Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
Proyecciones realistas

Ricardo Baeza-Yates: “En Chile cerca de 2,5 millones de personas habrían contraído Covid-19 y casos activos deben ser al menos 70 mil”

Camilo Solís

rbaezayates.jpg

Ricardo Baeza-Yates
Ricardo Baeza-Yates

El académico plantea una forma distinta de calcular el número de casos totales y activos de contagiados por Covid-19, usando el IFR (Infection Fatality Rate), la tasa de letalidad real de la infección, con la que se puede deducir el número de personas contagiadas durante la pandemia para que ocurriera un determinado número de fallecidos.

Admision UDEC

El número de “casos activos” es definido por el Minsal como el “número de casos de Covid-19 confirmados o probables cuya fecha de inicio de síntomas, de notificación o de toma de muestra es menor o igual a 11 días a la fecha del reporte”, según señala el informe epidemiológico de ayer, el cual contabiliza un número de casos activos de 10.752 en todo el territorio nacional. 

Hace algunas semanas este periodo de tiempo era de 14 días en vez de 11, disminución que necesariamente conlleva una reducción en el número de casos activos que considera el ministerio, y que es una cifra clave para levantar cuarentenas o relajar algunas medidas sanitarias. Más aún, este no número no coincide con el informado por el Minsal en su reportes diarios, debido a que este contempla sólo casos con confirmación PCR, que ayer eran 9.358.

Ricardo Baeza-Yates, director de ciencia de datos de Northeastern University en el campus de Silicon Valley, además de profesor titular del DCC de la Universidad de Chile e investigador senior del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos, ha venido realizando cálculos que discrepan drásticamente con estas cifras, los cuales ha divulgado en sus redes sociales y otras plataformas. 

Propone que en vez de calcular el número de casos activos -y también el número acumulado de casos- a partir de los casos conocidos de infectados (por exámenes PCR, o la muestra de síntomas), se tome en cuenta el número de fallecidos por Covid-19 en territorio nacional, y una tasa de letalidad real de la enfermedad denominada IFR (Infection Fatality Rate), la que ha sido estudiada por científicos a lo ancho del mundo. 

Esta ecuación daría lugar al número de personas que tuvieron que estar enfermas por Covid-19 en un determinado momento, para que hubiera como consecuencia un determinado número de decesos. En la siguiente entrevista nos explica. 

- ¿De qué se trata este cálculo en el que llegas a un número mucho mayor de contagiados que los que publica la autoridad sanitaria?

- Es un cálculo que vengo haciendo hace bastante tiempo. La idea es la siguiente: para calcular la letalidad del Covid-19, típicamente se utiliza la tasa de letalidad de casos. Es decir: tomas el número de fallecidos que conoces y los divides por los casos confirmados que conoces. 

Esta tasa siempre sale más grande de lo que es en la realidad, porque es lógico que uno no conozca todos los casos infectados por el virus, porque hay muchos asintomáticos, no todos se toman PCR, entre muchos otros factores. Esto implica que tú no conozcas todos los casos de personas infectadas por el Coronavirus, por lo cual este número de casos confirmados siempre está bastante subestimado. 

Esta tasa de letalidad basada en los casos conocidos es una ilusión, lo único que significa es cuán ciegos estamos. Mientras más alta es esta tasa, más ciegos estamos. No es real. En Chile han habido al menos 4 veces más casos.

Para solucionar eso, nos sirve una cifra que se denomina IFR (Infection Fatality Rate), que puede definirse como la tasa de letalidad real de la infección. Hay estudios científicos que intentan estimar esta tasa de letalidad real (IFR), es decir: si todo el mundo se enfermara, cuántas personas morirían. 

Estos estudios se han hecho en muchas partes. En Estados Unidos, en China, en junio la revista Nature publicó varios estudios sobre el IFR. Esta tasa de letalidad real se ha estimado entre 0,6% y 1%, dependiendo del país. 

- ¿De qué factores depende esa variación?

- El IFR depende de varios factores, fundamentalmente la edad de la población. Es decir, en Europa este porcentaje es más alto que en Latinoamérica porque allá hay más población mayor. La tasa de letalidad por supuesto depende de la edad, porque es mucho mayor para personas de 65 años, que para personas de 20 años. 

Entonces, en abril pasado tomé uno de los primeros artículos internacionales que salieron sobre el IFR que usaba datos de China, y ahí encontraron que esa tasa de letalidad era de 0,7%. Lo que hice a continuación fue ajustar la distribución etaria de China a la de Chile. Como Chile tiene más gente joven que China, entonces me dio una cifra cercana a 0,6% de letalidad. Esto es una estimación, pero una estimación realista (y además optimista). 

Si uno toma esta tasa de letalidad, y además el número de personas que ha fallecido por Covid-19, entonces uno puede hacer el cálculo de cuánta gente tendría que haber estado enferma para fallecer por Covid si la tasa de letalidad final es del 0,6%.

- Regla de tres simple...

- Si. El número de personas que están enfermas tiene que ser igual a: el número de fallecidos, dividido por 0,006 (el porcentaje 0,6%). Eso te da un estimado del número de personas que están infectadas. Entonces puedes tomar el número de fallecidos con Covid confirmado por PCR, o puedes tomar el número que incluye a los sospechosos. 

Si tomamos los números de fallecidos acumulados que hay actualmente con PCR (más de 14 mil), y los divides por 0,006, entonces te da un estimado de las personas que han contraído la enfermedad. Cuando esa gente que murió se enfermó (unas tres semanas atrás, así que hoy es un poco más), deberían haber habido alrededor de 2 millones y medio de personas infectadas por el Covid-19 en Chile. 

Sin embargo, hoy sabemos que hay 530.000 solamente. Esto significa que la cantidad de gente que se ha infectado sería cerca de 4,7 veces más que los casos que conocemos ahora. Si agregamos los sospechosos, este factor sube a 6,2 veces más (3,3 millones de infectados).

Si hablamos de porcentaje de la población, esto significa el 13% de Chile. Pero en Santiago es mucho mayor, 22%. Y si consideramos los sospechosos, estos porcentajes suben a 17 y 28%, respectivamente. Es decir, alrededor de 1 persona de cada 4 en Santiago. 

- ¿Y para calcular los casos activos?

- Se puede hacer lo mismo usando el promedio semanal de personas que mueren por día. Si cada día en promedio mueren 41 personas (semana actual). ¿Cuántas personas tienen que haber estado enfermas para que el 0,6% que falleció sea 41? Bueno, ese número es de 6.800 personas cada día, aproximadamente. Es decir: para que fallezcan 41 personas en un día, tendrían que haber 6.800 personas contagiadas.

Eso quiere decir que si suponemos que las personas continúan como casos activos por 11 días, lo cual es un número bajo, optimista, entonces simplemente tomamos los 6.800 contagiados diarios que mencionamos antes, y lo multiplicamos por 11. Esto significa que 75.000 personas fueron casos activos hace unas 3 semanas.

Ahora bien, según los datos del Minsal, hace unas tres semanas habían 9.990 personas como casos activos (24 de octubre, cuando se cambió la metodología). Actualmente hay alrededor de 9.360 casos activos. Suponiendo que los datos del Minsal subestiman los casos activos, pero que miden bien la tendencia -en qué proporción suben o bajan estos casos-, entonces podríamos decir que los casos disminuyeron en un 6% (de 9.990 a 9.360) en estas tres semanas. 

De esta forma, utilizando la ecuación que contempla el IFR, le quitamos el 6% de casos activos y tenemos que actualmente tendríamos una cantidad estimada de 70.000 casos activos sin considerar los casos sospechosos. Si consideramos los fallecidos con sospecha de Covid, que es un número más alto, entonces tendríamos que aumentar este número en un 34%, es decir, habrían aproximadamente unos 94.000 casos activos actualmente. 

Si nos dicen que hay 9 mil casos activos, entonces eso quiere decir que en realidad hay entre 7,5 y 10 veces más casos activos que ese número. 

Yo calculo esto y lo publico en mis redes sociales para que la gente no se confíe. Porque claro, las personas piensan "¿cuál es la probabilidad de que me tope con un caso activo si solo son 9 mil?". Con esta idea, la gente se relaja, deja de usar mascarillas, pierde la distancia social. Pero si son 8 o 9 veces más, entonces la probabilidad aumenta casi por diez.

Ahora, hay que tener en cuenta que este cálculo lo hago con cifras muy optimistas. En el panel transparente de datos que publico cada semana en Twitter, suelo ocupar cifras más pesimistas, y calculo que los casos activos son más de 100 mil.

- Para calcular los casos activos, el Minsal disminuyó el número de días que los contagiados se consideran activos de 14 días a solo 11. ¿Cómo afecta esto a ese cálculo?

- Es el problema de usar los promedios. En promedio puede que sea cierto, pero eso no significa que no haya personas que estén activos por más de 11 días, 14 días o incluso más.  Las probabilidades no funcionan así. Si el ministerio quiere decir "no hay nadie que luego de los 11 días siga enfermo", eso no es cierto. Es un tema más complejo, yo creo que habría que usar un número que no vea el promedio y fuera más realista. Por ejemplo, uno que permita decir "el 99% de los casos ya no está enfermo luego de tal número de días".

Ahora mismo no se sabe exactamente cuánto es ese número, estamos aprendiendo aún del virus y hay estudios que llegan a distintas conclusiones, algunos dicen 13 días, otros 15, y así. 

- Puede ser que se incluyan criterios que tienen más que ver con la reactivación, quizás…

Absolutamente. Esto de bajar los números tiene que ver con reactivar la economía, pero el problema es que a propósito de la pandemia, estamos en una "planicie" desde mediados de agosto. Es decir, hace 3 meses se ha mantenido una situación más o menos igual, en la que la positividad de los test PCR se ha mantenido entre el 4% y el 5%.

- ¿Qué otro cálculo o cifra se puede tener en cuenta para medir de mejor manera la realidad de la infección?

- La positividad en los PCR es lo más importante. No hay que mirar los casos nuevos, porque cada día se hace un número de test distintos. En Chile se pasa en la misma semana de hacer 22 mil test a 42 mil test, entonces cuando el gobierno dice "hay mil casos nuevos", bueno, depende. ¿Son mil nuevos casos de 20 mil test o de 40 mil test? En el primer caso la positividad es del 5% y en el segundo del 2,5%.

Por eso es tan importante observar la positividad. La gente hace gráficos de casos nuevos, eso es una ilusión. Es como comparar enfermos en ciudades de distinta población y lamentablemente en todo el mundo se pone foco en los casos nuevos. 

Chile está haciendo 1,8 test por cada mil personas. En Estados Unidos se hacen 3 test por cada mil personas, o sea Chile hace solo el 60% en comparación con Estados Unidos. Pero en Europa se hacen más aún, España hace 3,6; en Reino Unido y Francia se hace 4,5. En Chile aumenta muy lentamente este número. A comienzos de noviembre en Chile se hacían 1,67 y ahora se hacen 1,8, según OurWorldinData.org. 

El 4 de noviembre en Chile hubo 840 casos. Toda la gente piensa "vamos bien", pero resulta que el 4 de noviembre hubo solo 18 mil test, cuando días antes se habían hecho 41 mil test. Entonces esos casos nuevos no sirven para hacer estas comparaciones, y es lo que más se destaca en los reportes de las autoridades. En cambio el número de test y la positividad se dice al final.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario