Córdova, quienes hoy cumplen 91 días en huelga de hambre. A ellos, se sumaron once presos de Lebu, quienes ya cuentan 28 días de huelga y los siete presos en la cárcel de Temuco, con 15 días. Situación a la que el presidente Sebastián Piñera aún no se pronuncia, lo que ha provocado distintas manifestaciones en la región del Biobío y La Araucanía.

En el mismo contexto, el jueves 30 de julio, el Colegio Médico de Chile realizó un punto de prensa en el que manifestó su preocupación por la situación de salud de 27 comuneros mapuche que están en huelga de hambre. Pese a eso, destacó una nueva normativa interna de Gendarmería publicada el 29 de julio en la que se permitiría el desarrollo de ceremonias culturales de internos e ingreso de médicos o quienes cumplan labores de sanación de acuerdo a su cosmovisión, para cumplir con los ritos espirituales de los pueblos originarios, lo que calificaron como una decisión “histórica”.

- Usted junto a representantes de Colmed Concepción y su Comisión de Derechos Humanos, visitaron a reclusos mapuche en la cárcel de Lebu. ¿Qué han realizado en estas visitas?

- Nosotros como gremio nos debemos cuando nos llaman. Justamente las familias de los presos de Lebu, nos mandaron una carta al colegio médico regional. Ellos son vecinos míos, yo vivo en el campo en Contulmo, al frente mío hay una recuperación de terreno y seis de los once son de ahí, los conozco hace muchos años.

Tenemos un equipo de Derechos Humanos en Santiago y una comisión de DDHH en Concepción. Cuando me llega la carta se la hice llegar al consejo y armamos un equipo, con quienes hemos ido evaluando la huelga de hambre, que es un derecho, no es una falta. 

Hemos ido dos veces a constatar su estado de salud, a hacer algunas recomendaciones, para que se mantengan lo más íntegros posible en este proceso de huelga, como que se hidraten, que no se sobreexijan, que se cuiden entre ellos, que se vigilen. Los hemos revisado a todos de manera individual.

- ¿Cuál es la postura del gremio ante la huelga?

- Lo que hemos hecho básicamente es asistencia humanitaria con perspectiva de derechos humanos, porque nuestra sociedad se ha construido en una sociedad desigual y asimétrica, donde una de las peores condiciones es ser mujer indígena, ‘chuta’ ahí hay que empezar a preguntarse si hemos hecho las cosas bien o no. Imagínate que recién esta semana recién se logra establecer que las expresiones culturales indígenas o espirituales no son “malas” y que se pueden desarrollar dentro de la cárcel. Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o cultos evangélicos, pero no tienes un espacio para que los indígenas puedan desarrollar su espiritualidad, y con lo que pasó esto se empieza a cambiar por fin, pese a que había un convenio 169 en aplicación ya hace once años. 

Realmente ha sido una pelea la aplicación el convenio en todos los ámbitos que implica, por ejemplo en la conservación de semillas, es un trabajo tremendo de las comunidades para conservar sus alimentos tradicionales, que están consagradas en el Convenio 169 pero parece que la autoridad no se da cuenta. Aquí se firman cosas y después se ve si se aplican o no, o si se pueden cumplir o no y eso es un error, sobretodo cuando estamos hablando que eso atañe al 13% de la población, es un tratado más que relevante.

- El jueves 29 de julio realizaron una conferencia de prensa, donde informaron que Gendarmería firmó una resolución la que se permitiría el desarrollo de ceremonias culturales de internos 

- Yo creo que hemos sido testigos de un cambio tremendo en términos de reglamentos internos por lo menos en el sistema carcelario, que dice relación con que ya se modificaron los reglamentos de aquello que antes era prácticamente ilícito. Por ejemplo, el machi ya no será sancionado por estar en huelga de hambre, por no querer ir a una clases en particular, al contrario, él está habido de enseñar mapudungun, de ejercer su rol de machi al interior de la cárcel, cosas que se lo habían impedido. Entonces se abre una puerta que no estaba antes, que no existía y que creo que puede comenzar a cambiar la forma de mirar el problema.

