Empresas

El monto obtenido por la empresa bordearía los 6 millones de dólares. Pegasus, uno de los perdedores de la licitación, se querelló en contra de funcionarios del EMCO por prevaricación administrativa. Mañana martes oficiales de esa institución tendrán que declarar ante la fiscalía.

Según este actual asesor tributario y una de las piezas clave de la reforma de 2014, solo el 0,7% de las pyme se verán beneficiadas, y serán además las que estén más cerca de ser grandes empresas. Algo que contradice el principal argumento de los diputados democratacristianos a la hora de apoyar al gobierno en esta materia.

El caso revelado por INTERFERENCIA no se reduce sólo al ámbito familiar. Decenas de acreedores de Francisco Frei están calculando sus pérdidas y pensando en acciones legales.

La autodenuncia de Francisco Frei Ruiz Tagle en un caso de operaciones financieras ilícitas que involucran a Saturno, la sociedad de su hermano Eduardo, explotó como bomba, no solo dentro de la familia Frei. La noticia también se propagó rápidamente hacia lo público; la Democracia Cristiana congeló la militancia de Francisco, y se redoblaron las críticas por la cercanía que existe entre el mundo de los negocios y el ex presidente, quien coincidentemente andaba en China con una delegación de empresarios.

La esposa de Francisco Frei y presidenta de la sociedad Almadena, Ana María Parada, aparece en un contrato con la empresa de factoring BL Capital, donde figura extrañamente como cónyuge de uno de los gerentes de esa firma. Este dato podría contradecir el relato de la auto denuncia de Frei ante el Ministerio Público, donde aseguraba que nadie más se había enterado de sus oscuros movimientos financieros.

Información obtenida por INTERFERENCIA indica que el hermano del ex Presidente realizó varias operaciones financieras que habrían perjudicado el patrimonio de Eduardo Frei, y cuyo monto asciende al menos a unos 500 millones de pesos. El ex mandatario estaría contemplando una querella.

La aplicación contratada por casi 30 municipios en todo Chile, permite “utilizar la información de sus usuarios recopilada para la generación de informes estadísticos”, y es propiedad de Predictable Media, ex Instagis, una empresa de Big Data que ofrece mapas georreferenciados con información respecto a, por ejemplo, inclinaciones políticas. Esta fue usada en la exitosa campaña presidencial de Piñera.

La aerolínea y el Sindicato de Tripulantes se encuentran en una batalla legal que ha escalado a la Corte Suprema y al Tribunal Constitucional, cuya resolución puede tener enormes consecuencias para todos los trabajadores. Esto pues se discute de quién es el derecho a terminar con una huelga; el sindicato dice que ellos, la empresa dice que no. Acá la abogada de los sindicalistas ofrece su punto de vista.

En octubre de 2010 una sociedad controlada por un oficial en retiro de la Armada adquirió el 10% de la propiedad de Sisdef, una empresa clave de la defensa nacional. Un año después se activó una cláusula que rige hasta hoy: si quiere vender, Asmar, la empresa pública que es dueña principal de Sisdef, está obligada a comprar su paquete con los reajustes necesarios. El senador Carlos Bianchi, miembro de la comisión de Defensa, dijo que citará a las autoridades correspondientes para "analizar lo ocurrido".

La senadora Elizabeth Warren de Massachusetts aseguró en un evento de campaña que paralizaría la propuesta de Twin Metals, perteneciente a Antofagasta Minerals, de explotar yacimientos mineros en las cercanías de una de las reservas naturales más grandes de ese país.

La Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía (Coeva) desestimó la construcción de la central hidroeléctrica Los Aromos, lo que generó una masiva celebración de comunidades mapuche en Temuco que se oponían al proyecto.

Con esta nueva licitación, la administración de la alcaldesa Cathy Barriga suma más de 3 mil millones de pesos entregados a esa cadena de farmacias. Se trata de un monto anual que es cuatro veces el asignado a la farmacia popular maipucina La Botica.

La presidenta sindical se refiere a los últimos recursos judiciales de la aerolínea ante el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, que buscan revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago. Ese fallo reconoció el derecho del sindicato a poner fin a la huelga de abril de 2018, y validó la última oferta de la empresa como un acuerdo, lo cual Latam desconoce.

Cristián Franz entró en mayo como socio a un estudio de abogados para ofrecer asesorías a empresas del rubro acuícola. Franz descarta cualquier conflicto de intereses, y afirma que no trabajaría con clientes que le soliciten ayuda para eludir la ley.

El Tribunal Constitucional apoyó criterio de la Contraloría que había declarado como ilegal los permisos de edificación aprobados por la Municipalidad de Estación Central para construir edificios en altura.

