
En el llamado "súper lunes" varios políticos de derecha abandonaron al mandatario, entre ellos José Antonio Kast y Andrés Allamand.
En el llamado "súper lunes" varios políticos de derecha abandonaron al mandatario, entre ellos José Antonio Kast y Andrés Allamand.
Jack Welch, CEO de General Electric (G.E.) entre 1981 y 2001, falleció el domingo pasado. Welch fue pionero en un estilo de gerencia profundamente financiero, privilegiando el valor de las acciones de la empresa por sobre cualquier otra cosa. Los 20 años de Welch a la cabeza de G.E. aumentaron en casi 30 veces su valor en la bolsa, incrementando drásticamente las fortunas de sus accionistas.
En 2017, el organismo público se encontraba en el plazo para invalidar las 16 subdivisiones prediales en zona de preservación ecológica que había certificado un año y medio atrás, y que beneficiaron al proyecto inmobiliario Mirador Pie Andino de Chicureo. Sin embargo, el seremi de aquel entonces, Aldo Ramaciotti, no lo hizo. Sus oficios fueron adjuntados en compraventas efectuadas en 2018, donde se específica que se trata de un "proyecto inmobiliario".
En un documento dirigido a la Comisión Biblioteca del Congreso, Manuel Muñoz, quien será asesor jurídico del Departamento de Administración y Finanzas hasta el 31 de marzo, acusó haber sido despedido de manera injustificada, señalando que la motivación real para su desvinculación es haber rechazado ciertas compras públicas, como $16 millones destinados a gift card de Falabella para los trabajadores.
Ha fallecido en Managua a la edad de 95 años, Ernesto Cardenal, el sacerdote, poeta y revolucionario que marcó a varias generaciones de personas que en Latinoamérica se consultaron por su identidad y su destino.
El concurso público impulsado por la Subsecretaría de Educación para licitar la confección de los textos escolares de 2021 ya pasó la etapa de preselección, instancia en que la casa de estudios figura como favorito para adjudicarse los textos de lenguaje de 3º y 4º básico, por sobre la mencionada editorial perteneciente al grupo Prisa.
A 32 años de haber participado en la Franja del "Sí", Marcela Cubillos y Andrés Allamand se convierten en una importante dupla política, ella desde la UDI y él desde RN, para la campaña que impulsa el rechazo a una nueva Constitución y que se definirá el próximo 26 de abril.
En enero de 1991 se conocieron los primeros casos en las ciudades peruanas de Chancay y Chimbote. En los meses siguientes, la epidemia afectó a Ecuador y Colombia, extendiéndose luego al oriente a Brasil, por el sur a Chile y por el norte a México. Hacia fines de 1991 estaban afectados 15 países de las Américas, notificándose más de 730 mil casos de la enfermedad y más de 6.300 fallecimientos. En esta pandemia de cólera la situación de Chile fue diferente. Entre abril de 1991 y marzo de 1993, se notificaron 146 casos de la enfermedad, de los cuales sólo tres fallecieron. En 1998, hubo un brote con 28 casos y con dos fallecidos en un sector cercano a San Pedro de Atacama.
Si bien se suele mirar al fútbol europeo como un referente en cuanto al control de disturbios asociados a eventos de este deporte, lo cierto es que continuos episodios en los últimos años han demostrado que, en el mejor de los casos, sólo se logró aislar la violencia de las gradas -pese que hasta la fecha permanecen hechos de racismo y xenofobia- y ésta se trasladó hacia las afueras de los estadios, donde ‘ultras’ y ‘hooligans’ permanecen en continuo enfrentamiento.
La recién finalizada versión de Viña 2020 terminó por consagrarse como una pesadilla política para Sebastián Piñera, ad portas de marzo. “A uno le sacan la mugre en el Festival”, dijo ayer. Cantantes y humoristas lo interpelaron en sus presentaciones, al tiempo que acusaron con fuerza la represión policial de Carabineros en las protestas, muchas veces pacíficas, como la que por estos días se vivió a escasos metros del Festival, en la Plaza Vergara de la “ciudad jardín”.
INTERFERENCIA ya lo había adelantado y este viernes 28 de febrero Piñera oficializó la renuncia de Marcela Cubillos al Ministerio de Educación. En su lugar, asumió Raúl Figueroa, ex subsecretario de Educación que potenció Aula Segura y fue el negociador en el paro de profesores de 2019.
El fiscal Jaime Retamal Herrera, de la Fiscalía Regional Metropolitana, solicitó al Sexto Juzgado de Garantía de Santiago que se fije fecha para la audiencia de formalización de Rodrigo Sanzana Olhaberry, un carabinero acusado de causar lesiones graves a un estudiante de la Usach en 2015.
El ex administrador apostólico de Rancagua asumirá ante 18 obispos y las autoridades de la zona su nuevo cargo. El nuevo arzobispo tendrá que enfrentar los 9 procesos de investigación que inició su antecesor, Ricardo Morales, a sacerdotes acusados de abuso sexual y corrupción.
Si bien Viña del Mar es una de las ciudades con mayores ingresos en el país, posee también el mayor número de campamentos. Ante las reiteradas demandas por servicios básicos de estos vecinos, INTERFERENCIA conversó con los dirigentes del emblemático campamento Felipe Camiroaga, ubicado en el cerro Forestal.
El alcalde participaba de una sociedad que comercializaba áridos extraídos del sector “Gota de Leche” en el sector de Las Cruces. Se trata de un lugar de importante valor ecológico, que postula a ser Santuario de la Naturaleza.
La Unidad de Análisis de Datos destina a múltiples funcionarios a nivel país a recopilar información que ayude al gobierno a manejar conflictos sociales. A pocos días de marzo, cuando se pronostica mayor intensidad en las protestas en Chile, el equipo está liderado por Cristián Barra, el controvertido jefe de Estadio Seguro entre 2012 y 2014.
Patagon Land, ligada al hijo de Carlos Alberto Délano, certificó en 2015 varias subdivisiones de terrenos en una zona de preservación ecológica. Más actores del rubro lograron lo mismo en ese tiempo, sin ajustarse a derecho según dictaminó la Contraloría en 2017. Algunas de estas certificaciones se invalidaron; no así las del condominio Mirador Pie Andino. INTERFERENCIA detectó que en 2018 se vendieron dos terrenos allí señalando que levantaban un “proyecto inmobiliario”, prohibido para un área protegida.
Nuevamente el humor tomó la bandera del estallido social en la Quinta Vergara. Esta vez, en su cuarta noche, Fusión Humor interpeló directamente a Piñera por su actuar frente a las violaciones de los Derechos Humanos e hizo un llamado a todo el mundo político a hacerse cargo de las demandas ciudadanas.
Frente a la intensificación de las protestas en la “ciudad jardín” el gobierno ha ordenado un fuerte despliegue policial, el cual ayer martes reprimió incluso antes de que se concentrara un grupo relevante de personas en las cercanías de la Quinta Vergara.
A lo largo de más de cincuenta años, el Festival de Viña ha sido un espacio para la protesta social y las luchas por los derechos y la libertad, desde la irrupción de los procesos de reforma universitaria a fines de la década de los sesenta, hasta un eco del estallido social en este 2020, pasando por el contrabando de mensajes cifrados del Canto Nuevo durante la dictadura. Acá un pequeño panorama de cómo en el Festival irrumpe y disrumpe el discurso por la igualdad.
Tras varios artículos de INTERFERENCIA que dieron cuenta del desarrollo de iniciativas inmobiliarias destinadas a la venta de parcelas en áreas de preservación ecológica, la secretaría ministerial indicó que solicitará la información a los municipios para remitirla a los servicios fiscalizadores correspondientes.