Empresas

El Open Plaza Santa Julia pagó al Fisco en contribuciones durante 2012 –en pleno funcionamiento– cerca de 20 millones de pesos, como si fuera un sitio eriazo, cuando el pago normal es en torno a los 150 millones. Además, la Dirección de Obras de Viña del Mar no consideró como superficie edificada un Patio Constructor de más de 4.000 metros cuadrados, lo que les habría significado ahorrarse la construcción de aproximadamente 200 estacionamientos.

La Asociación Indígena Aymara de Coposa presentó una reclamación contra la Superintendencia de Medio Ambiente, por la resolución de esta en que aprobó el programa de cumplimiento de la minera Doña Inés de Collahuasi, mediante la cual la empresa se asegura la extracción de agua hasta 2040.

Francisca Castro Fones era hasta ayer una de los cinco miembros del llamado Panel Técnico que arbitra los contratos entre Obras Públicas y las empresas concesionarias. Pero también es, a la vez, directora de Salfacorp, una de las mayores empresas constructoras del país. Esto llevó al ente contralor a emitir un dictamen de incompatibilidad.

Quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Subdepartamento de Normativa de la entidad estatal a cargo de establecer los precios y tarifas de las eléctricas, fue nombrado como director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM-AG), un gremio que apoya a las grandes empresas del sector en su pugna contra los productores de energías eólicas y solares, a quienes acusan de haber sido subsidiados con el precio estabilizado para proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGDs).

La fiscal Ximena Chong pidió la captura del menor de los Ponce Lerou, por negarse sistemáticamente a declarar como testigo en el caso Cascadas, el cual afecta directamente al hermano más famoso del clan: Julio, ex yerno de Augusto Pinochet y Lucía Hiriart, padre de sus nietos, y ex presidente de SQM. Luis Eugenio tiene una larga historia en común con su hermano Julio, una cercanía tal que permite suponer que entre hermanos no hay secretos.

El lunes 30 de septiembre los dos principales diarios del país coincidieron en que su artículo más importante del día es el Decreto del Ministerio de la Vivienda que iba a ser publicada ese mismo día en el Diario Oficial, en la cual supuestamente se refuerzan las certezas jurídicas de las inmobiliarias frente a la Contraloría, en lo relativo a las decisiones de las direcciones de obras municipales. Sin embargo, para varios expertos se trata sólo de un acto simbólico que no tiene mayor trascendencia ni efecto práctico.

La app SoSafe, que reúne datos de seguridad ciudadana, pertenece en parte a Instagis, firma que participó en las últimas campañas electorales de la derecha. Fue constituida en Delaware y registrada en California, contando con el mismo abogado que Hopin, la empresa de tecnología ligada a Cristóbal Piñera Morel. Y varios de sus trabajadores tienen vínculos con el Presidente Piñera.

Esta semana los trabajadores de la minera Antucoya, perteneciente a Antofagasta Minerals, votaron huelga. Para su dirigente, César García, los trabajadores expresaron con su decisión el cansancio que sentirían ante la falta de gratificación y reconocimiento de su labor, en medio del alza de la producción de la empresa.

La iniciativa de la familia de Carlos Alberto Délano deberá pasar nuevamente por esa instancia judicial, la que falló a su favor el año pasado, pero a la que ahora la Corte Suprema le ordenó analizar las cuestiones de fondo de Dominga; precisamente las que le significaron su rechazo en las instancias técnicas regionales y nacionales.

El proyecto de US$30.000 millones que propone la Corporación Reguemos Chile liderada por Juan Sutil ha levantado diversos cuestionamientos. “El río Biobío podría disminuir en un 50% su caudal de aguas”, afirma el experto.

Las agrupaciones de pequeñas y medianas firmas de plantas solares y eólicas -principalmente- se adelantaron varios pasos en la discusión técnica que busca dotarlos de un nuevo precio estabilizado de referencia de la energía con el cual puedan retomar sus planes de inversión. Estos planes han sido perjudicados gravemente luego de seis meses desde que el gobierno anunciara la modificación de dichos precios, sin explicar en su momento ni cómo ni cuándo.

En lo que parecía un día clave para asignar derechos de agua que hicieran posible la Carretera Hídrica del empresario Juan Sutil, finalmente no hubo entregas por parte de la Dirección de Aguas de la Región del Bío Bío, pues los remates fueron declarados desiertos o pendientes. Así, de momento, esa agua sigue siendo de servicio público.

La primera sala del máximo tribunal declaró la nulidad de la venta de derechos que en 2009 la sociedad del empresario Manuel Ossandón, DM Inversiones, representada entonces por su hermano Bernardo Ossandón, realizó en favor de otra empresa del grupo, Inversiones Cordillera, que actúa hoy en día como el holding de la familia en Chile.

Según la denuncia el actual presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso Tagle, obtuvo permisos de loteo y de edificación viciados en el sector Villa Los Poetas. La acusación recae también sobre el alcalde socialista de Pichilemu, Roberto Córdova, y otras autoridades municipales y del Ministerio de Vivienda, a quienes se acusa de proteger los intereses del empresario.

La federación sindical del Instituto de Salud Pública -institución que debe fiscalizar a laboratorios, farmacias y organismos de la Salud- anunció movilizaciones de repudio contra María Soledad Velásquez, y ya solicitó un pronunciamiento a Contraloría para objetar su nombramiento por sus vínculos con Laboratorios La Roche y Socofar (Cruz Verde).

En polémica y secreta deliberación, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Maule aprobó el proyecto que busca tratar purines de hasta 200.000 cerdos, en la localidad de San Agustín del Arbolillo. Vecinos aseguran que esto viene funcionando desde 2017, sin haber solucionado los malos olores que producen los primeros 40 mil animales que hoy tienen la planta. Coexca afirma que el biodigestor no ha funcionado como tal, pero informes de la Superintendencia de Medio Ambiente indican lo contrario.

Este año coincidieron las fechas de negociación de tres sindicatos de las principales tres mineras del grupo minero de la familia Luksic, lo que ha ha llevado a la empresa a proponer negociaciones más difíciles y duras. Antofagasta Minerals en su historia nunca ha enfrentado una huelga legal, pero si las negociaciones fracasan durante septiembre, octubre puede ser su primera vez.

La cooperativa lechera recibió hace unos días un espaldarazo del Tribunal de la Libre Competencia, que negó a su rival Watt’s obtener la información empresarial de Colun. En tanto, nuestro medio solicitó al Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía los balances de la cooperativa, pero se nos negó el acceso a esa información.

La multinacional británica, que opera la mina Los Bronces ubicada en la cordillera de esa comuna, ha entregado en una década casi 3.000 millones de pesos para proyectos educativos al municipio a cargo de Felipe Guevara (RN). Este se ha reunido de manera oficial en al menos seis ocasiones con miembros de esa compañía, dos veces este año.

El ex Presidente insistió en que no figuraban pasivos en los balances de Inversiones Saturno que le mostraba Francisco Frei. Lo curioso es que a los posibles financistas el hermano menor sí les transparentó al menos $1.200 millones en deudas con tres bancos, según documentos a los que accedió INTERFERENCIA.

La mina propiedad de Anglo American utiliza 780 litros por segundo para sus operaciones en la cordillera de Lo Barnechea. Eso equivale al consumo promedio de casi 400 mil chilenos. INTERFERENCIA recogió denuncias de vecinos de El Arrayán, quienes aseguran que sus pozos de agua se están secando.

Dentro de las presentaciones que se hacían a firmas de factoring de Sanhattan para financiar a Francisco Frei, se adjuntaban antecedentes de propiedades que poseería el ex Presidente a través de su sociedad Inversiones Saturno, las cuales suman un valor comercial levemente por debajo de los 4.000 millones de pesos.

Varios urbanistas dicen que no necesariamente la menor regulación va a garantizar menores precios, pues la mayoría de quienes acceden al mercado inmobiliario no son usuarios, sino inversionistas.

Felipe Larraín, Andrés Chadwick, Rodrigo Ubilla, Álvaro Elizalde, Cristóbal Piñera, Andrónico Luksic, Manuel Ossandón, Cathy Barriga y Eduardo Frei Ruiz-Tagle son algunos de los protagonistas de las historias periodísticas más relevantes que cubrió INTERFERENCIA en su primer año de vida. Una crónica del poder.

En un duro revés para las aspiraciones de La Moneda y de la empresa encabezada por Carlos "Choclo" Délano, el máximo tribunal habría fallado en contra de este proyecto de US$ 2.500 millones. Pero tres de los cuatro magistrados del voto mayoritario proponen que Dominga vuelva al Comité de Ministros, partiendo todo casi desde fojas cero. El fallo se conocerá oficialmente en los próximos días.

Empresa del grupo Cobra, del español Florentino Pérez, se niega a pagar órdenes de compra que suman cerca de 1.500 millones de pesos. La transnacional afirma que los materiales que recibió de la empresa chilena SSFull no cumplían con la calidad requerida, para la construcción de una planta desalinizadora, mientras que la firma nacional niega las acusaciones y afirma que Cobra cambió los requisitos estipulados inicialmente en el contrato.

La sanción del máximo tribunal afecta a cuatro megaproyectos seguidos emplazados en calle Toro Mazzote, de la Inmobiliaria SuKsa, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción y sienta un precedente para varios otros proyectos en similar situación.

El hermano menor del ex Presidente y encargado de sus negocios hace más de 30 años contrajo deudas a nombre de su empresa y la de Eduardo con al menos 10 bancos tradicionales. Es posible que, después de Scotiabank, vengan más demandas en contra del ex mandatario.

Ejecutivos de firmas expuestas a deudas y posible fraude de Francisco Frei no creen que el ex Presidente no supiera algo de lo sucedido, porque en presentaciones ante inversionistas se mostraba la última declaración de renta del actual embajador plenipotenciario.

Las causas son diferentes, pero los mapuche pehuenche, la Sociedad Agrícola del Bio Bío y la multigremial del Bio Bío están de acuerdo en su oposición al proyecto Carretera Hídrica de la Corporación Reguemos Chile, presidida por el empresario agroindustrial Juan Sutil, que esta semana fue presentada en el MOP.