Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 20 de Abril de 2024
Región del Bío Bío, Arauco

Tirúa: el mapa que muestra la expansión de las forestales y la erosión de tierras

Paula Huenchumil J.

mapas.jpg

Imágenes del estudio de Manuel Díaz y Simón Arce
Imágenes del estudio de Manuel Díaz y Simón Arce

El estudio Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, da cuenta que entre 1997 y 2014 la plantación industrial pasó de ocupar un 33% a un 45,4% de este territorio mapuche lafquenche, perdiendo presencia el bosque nativo. Las plantaciones corresponden a dos empresas del rubro: Mininco y Arauco.

Admision UDEC

“Llegar a Tirúa fue interesante porque vimos habitantes de la zona y a profesionales que estaban a favor y en contra de las plantaciones de monocultivo. Hay gente que está cómoda, y otra -una parte quizá minoritaria, pero cada vez más fuerte- están incómodos por la escasez de agua y el daño ambiental”, reflexiona Manuel Fuenzalida, director del Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía de la Universidad Alberto Hurtado.

El año 2014 en esa misma casa de estudios nació el programa Territorios dirigido por Nicolás Rojas Pedemonte, cuyos profesionales comenzaron a trabajar en Tirúa y con la comunidad jesuita del lugar. A lo largo de estos años, han desarrollado investigaciones o actividades de formación con el Municipio, junto a Susana Huenul, ONGs del territorio y comunidades mapuche lafquenche.

Uno de los resultados es el paper académico publicado en la revista Anuari del Conflicte Social (Universidad de Barcelona) titulado Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, el que también forma parte del libro De la Operación Huracán al Comando Jungla (2020).

En dicha investigación de Manuel Fuenzalida Díaz y Simón Arce, se cuantificaron y espacializaron las variaciones de la cobertura de uso de suelo en la comuna de Tirúa en la región del Bio Bío para los años 1997, 2008 y 2014, basados en los datos disponibles en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), correspondiente al Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales de Chile”.

Fuenzalida explica a INTERFERENCIA que la decisión de estudiar ese periodo fue para que la publicación no fuese “impugnada de sesgo”. El investigador explica que “la determinación de trabajar con esos tres años creemos que le entrega un valor relevante al análisis, porque nosotros estamos haciendo una lectura crítica de una información oficial. El resultado para el tiempo analizado, sin lugar a dudas, es que las plantaciones, objetivamente en el territorio, están ocupando más espacio principalmente en la zona sur”.

Entre los años 1997 y 2014, la proporción de superficie comunal cubierta por plantación forestal pasó de un 33% a un 45,4% en 17 años, mientras que bosque nativo en el mismo periodo pasó de ocupar un 13,5% del territorio en 1997 a un 11,7% en 2014.

El estudio da cuenta que entre los años 1997 y 2014, la proporción de superficie comunal cubierta por plantación forestal pasó de un 33% a un 45,4% en 17 años, mientras que bosque nativo en el mismo periodo pasó de ocupar un 13,5% del territorio en 1997 a un 11,7% en 2014.

A su vez, el estudio indica que el 48% de la superficie total comunal era de uso forestal para el Censo Forestal Agropecuario de 2007, perteneciendo a dos grandes empresas del rubro: Mininco y Arauco. “Ello ha significado conflictos territoriales producto de la ocupación de predios indígenas por parte de empresas forestales, lo que ha originado procesos de resistencia en contra de la expansión del monocultivo y defensa de la naturaleza”, sostiene la publicación académica. 

Para Susana Huenul Colicoy, integrante de la Comunidad Historia Mapuche y trabajadora de la Oficina de Mujeres de la Municipalidad de Tirúa, quien también ha sido parte del proyecto investigativo, “la actividad forestal ha impactado en diversos ámbitos de la vida en el territorio, ya sea medioambiental, social, culturalmente. Hay un aumento de fondos públicos destinados a la policía militarizada para resguardar el negocio forestal; y el impacto de los monocultivos trae como consecuencia pérdida de biodiversidad y disponibilidad de agua”.

"La disminución del bosque nativo impacta en distintas dimensiones, como en los saberes locales, en la soberanía en salud y espiritualidad. Las plantas medicinales y las fibras vegetales no crecen en el monocultivo", dice Susana Huenul.

“La disminución del bosque nativo además impacta en distintas dimensiones, como en los saberes locales asociados al bosque, en la soberanía en salud y espiritualidad. Las plantas medicinales y las fibras vegetales no crecen en el monocultivo, cuya expansión pone en riesgo conocimientos y oficios propios", señala Huenul a INTERFERENCIA.

"En el bosque están las plantas medicinales que buscan los lawengelu [especialistas de salud mapuche]; y  de las actividades económicas con identidad cultural como aquellas relacionadas con fibras vegetales o las especies tintóreas. La soberanía alimentaria también se ve amenazada, ya que la falta de agua como causa de los monocultivos, limita el cultivo de alimentos, lo que a su vez impacta en que se sigan conservando las semillas. Es un dominó de la destrucción”, concluye Huenul.

1997-.jpg

Mapa del estudio
Mapa del estudio

2014-.jpg

Mapa del estudio
Mapa del estudio

 

Erosión potencial de la comuna de Tirúa 

Antes de construir el mapa del aumento del monocultivo en Tirúa, el grupo de investigación revisó los datos de la Unidad de Gestión de Información Territorial (UGIT), del Gobierno Regional del Biobío, para estudiar la erosión en la zona. “Esto es muy importante para las comunidades, porque de qué te sirve recuperar un territorio que en un futuro puede ser un desierto porque va a estar fuertemente erosionado. La erosión del suelo es la pérdida -el nivel o intensidad de la pérdida- de la cobertura orgánica, que es la que soporta la vida”, dice el doctor en geografía Manuel Fuenzalida.

"De qué te sirve recuperar un territorio que en un futuro puede ser un desierto porque va a estar fuertemente erosionado. La erosión del suelo es la pérdida de la cobertura orgánica, que es la que soporta la vida”, dice Manuel Fuenzalida.

El investigador explica que “una extremada erosión severa podría ser la consecuencia que son territorios en ladera, que quedan expuestos a la lluvia. Las precipitaciones arrastran la primera capa y la llevan hacia el final, y por lo tanto, ese suelo queda desnudo, infértil, y eso es lo que va a suceder en el territorio cuando las personas decidan talar y no quieran manejar esa forma de talar. Si dejan los suelos desnudos, y toca un año de altas precipitaciones, evidentemente los niveles de erosión al menos en la laderas de los cerros, son realidades importantes”.

“La información oficial dice que en la parte norte estarían bien los territorios, pero cuando uno proyecta con la misma información en lo que se denomina erosión potencial, cambia mucho, porque producto de las talas de las plantaciones están altamente expuestos a procesos de erosión. Así llegamos a los territorios, y por eso nos dieron la posibilidad, en conjunto con Susana [Huenul], de contarnos sus experiencias de recuperación territorial al modelo dominante de la plantación de monocultivo forestal. Lo que está en rojo es lo que actualmente está plantado con pinos o eucaliptos en el mapa que construimos".

erosion_potencial.jpg

Mapa de la erosión potencial de la comuna de Tirúa, cedida por Manuel Fuenzalida.
Mapa de la erosión potencial de la comuna de Tirúa, cedida por Manuel Fuenzalida.

Para el director de carrera de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado, Tirúa “es un territorio potencialmente en crisis producto de una mayor cantidad de erosión, una información que no ha sido desarrollada por ‘una suerte de extremistas medioambientales’, es información oficial, sin intencionalidad a priori”.

“La posibilidad de exponer a los territorios a crisis ambientales, producto del modelo de producción, son reales y hay una verdad objetiva, que es que aquellos territorios que tienen mayor producción de palos, de pinos y eucaliptos, son territorios que en sus comunidades locales -independientes si esas comunidades son indígenas o no- tienen una falta de acceso al agua porque las propias plantaciones están consumiendo la cantidad de agua que antes estaba disponible. Un eucalipto en su etapa de adultez consume 12 litros de agua al día, por eso es que los territorios se han secado en el sur de Chile”.

El trabajo con comunidades

La investigación también contempla “historias de resistencias al modelo de producción forestal, protagonizadas por hombres y mujeres mapuche que le dicen “basta” a la explotación de “palos” que destruyen su mawida y los privan de agua”, señala el artículo.

El texto recoge los relatos de distintas comunidades, como los son la Comunidad Kellgko en la localidad de San Ramón (Sector Norte); Comunidad Lorenzo Quintrileo, en la localidad de Quidico (Sector Centro); Comunidad Milla Rayen en la localidad de Las Misiones (Sector Sur); y, finalmente, Comunidad Alto Primer Agua (Sector Sur).

"Hay esperanza en las comunidades de tener un modelo alternativo al que ya está impuesto. Las soluciones vienen desde abajo hacia arriba, es lindo ver eso, porque mantienen la esperanza a pesar de tener todo en contra”, reflexiona Manuel Fuenzalida.

“Hay esperanza en las comunidades de tener un modelo alternativo al que ya está impuesto, porque creen en otras posibilidades para el territorio. Las soluciones vienen desde abajo hacia arriba. Es lindo ver eso, porque mantienen la esperanza a pesar de tener todo en contra”, reflexiona Fuenzalida.

A su vez, plantea que "es altamente probable que si uniéramos esto con el trabajo de Pablo Mancilla, un colega que admiro bastante -El mapa que muestra cómo la expansión forestal presiona a los mapuche en la provincia de Araucoel nivel de erosión actual y potencial en la región, los resultados serían bastante similares. Es decir, altos niveles de erosión particularmente en los lugares donde actualmente hay plantaciones forestales, que una vez taladas, y no bien manejadas, pueden dejar los suelos desnudos y propensos a un alto nivel de degradación".

Mientras que Susana Huenul comenta que dentro de su trabajo han acompañado “iniciativas de protección de nacientes de agua en los predios de las mujeres. Con el pasar de los años hemos ido conociendo modelos y enfoques de trabajo, y actualmente apoyamos iniciativas más amplias vinculadas a la restauración ecológica y bosques comestibles, como una manera más integral y acorde a los conocimientos que existen en este territorio”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

QUE FALACIA MAS GRANDE LO QUE MUESTRA ESTE ESTUDIO RESPECTO A LA EROSION ¡¡¡¡¡¡¡ TECNICAMENTE SE PUEDE DEMOSTRAR TODO LO CONTRARIO RESPECTO A LA EROSION ¡¡¡¡ ES UN ARTICULO CON FINES POLITICOS DENTRO DEL MARCO DE LA EXPANSION DEL TOTALITARISMO SOCIO -MARXISTA EN TODA LATINOAMERICA ES UNA VERGUENZA COMO SE TRANSGIVERSA LA CIENCIA ¡¡¡ QUE DECIR DE LA GRAN PERDIDA DE SUELOS DE CHILE CENTRAL REALIZADA POR CHILENOES Y MAPUCHES CON LA EXPLOTACION AGRICOLA DURANTE EL SIGLO 20 y 19 -LA VENTA DE TRIGO A CALIFORNIA Y AUSTRALIA SIGLO 19 - QUE DEJO LA ZONA CENTRAL DE CHILE DESDE LA 9 REGION A LA 4 REGION SIN SUELO ¡¡¡¡¡¡¡ SI BIEN ES MEJOR UN NATIVO QUE UN EXOTICO EL ARBOL PROTEGE 100 VECES MAS QUE CUALQUIER EXPLOTACION AGRICOLA COMO SE ESTADO HACIENDO DESDE HACE POR LO MENOS DOS SIGLOS - PERO BUENO TODO LO QUE JUSTIFIQUE ROMPER LO POCO DEL ORDEN CRISTIANO OCCIDENTAL QUE NOS QUEDA ES VALIDO PARA ESTA GENTE NO VIENDO QUE NOS LLEVAN A UN TOTALITARISMO SOCIO-MARXISTA QUE VA CONTRA LO MAS FUNDAMENTAL DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS OCCIDENTALES Y DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS QUE DE NUEVO QUIEREN QUE LOS OPRIMAN ESTOS TOTTALITARISMOS Y SI LLEGAN - DIOS NO QUIERA - SON LOS QUE MAS VAN A SUFRIR YA QUE ESTOS NUEVOS TOTALITARISMOS SON INCLEMENTES Y NO LES IMPORTAN LOS PUEBLOS INDIGENAS SOLO LOS QUIEREN PARA QUE LES ENTREGUEN EL PODER NADA MAS Y TENER AL PUEBLO COMO ESCLAVOS SIN LIBERTAD COMO HA PASADO COMO MUCHOS PUEBLOS COMO VENEZUELA Y CUBA HOY Y UNA LARGA LISTA DE PUEBLOS AYER ...UCRANIA , POLONIA , HUNGRIA , ETEC,ETC , QUE PODRIAN HABER SIDO GRANDES PAISES SIN HAMBRE Y OPRESION ........

Creo que es un valioso artículo, me gustaría poder revisar el documento en su totalidad. Justamente para mi el tema de restauración es muy relevante y a escala muy mínima en mi casa, en la región del Bio Bio, con mi familia nos hemos dedicado a plantar nativos y es muy significativo el cambio que se produce en la calidad del suelo. Se conserva mejor la humedad y se genera sombra, aparecen aves e insectos, es un cambio real. Pienso que el sector forestal como grupo económico, en muchos sentidos se ha apropiado de los contenidos de lo forestal y claramente un bosque tiene cualidades distintas que una plantación. Es lamentable además la falta de innovación, cuántos años lleva este sistema de cientos de camiones en las carreteras con sus rolllizos, siempre la venta de materia prima, o la generación de una celulosa gigante, en verdad no es lo que uno esperaría si estamos pensando en desarrollo sostenible al 2030, si llegamos allá. Muchas gracias al equipo por este trabajo,

Parece que lo unico que ven algunos es el color rojo, en referencia al otro comentario que leo. Que pena por Chile la gente que es tan cerrada! Buen articulo. Es claro que los monocultivos no solo son malos para los pueblos originarios, sino que para todo Chile. Estos cultivos no solo secan las napas sino que matan todo el suelo, acidificandolo. Se deberia fomentar el cultivo forestal nativo, no el exotico!

Sigo mucho a Interferencia y por ello me sorprende lo mal escrito que está este artículo y las imprecisiones técnicas que tiene. De partida, la opinión textual del Sr. Fuenzalida sobre erosión, en verdad no se entiende. Menciona de que si tala el bosque habrá erosión...pero eso es más viejo que el hilo negro, por supuesto que eso será así, sobre todo en laderas!! Ahora bien, la gran erosión en Chile ocurrió primordialmente por 3 motivos, ampliamente documentados: 1) La habilitación de terrenos para la agricultura, en especial durante la fiebre del oro; 2) Los grandes incendios derivados de la colonización en las zonas del sur de Chile (región de Los Lagos y Aysén), incluyendo incendios causados también por las comunidades indígenas con fines de establecer cultivos y 3) La expansión de la minería y de los entornos urbanos. Usted puede leer los libros de Elizalde, de Peralta y de Manuel Rodríguez para documentarse. Por último, cuando se menciona que "un eucalipto adulto consume 12 litros de agua diario"...ojalá fuera así!! porque eso es muy poco. Un eucalipto adulto puede consumir más de 200 litros diarios según estudios. Me parece que el estudio, tal como se presenta acá, tiene serias falencias y le quita seriedad al verdadero problema, que es estudiar cómo y por qué la sustitución del bosque nativo ha sido autorizada por quienes deberían velar por el cuidado de nuestro patrimonio ambiental.

Me parece que el valor de iniciar estudios y discusión sobre el tema es el informar a la ciudadanía de la brutalidad legalizada décadas atrás. Erosión es un proceso originado por diferentes variables naturales, pero lo que corresponde enfatizar es un proceso no natural de destrucción de la riqueza de la tierra debido a la plantación de exóticos no nativos de rápido crecimiento. Y en Chile estamos hablando de cientos de miles de hectáreas. En el país el tema pasa por una corrupción de diferentes ámbitos de la sociedad chilena: desde el robo del patrimonio nacional al otorgar tierra para la riqueza de pocas familias, a la corrupción del gobierno de Chile al otorgar financiamiento para que unos pocos se hagan ricos a costa de la destrucción ambiental de la nación. Igual con la industria del Salmon, el pillaje de la naturaleza va de la mano con el pillaje económico y la corrupción política. La riqueza natural es el patrimonio de una nación y “su única riqueza a largo plazo”, no se pueden comer las inversiones en Wall Street. Además, la destrucción ecológica origina más destrucción medioambiental, como el cambio climático en gran escala y los cambios de microclima regionales en pequeña escala. El bosque nativo es parte del Ciclo del Agua. O sea que mientras menos cobertura natural hay sobre la tierra menos nubes y menos lluvia, menos agua. Existe una relación simbiótica magnética entre el bosque y las nubes, es un ciclo de vida. La vida si no se cuida se convierte en muerte. Esta el récord histórico de civilizaciones y naciones que se autosabotearon al destruir su medio ambiente, terminaron en la miseria y desaparecieron. Entonces si nuestra sociedad da rienda suelta a la brutalidad de unos pocos al final terminamos pagando todos no solo en pobreza de calidad de vida; representada por la naturaleza viva, sino también políticamente ya que cuando se institucionaliza la brutalidad y la destrucción en un área de una sociedad se crea un carácter expresado en todas las otras funcionalidades de la misma, y se fomenta la corrupción. En este caso “sin un balance ecológico no hay democracia sino caos y disfuncionalidad.”

Añadir nuevo comentario