Cultura e Historia

Pese a varios intentos, hasta hoy nadie ha logrado llevar la novela de Pedro Lemebel al cine. La razón de fondo es una compleja trama de contratos e inscripciones y un guión que supuestamente redactó el propio escritor. Ello pone en duda quién tiene realmente los derechos para filmar la película. Al menos cuatro organizaciones aseguran tener la titularidad.

Al hacer versiones de sus canciones en castellano, Charles Aznavour dio origen a la balada romántica latinoamericana, que dominó los “charts” de la música en nuestro continente entre 1965 y 1985.

Un factor clave en los pobres resultados escolares es que las mujeres más talentosas, que solían ser maestras, prefieren carreras más lucrativas.

Un territorio con estas características se conversó en el pasado entre Chile y Bolivia para que se diera el acceso al mar. Alrededor del mundo existen distintos enclaves que funcionan a nivel estratégico para los países que los poseen.

Walter Pitts (1923-1969) fue uno de los padres de la neurociencia computacional. Pasó de las calles de la ciudad industrial de Detroit al prestigioso MIT en Boston, pero no pudo escapar de sí mismo. En este artículo se cuenta la historia de este niño maravilla que, a la edad de 12 años, envió una carta a Bertrand Russell manifestándole algunos errores del tratado Principia Mathematica. Y también de su trágico final.

El abogado Farit Rojas, que integró el equipo boliviano en esa corte internacional, plantea con prudencia la postura a favor de negociar una salida al mar. Al mismo tiempo critica la actitud de algunos miembros de las fuerzas armadas de ambos países.

A pocos días de que se produzca el fallo de La Haya, el ejemplo del medio público británico puede servir de paño frío al nacionalismo exacerbado que en estos casos suele exhibir la prensa latinoamericana.

El ministerio del Interior afirma que no tiene presupuesto para pagar la deuda de las pericias faltantes a los dos laboratorios internacionales que trabajan en establecer si el poeta fue asesinado en septiembre de 1973.

El 23 de septiembre de 1973 el poeta murió en la Clínica Santa María por razones que aún no están claras. Uno de sus biógrafos reconstruye esos últimos días en el recinto hospitalario.

La inteligencia de Israel intentó asesinar al líder palestino en muchas ocasiones. Un libro del periodista israelí Ronen Bergman, publicado este año, revela casi todos ellos.

Reproducimos el reportaje de Victor Herrero de 1998 en revista Qué Pasa, donde reveló que en los 70, Frei Montalva realizó gestiones para sellar acuerdos confidenciales entre la DC y el PC para actuar en conjunto contra la dictadura.

En la edición del 25 de febrero al 3 de marzo de 1986, revista Análisis publicó una entrevista a Radomiro Tomic realizada por Juanita Rojas. El ex senador demócrata cristiano y ex-candidato a la Presidencia de la República se refirió a la no exclusión de los sectores marxistas, la posición de las Fuerzas Armadas y el uso de la violencia.

Ese lunes el prelado se dispuso a contestar cinco preguntas sobre el proceso político y social que estaba viviendo el país. Nunca pudo entregar el cuestionario a la revista Chile Hoy. INTERFERENCIA publica por primera vez su contenido.

Varios estudios han sostenido que los niños pobres escuchan menos palabras que los niños de clases más acomodadas y eso es una base para la diferencia del capital cultural. Nuevas investigaciones refutan esa propuesta.

"En general, no me gusta que me digan cómo debo interpretar tal o cual libro. Los únicos ojos que tengo cuando leo una novela son los de lectora. Con estos ojos intentaré decir algunas cosas sobre la re-cuestionada Lolita".

A inicios de la década de 1860 varios empresarios chilenos traficaban con esclavos polinésicos para suministrar al pujante mercado peruano. Uno de ellos fue Agustín Edwards Ossandón, el fundador de la dinastía que hasta hoy controla el diario El Mercurio.