Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 18 de Abril de 2024
[Jueves de medios]

'¿Sin llorar?' El día en que la entrevista política se convirtió en un pelotón de fusilamiento

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)

matias-del-rio.jpg

Matías del Río impidió el minuto de silencio que pretendía usar Eduardo Artés en su tiempo de libre disposición en el debate
Matías del Río impidió el minuto de silencio que pretendía usar Eduardo Artés en su tiempo de libre disposición en el debate

En Chile el periodismo televisivo ha ido caminando a un formato en que parecen importar más las apreciaciones de los entrevistadores que las respuestas de los entrevistados.

Admision UDEC

“Usted califica el proceso constituyente y las demandas sociales en Chile como algo ‘bueno’. Sin embargo, es innegable que a dos años del estallido y posterior pandemia tanto la economía como su crecimiento, desarrollo y la inversión en el país se han deteriorado, poniendo en juego todo lo avanzado en los últimos 30 años”.

La frase anterior no corresponde a un extracto de una columna de opinión, sino que se trata de la primera “pregunta” de una entrevista hecha durante los últimos días por El Mercurio al economista y cientista político James Robinson, autor de Por qué fracasan las naciones. La segunda pregunta agregó: “¿Cómo se evita que en un año electoral el festival de ofertones populistas no hipoteque las arcas fiscales y la deuda pública, y los más perjudicados sean los de menos recursos? ¿Puede ser el remedio peor que la enfermedad?”.

Estas dos interrogantes –aunque la primera de ellas es derechamente una aseveración– resumen de buena manera un tipo de periodismo que se ha instalado en los últimos años en Chile y que busca, a través de una entrevista, confirmar los prejuicios del entrevistador. Sus exponentes parecen poco interesados en lo que el entrevistado tenga que decir. Lo más importante, a su juicio, es la pregunta, esa monserga tan interminable como carente de claridad y que tantas veces deja a la contraparte abrumada por la cantidad de juicios de valor emitidos.

¿En qué momento las entrevistas se convirtieron en interrogatorios sacados de películas de la CIA? ¿Por qué se plantea –aunque sea apenas el nombre de una sección– que un entrevistado podría terminar llorando tras la entrevista? ¿Desde cuándo el entrevistado se convirtió en el enemigo al que el entrevistador debe someter a interminables pesadeces?

En años electorales este tipo de periodismo revive con inusitada fuerza, al punto que ciertos debates entre candidatos presidenciales terminan convertidos en discusiones de poca monta entre el aspirante al cargo y el entrevistador de turno. ¿Intercambio de opiniones entre los presidenciables? Poco y nada.

Tomás Mosciatti, por estos días en pantalla en el programa semanal El candidato, de Mega, se ha convertido en un fiel representante del estilo. Sus preguntas mezclan en dosis similares aseveraciones sacadas de contexto, juicios generosos en mala fe, entonaciones que denotan una fingida decepción y acotaciones finales breves pero arteras, todo dentro de una sección bautizada como “Sin llorar”.

De esta forma, lo que podría convertirse en un momento de revelaciones interesantes termina siendo un insufrible ir y venir de pesadeces, con patadas en las canillas y escaso juego limpio de ambas partes. En otras palabras, una mala pichanga sin VAR. El entrevistador, que tal como un buen árbitro debería pasar lo más inadvertido posible para permitir el desarrollo del encuentro, se convierte inevitablemente en el foco de la atención.

¿En qué momento las entrevistas se convirtieron en interrogatorios sacados de películas de la CIA? ¿Por qué se plantea –aunque sea apenas el nombre de una sección– que un entrevistado podría terminar llorando tras la entrevista? ¿Desde cuándo el entrevistado se convirtió en el enemigo al que el entrevistador debe someter a interminables pesadeces?

Algunos periodistas parecen olvidar que es precisamente en los momentos en que se pueden desarrollar las ideas cuando los entrevistados entregan respuestas más interesantes. Es entonces cuando se cae en contradicciones y se devela quién está preparado y quién no es más que un charlatán.

El segundo debate televisivo de la contienda presidencial 2021 nos entregó otro incómodo momento. Ocurrió cuando Matías del Río detuvo al candidato Eduardo Artés mientras este último ocupaba sus 60 segundos de introducción para guardar silencio en homenaje a Denisse Cortés, estudiante de derecho fallecida en medio de la marcha de la Resistencia Indígena. De esta forma, lo que pudo haber sido un momento televisivo de alto nivel simbólico terminó convertido en una seguidilla de interrupciones que poco aportaron al debate.

Los ejemplos se suceden con más frecuencia de la deseada. Si se aplicara algún nivel de justicia, algunas de las aseveraciones que anteceden a las preguntas deberían ser analizadas por los mismos sistemas de fact-checking que actúan de forma tan rigurosa con los entrevistados.

No cabe duda de que los meses que anteceden a una elección presidencial son momentos en los que los candidatos deben ser sometidos al mayor nivel de escrutinio público. El periodismo ejerce un rol fiscalizador clave en toda democracia y en esta elección parece estar haciéndolo de buena manera. Las revelaciones sobre el pasado lobista de un candidato, los embrollos financieros de otro que aun no pisa suelo chileno y las eventuales contradicciones presentes en los programas de gobierno son buena muestra de aquello.

Aun así, escaso material ha aportado al debate público la mayoría de estos interrogatorios “sin llorar”, que terminan muchas veces generando el efecto contrario al deseado por sus protagonistas: una suerte de compasión por el entrevistado y vergüenza ajena por quien dispara un arsenal de pesadeces disfrazadas de inocentes preguntas.
 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

ME GUSTA ESTE MEDIO AUNQUE AVECES NO ES MUY NEUTRLA PERO SOBRE TODO ME ME GUSTA LA SAGACIDAD DE LAS INVESTIGACIONES Y LOS COMENTARIOS EN VIA X DE 2 PERIODISTAS DE ESTE MEDIO

Comparto plenamente el articulo, me molesta cuando los periodistas entrevistadores no permiten desarrollar los temas que preguntan, aportillan, interrumpen, parece que ellos buscaran lucirse siendo morcases, impertinentes.

Gracias

Comparto plenamente lo dicho en el artículo. Y me pregunto: Enseñan en las Escuelas de Periodismo, cómo hacer buenas preguntas abiertas y neutras, ésas que permiten indagar, conocer lo que piensa el otro y poner el foco en el entrevistado? La recurrencia con que veo lo contrario (el periodista con una idea ya definida, que busca la confirmación del entrevistado para transformarla en titular) me lleva a pensar que no quieren saber la opinión del entrevistado, sino más bien intentar hacer lucir su propio Ego. Recuerdo una situación de hace algunos años, en que un periodista de televisión hizo una larga "pregunta" a Ricardo Lagos Escobar, a lo que éste respondió algo así: "Entiendo que eso es lo que usted opina. Qué quiere preguntarme a mí?" Hacen falta más respuestas como ésta...

Me carga Matías del Río. ¿Sufrí años en la u para terminar aspirando la palabrería vacía y deprimente de ese lamezuelas sin talento? Ni a palos. En cinco minutos encuentro en Internet lo que ese esperpento no es capaz de preguntar.

Si no eres capaz de aguantar los palos con veneno de un puñado de periodistas, no puedes gobernar un país.

Añadir nuevo comentario