El machi es una autoridad ancestral religiosa, pero también tiene una dimensión espiritual, cuando decimos que tiene que ir al rewe también es en función de la propia salud de él. La relación del mapuche con la tierra, tiene que ver con el territorio, entonces negarle la posibilidad de ir, es prácticamente incompatible con la vida mapuche, con el desarrollo de la vida mapuche. Esto debería estar contemplado, debería quedar zanjado.

- Las diputadas Claudia Mix (Comunes), Emilia Nuyado (PS) y el diputado Boris Barrera (PC), solicitaron a la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, que se pronuncie públicamente respecto a la huelga de hambre

-Nosotros como departamentos y regional de Concepción, hemos estado haciendo gestiones hace rato, que se pronuncie no es algo que esté demás, pero suena un poco injusto pedirlo cuando nosotros hemos estado siguiendo la huelga y la huelga anterior de Celestino, en la cual fuimos un elemento positivo para que él depusiera la huelga y pudiera salir a su rewe. Con el punto de prensa, creo que queda más claro que el Colegio Médico está trabajando a fondo el tema.

Covid-19 en territorios indígenas

- En junio INTERFERENCIA publicó el artículo a destiempo, insuficiente e inapropiada: La gestión Covid-19 del gobierno en Alto Bío Bío respecto a la inconformidad por la forma en la que el gobierno abordó la crisis Covid-19  en territorio pehuenche, ¿cómo ha ido evolucionado la pandemia en los territorios que ha visitado?

- En el caso de la zona Pehuenche, fue que nosotros planteamos desde el inicio que no bastaba acordonar la ciudad donde se producían los focos, sino que había que resguardar aquellos lugares que estaban vírgenes a la enfermedad. Los casos de Lonquimay y Alto Biobío, era exactamente eso, no había casos, la población estaba limpia, se podría haber resguardado esa integridad, pero la autoridad optó por acordonar las ciudades que ya estaban contaminadas, de forma punitiva dejarlos encerrados. ¿Qué ocurrió? En lugares como Angol y Temuco, se produjo flujo comercial hacia el Alto biobío, Lonquimay, Icalma y empezaron a aparecer los focos, era obvio. 

En el caso de Lonquimay no fueron tomados en cuenta algunos casos. Al principio una persona que consultó varias veces por síntomas, no fue considerado y murió y ahí recién comenzaron a reaccionar las autoridades. Nosotros lo que tuvimos que hacer fue hacer de puente, hacer el llamado de atención hacia los alcaldes, gobernadores. Ahí nos dimos cuenta que la Atención Primaria de Salud (APS) tenía un divorcio total con lo que era la salud hospitalaria, no había comunicación, había una pérdida total de continuidad y no se podía hacer trazabilidad tampoco. 

En Alto Biobío ocurrió otra cosa, ahí armamos una campaña mayor, se hicieron videos en mapudungun y castellano y capacitaciones a voluntarios. Llegamos en un momento que el Alto Biobío tenía una de las tasas más altas de contagio y al poco andar, llevábamos cinco días trabajando en eso y bajó la movilidad. Todas estas cosas que eran tan sencillas si se decían en un lenguaje acorde en la cultura, yno digo solamente en el idioma, porque si una autoridad se para y dice “quédense en sus casas”, eso para alguien que vive en el campo, es irreal, ¿quién le dará comida a los animales?, solo por dar un ejemplo, pero en fin, estos mensajes no aplican en la realidad rural, campesina e indígena también. Entonces trasladar la información de manera correcta fue clave, eso lo hemos reproducido en la zona de Contulmo, Cañete y Tirúa y la verdad es que dio bastante resultado. También la gente armó sus propios puntos de control. Los ciudadanos tomaron un rol activo, porque no podemos esperar que la autoridad de Santiago venga a arreglar los problemas.

- En las últimas semanas, se ha visto un aumento de casos nuevos de Covid-19 en el norte de Chile

- Así es, se está viendo muchísimo contagio ahora, también estamos intentando llegar por allá. En ese sector, no tenemos tanta gente trabajando en el departamento, pero sí personas vinculadas que están haciendo charlas a través de zoom, intentando entregar el mensaje de cómo podemos controlar esto y que no llegue a poblados que están más alejados de los centros urbanos, que coincidentemente tienen mayor población indígena.

También se está viendo algo que en el sur vimos poco, justamente como este virus ataca más agresivamente a la gente de tercera edad, allá se han ido muriendo ancianos, autoridades ancestrales y esto ha sido muy negativo para ellos. La gente está consternada en el norte de Chile. Ojo con esto, porque un mes antes que esto empezara a ocurrir, nosotros nos comunicamos con los regionales de Arica, Iquique, Antofagasta, y la percepción de ellos era que estaba controlado, pero les dije ¿qué pasa con la población de primeras naciones de allá? Y en general la información que maneja el ministerio no estaba desagregada por indígena, no indígena, tampoco por urbano-rural, entonces es difícil adelantarse a lo que podía ocurrir, pero viendo lo que había pasado en el sur, podía pasar similar, con la diferencia de esta mortandad que afortunadamente acá no fue tan fuerte. 

Pondría mucha atención con lo que está ocurriendo arriba, creo que se debería seguir la línea de trabajo de la oralidad, que es tremenda importante en las primeras naciones.

pueblos-indigenas.jpg

Nace el Departamento de Primeras Naciones. Revista Médica COLMED
Nace el Departamento de Primeras Naciones. Revista Médica COLMED

El Departamento de Primeras Naciones

- ¿En qué contexto nace el el departamento de Primeras Naciones en el Colegio Médico?

- El departamento nace hace cinco años en respuesta a una inquietud que tenía un grupo de colegas respecto a que el Colegio Médico no tenía ninguna postura sobre el ejercicio y coexistencia de los diferentes sistemas de medicina de pueblos originarios. El doctor París -que era presidente en ese tiempo- le encargó a una comisión sabiamente realizar una propuesta. Luego congregamos un grupo cinco personas y empezamos a trabajar sobre cuáles serían los ámbitos en lo que podíamos hacer un aporte. Finalmente, declaramos dos objetivos generales; el primero, reconocer la existencia de diferentes sistemas de medicina y de los agentes de medicina de los pueblos indígenas, por supuesto que reconociendo que siempre han seguido interactuando y que no son “piezas de museos”. En ese mismo sentido, está la idea de respetar los itinerarios terapéuticos, que cada una de las personas construye en la búsqueda de su salud.

El segundo objetivo tiene que ver en cómo nosotros podemos influir en la sociedad chilena, ya sea en la política pública de salud respecto de pueblos indígenas, es decir, cómo la medicina occidental es vertida sobre ellos y cómo podemos incidir para que se visibilice y se revele los sistemas de medicina de los pueblos originarios a nivel formativo, vale decir, en las universidades y profesionales de salud en general.

Hemos venido haciendo varias cosas durante estos cinco años, hemos hechos dos congresos internacionales de primeras naciones y salud, para establecer contactos con otros sistema de medicina de otros lugares que nos pudiesen servir de ejemplo.

- El concepto Primeras Naciones no es frecuente en Chile, pero sí en países como Canadá o Nueva Zelanda, ¿por qué decidieron nombrar así el departamento?

- Sabemos que es conflictivo el uso. Tradicionalmente acá lamentablemente se trata mal a los pueblos indígenas u originarios, nosotros tomamos la decisión de cambiar esa forma y en ese cambio, buscamos experiencias positivas en el el mundo como creo que son los casos en Canadá o en Nueva Zelanda, donde cada uno de ellos tiene su autodenominación propia, pero así se les llama al conjunto de ellos, porque el pueblo mapuche es mapuche, aymara es aymara, quechua es quechua, etc, pero ¿cómo le vamos a llamar al conjunto? Creemos que seguir llamándolos indígenas es una manera de alejarnos y de menoscabar, sabiendo que tienen un nombre propio dentro de su cultura originaria.

Escogimos Primeras Naciones porque reconoce la preexistencia, que estaban antes que el Estado de Chile y segundo, les da carácter de nación, entendiéndolo como pueblo que tiene un horizonte cultural. La verdad es que las personas de primeras naciones nos han agradecido que los llamemos así, lo consideran acertado. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario