Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 17 de Abril de 2024
Más allá del 'exitismo'

Variantes del Covid-19: El puzzle científico que tiene a Chile como caso de interés mundial

Lissette Fossa

camion_refrigerado.jpg

Camión refrigerante en el colapso de la morgue del Hospital Van Buren de Valparaíso
Camión refrigerante en el colapso de la morgue del Hospital Van Buren de Valparaíso

Mientras que algunos científicos se atreven a asegurar que la única explicación racional ante el alza de contagios en Chile sería una alta incidencia de la variante brasileña, otros prefieren ser más cautos. Las cifras oficiales del Minsal hablan de 45 casos, pero advierten que ya existe transmisión comunitaria del virus. Las variantes suelen ser más contagiosas y estarían afectando a los más jóvenes.

Admision UDEC

Esta semana vino a confirmar que los casos de infecciones de Sars-Cov-2 siguen aumentando en el país y ya la variante brasileña del virus, según los científicos nacionales, médicos y asesores del gobierno, es la causa clínica más probable. Más allá del exitismo gubernamental que acusaron medios internacionales como causa política de la relajación de las medidas y los comportamientos de cuidado.

Este jueves 1° de abril, el país comenzó el mes con 7.830 nuevos casos confirmados de infectados en 24 horas y 193 fallecidos por la pandemia. El panorama parece no bajar los contagios diarios en torno a los 6 mil o 7 mil infectados de las últimas dos semanas.

A esto se suma la alta tasa de ocupación de camas UCI en el país, con el 95% de las camas UCI ocupadas durante esta semana. Este jueves, el Ministerio de Salud (Minsal) informó que solo hay 139 camas críticas disponibles en el país.

A pesar de que las cifras oficiales son bajas, lo cierto es que no existe certeza sobre la incidencia de ambas variantes principales del virus en Chile.

Según el último informe epidemiológico de variantes del virus en el país, emitido por el Minsal el 28 de marzo, en Chile se han identificado 64 casos de la variante B.117, conocida como la variante británica, y 45 de la variante P.1, conocida como la brasileña. Ambas son variantes que presentan más capacidad de infectar y más mortalidad, e incluso, son capaces de infectar a personas que ya han tenido la enfermedad antes, es decir, que tendrían anticuerpos en contra del virus.

A pesar de que las cifras oficiales son bajas, lo cierto es que no existe certeza sobre la incidencia de ambas variantes del virus en Chile. Mientras que en Perú, la semana pasada, afirmaron que el 40% de los actuales infectados tendrían la variante brasileña, en círculos científicos se habla en Chile de que el 30% o más de los casos se deberían a esta variante. De hecho, la hipótesis que más se ha debatido sobre el alto porcentaje de infectados, por más de cuatro semanas en la región del Bío Bío, es que la variante brasileña llegó con fuerza a transmitirse entre febrero y principios de marzo alrededor del Gran Concepción.

Por otra parte, el mismo informe epidemiológico advierte que parte de los identificados con la variante brasileña y con la británica en el país, son contagios comunitarios, es decir, personas que no tuvieron contacto con los viajeros que entraron al país con la variante. Eso quiere decir, que los contagios con esta variante se está dando entre la población. En otras palabras, ya no hay trazabilidad ni control de estos contagios.

La baja identificación de estos casos puede que se deba a que en Chile pocos contagios son analizados para identificar variantes. Identificar variantes implica identificar su genoma, y este proceso es lento, complejo y caro. A esto se le llama secuenciar el virus.

En el caso de Chile, un grupo de laboratorios de universidades, junto al Instituto de Salud Pública (ISP), son los encargados de analizar variantes, sin embargo el proceso se hace poco. De hecho, en el país, de 995 mil contagiados, se han secuenciado 1.458 muestras, o sea, 0,0015%, según afirmó este miércoles el científico Ricardo Soto, en un seminario online del Colegio Médico sobre el tema. En tanto, países como Gran Bretaña, Estados Unidos o Japón, secuencian en una muy superior proporción cada día, y esto les ha permitido identificar nuevas variantes y observar su peligrosidad.

Con estos antecedentes, los científicos asumen que la variante brasileña, al menos, ya está instalada en el país y es la responsable de los altos contagios.

"El aumento de casos no lo podemos explicar en los modelos matemáticos solo por el aumento de la movilidad, no hay caso, y si incluso se moviera el 60% de toda la población, sería imposible superar los 7 mil nuevos casos diarios. Nosotros no corremos uno sino cientos de miles de veces nuestros modelos con distintos parámetros y no era posible superar los 7 mil casos. Entonces, la única manera de poder explicarlo era agregar, a la dispersión comunitaria, las nuevas variantes del virus. Ambas variantes tienen conductas epidemiológicas muy peligrosas: aceleran los contagios de manera muy relevante y que no tiene que ver nada con las variantes anteriores, producen más carga viral y además duran más tiempo infectivos", explicó a El Mostrador Tomás Pérez Acle, experto en monitoreo científico y quien participó como investigador de la vacuna Coronavac en Chile.

“Lo que se vio en Inglaterra y lo que se vio en Manaos era exactamente lo mismo que está pasando en Chile, y eso nos decía que eran esas variantes las que podían estar en Chile", Pérez Acle. 

Para Pérez-Acle, ni los permisos de vacaciones ni el relajamiento en las medidas explican la gran cantidad de contagios en el país. Desde hace semanas, los científicos observaban que algo más estaba influenciando el aumento de infecciones. Además, advierte que según lo que han descrito expertos en Brasil, y de lo que se observa en Chile, la variante brasileña además de ser más contagiosa, reinfecta a quienes ya habían padecido la enfermedad y dura más días la infección en el cuerpo.

“Lo que se vio en Inglaterra y lo que se vio en Manaos era exactamente lo mismo que está pasando en Chile, y eso nos decía que eran esas variantes las que podían estar en Chile.  Si la tendencia sigue, vamos a enfrentarnos a peaks de contagios del orden de 10 a 12 mil infectados diarios, eso si las medidas que se están implementando no funcionan”, advirtió el científico a El Mostrador.

“Debemos hacer búsqueda activa de casos con la nueva variante, una secuenciación comunitaria, para conocer el impacto de ellas a nivel comunitario y determinar cuál es el porcentaje de casos activos con esta nueva variante", afirmó en Meganoticias este miércoles el secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci.

Según lo observado por médicos, científicos y académicos en el país, esta variante también está atacando a los más jóvenes, y como advirtieron desde Brasil, está generando reinfecciones.

Los mismos datos del Minsal muestran que en la ocupación de camas UCI, se observa una baja de pacientes mayores de 60 años, mientras que quienes han caído de gravedad por Covid-19 en las últimas semanas en su mayoría son adultos entre 20 y 50 años.

En el seminario del Colmed realizado este miércoles, la pediatra de la UC y quien también investigó sobre la vacuna Coronavac en Chile, Marcela Potin, fue consultada sobre la posibilidad de que los jóvenes que ahora están en la UCI estén infectados por la cepa P.1.

“Es difícil asegurarlo, no parece descabellado que así sea, sin embargo también hay dos variables que influyen, uno es el retorno de vacaciones, que fueron dos meses de vacaciones, donde el comportamiento de todos nosotros fue más relajado tal vez. Pero también es que los jóvenes son el grupo no vacunado, el grupo no vacunado está enfermando. También los intensivistas nos han hecho saber que estos cuadros en los jóvenes están siendo más graves, en ese sentido es plausible la posibilidad de que variantes están influyendo en eso”, respondió.

¿Cómo funcionan las variantes?

Hay cientos de variantes del actual coronavirus que provocó la pandemia dando vueltas por el mundo, pero no todas son peligrosas ni generan cambios en la enfermedad.

A pesar de que este mes de marzo parece habernos recordado mucho a marzo del año pasado, lo cierto es que en el microscópico mundo de las células y virus, en especial del Sars-Cov-2, que provoca el Covid-19, los cambios han sido vertiginosos. Más aún frente a un virus que muta constantemente y que sigue contagiando a millones de personas en el mundo, debido a la pandemia.

En su proceso natural de replicarse constantemente -los virus lo hacen todo el tiempo, como una máquina fotocopiadora- el virus va generando mutaciones, que son fotocopias que no salieron iguales al papel original, con pequeños cambios en su estructura, ya sea en su ADN o sus proteínas, entre otros factores.

Básicamente, el virus muta para adaptarse mejor a un cuerpo que invade y así sobrevivir. Sin embargo, al haber una gran cantidad de infectados circulando en una población, hay más riesgo de que alguna mutación sea más peligrosa para las personas, simplemente porque de tantas mutaciones circulando, alguna puede ser más efectiva en atacar el cuerpo de una persona. Es decir, hace mejor su trabajo, aunque a nosotros nos enferme.

Es así como también las mutaciones de los virus compiten entre sí, por quién es “la más fuerte”, que coincide con ser la más infecciosa.

Hay cientos de variantes del actual coronavirus que provocó la pandemia dando vueltas por el mundo, pero no todas son peligrosas ni generan cambios en la enfermedad. Es decir, la mayoría genera los mismos síntomas o es igual de infecciosa que el Sars-Cov-2 que llegó a Chile en marzo, que es una variante italiana del virus original proveniente de China. Pero, después de tanto replicarse, algunas variantes del virus se volvieron más peligrosas para la población, y es así como los científicos han definido a la variante británica (P.117), la de Sudáfrica y la de Manaos, de Brasil (P.1.) como las más peligrosas, ya que son más contagiosas e incluso generan más mortalidad.

Los científicos, cuando observan que una mutación o variante genera otros síntomas, o es más infecciosa o más mortal, por ejemplo, llaman a esa mutación una variante “de interés” o de “preocupación”. Muchas otras quedan atrás, ya que no representan mayor peligrosidad o ningún cambio en la infección que provoca el virus original.

Por ello, muchos pueden pensar con miedo cuando se habla de una “variante chilena”. Lo cierto es que ya la variante chilena existe, y es la mutación del virus que infectó a la mayoría de las personas contagiadas durante el 2020 en Chile. La variante, conocida como N4, según explicó Ricardo Soto en el seminario del Colmed el pasado miércoles, no presenta ningún cambio sustancial en la infección de Covid-19 como la conocemos. Tampoco presenta cambios en su genoma que la hagan potencialmente más infecciosa o más mortal. Por ello también, muchos dudan que sea esta variante la que actualmente predomine en las infecciones del último mes.

El efecto de las vacunas frente a las variantes

Una cosa en la que coinciden científicos de todo el mundo y también políticos y líderes sociales, es la rapidez y el arduo trabajo que se invirtió en sacar vacunas que enfrenten el Sars-Cov-2. Esto permitió que hoy, a poco más de un año de que se declarara la pandemia mundial por parte de la OMS, estén disponibles varias vacunas, con tecnologías distintas, que prometen evitar la expansión del virus. Sin embargo, la prioridad de estas vacunas, además de evitar el contagio, es evitar del desarrollo de una enfermedad grave, y eventualmente, la muerte.

En el caso de Chile, las vacunas que más se han inoculado son la del laboratorio chino Sinovac, la Coronavac, y la de Pfizer. En el caso de la china, presenta una efectividad para evitar el contagio de entre un 50% y un 70%,

Por ello, hablar de la efectividad de las vacunas es un terreno complejo.

En el caso de Chile, las vacunas que más se han inoculado son la del laboratorio chino Sinovac, la Coronavac, y la de Pfizer. En el caso de la china, presenta una efectividad para evitar el contagio de entre un 50% y un 70%, pero estas pruebas se desarrollaron probando su eficacia frente a la cepa más común el año 2020, la cepa china y la italiana, que es la que llegó a Chile. Frente a la medida de evitar una enfermedad grave, la vacuna es efectiva en un 90% de los casos. 

Para el científico Tomás Pérez-Acle, la vacuna aún es confiable para enfrentar la variante P.1, a pesar de resultados muy preliminares de un estudio en la Universidad de Sao Paulo, que mostró que en 8 pacientes, la Coronavac no tenía efecto en evitar el contagio de la variante P.1.

“Contra la P.1., lo que sabemos nosotros es que Sinovac, respecto a casos esporádicos, también los protege, pero la protección podría ser casi nula para los contagios. Pero sí nos protege contra la infección grave. El caso de ese estudio (Sao Paulo) analizó la protección contra la infección, no sobre la enfermedad grave”, advirtió Pérez-Acle en El Mostrador.

El científico agregó que una “luz de esperanza” es la observación sobre los datos de ocupación de las camas UCI, donde se nota una notoria baja de pacientes mayores de 60 años, que es la población que recibió las primeras dosis de vacunas, que ya tienen sus dos dosis y que ya tendría inmunidad frente al virus, al menos frente a la infección grave. Esto hablaría de la efectividad de la vacuna.

"Probablemente lo mejor, es acelerar la vacunación contra el covid, reforzar las medidas generales y a nivel internacional incluir variantes en las vacunas”, Marcela Potin.

“La respuesta por mientras, probablemente lo mejor, es acelerar la vacunación contra el Covid, reforzar las medidas generales y a nivel internacional incluir variantes en las vacunas”, advirtió el miércoles la doctora Marcela Potin.

Potin proyectó que a mediano plazo será necesario un segundo proceso de vacunación, que nos proteja de estas nuevas variantes. Para ello, recomendó la inoculación de una vacuna polivalente, es decir, una que sirva para distintas variantes. 

“Claramente nos parece que la revacunación va a ser necesaria, con vacunas polivalentes, que van a ser probablemente, una de las respuestas a estos cambios del virus. La estrategia de reducir el número de dosis de vacunas, en este escenario, no es recomendable”, consignó Potin.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Muy buen artículo. Más me convenzo de la imprudencia homicidica de empleadores de la educación que están obligando a los profesores a asistir a clases presenciales- hibrida, en salas que además no cumplen requisitos. Hoy, ante lo expuesto por expertos, toda actividad docente debe realizarse on line , pese a todas las dificultades que también implica

Agradezco la posibilidad de informarme (no por tv, por supuesto) para tomar la decisión de mantener a mis hijos en casa y será así hasta q yo vea las cifras bajar! Además esta claro q este gobierno jamás supo manejar la epidemia y jamás lo sabrá! Sin embargo, el costo ha sido enorme, miles de chilenos muertos x la incompetencia de este gobierno! Gracias x seguir informándonos!

Añadir nuevo comentario