Algunos acusan a Colún de competencia desleal por los beneficios tributarios por ser una cooperativa, que incluyen que sus socios no paguen impuestos a la renta. Si bien esta cooperativa cuenta con más de 700 socios, lo cierto es que -al revisar las escrituras y sociedades- emerge un cuadro no tan igualitario: al final un grupo de familias de origen alemán controla la mayor empresa láctea del país.

El Servicio Electoral abrió en julio un concurso público para crear una red de transmisión de datos del ciclo electoral 2020 y 2021. Pero ayer revocó la licitación ante una serie de dudas y quejas que apuntaban a que el organismo estaba favoreciendo sigilosamente a la empresa Telefónica Chile.

Es miembro de una de las familias más importantes de la capital penquista, dueños de casinos Marina del Sol y de inmobiliaria Valmar, entre otros negocios, lo que incluye participación en empresas de la ex Colonia Dignidad. Este empresario es descendiente de rusos que huyeron de los bolcheviques, lo que explica su férrea relación con el ex oficial de la Dina Miguel Krasnoff Martchenko.

Si bien el titular de Hacienda sigue pensando que los factores internos son más preponderantes que los externos en el rendimiento de la economía chilena, lo cierto es que cuando le toca explicar malas noticias, las causas casi siempre están a miles de kilómetros de distancia (o en la oposición).

Un intercambio de correos electrónicos a los que tuvo acceso INTERFERENCIA muestran una inusual buena disposición de funcionarios del Servicio de Salud de Coquimbo con la empresa estadounidense MedWave. Esto en medio de un millonario concurso por dotar de software de gestión de pacientes a cuatro hospitales de la Cuarta Región.

El nieto del magnate Bernardo Larraín Vial –que lleva una década en una pelea judicial con su propia familia– debe más de 1.400 millones de pesos en impuestos. En este tiempo, ha traspasado sigilosamente sus bienes a sociedades relacionadas con el probable objetivo de evitar el pago de su deuda tributaria, según documentos a los que tuvo acceso INTERFERENCIA.

La empresa Upgrade se fue en contra del Hospital de Carabineros por una frustrada licitación. A pesar de que los principales querellados son dos generales –uno en retiro y otro activo–, la acción esconde un conflicto entre esta firma y Deloitte, otro proveedor tecnológico del Estado, que habría sido contactado para auditar los servicios de su competidor.

En julio la Intendencia del Bío Bío entregó todas las licitaciones de camiones aljibe al empresario Germán Faúndez Fuentes, motivando la molestia de la competencia. Meses antes, el ex intendente Jorge Ulloa -antes de ser obligado a renunciar- abrió el mercado del negocio del agua potable, quitándole una importante cuota de mercado a Faúndez que venía dominando el negocio hace casi una década.

A meses de la misteriosa visita del rey noruego Harald V y su comitiva empresarial, Statkraft -una empresa estatal que presume de su sostenibilidad a nivel global- anunció que iniciará este año la construcción de la central Los Lagos, lo que reavivó una fuerte oposición de las comunidades mapuche-huilliche que no quieren la intervención de la cuenca del río. "Es una amenaza para nuestros espacios de significación cultural y espiritual", denuncian.

Sisdef provee ingeniería a sistemas de defensa y pertenece en un 90% a Asmar y otro 10% a Coretech, una sociedad constituida en 2010 por altos cargos de la primera compañía y que está controlada por un oficial en retiro de la Armada. La firma adquirió ese porcentaje en condiciones singulares: por ejemplo, una cláusula indicaba que si algún día querían vender su 10%, la empresa pública estaría obligada a comprarlo.

INTERFERENCIA accedió a una conversación entre Felipe Díaz -director de Asentamientos Precarios del Serviu regional- y dirigentes del cerro Forestal, en la que se evidencia la complicidad entre la entidad gubernamental y Viña Bus. Esto, para evitar la oposición vecinal a la construcción en terreno fiscal de un terminal de buses y -en contraprestación a cuenta de la empresa- de un retén de Carabineros.

Aunque es una posibilidad remota que Essal pierda su concesión en Osorno, son varios los actores internacionales -tanto en Japón, el Reino Unido como Estados Unidos- que podrían mirar con atención lo que ocurra.

La Dirección de Obras Municipales aprobó la construcción de un edificio de siete pisos en un pasaje de Providencia, lo que Contraloría consideró fuera de derecho, dada la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y el Plano Regulador Comunal. Pero, la inmobiliaria del anteproyecto -con la autorización municipal en la mano- ya había adquirido tres propiedades para comenzar la edificación, cuyo gasto tendría que ser indemnizado por la Municipalidad, al haberse basado dicha inversión en un informe favorable del municipio.

Juan José Domínguez -quien llegó a ese cargo en julio de 2017- se ha reunido bajo ley de lobby durante su periodo con representantes de Aguas Nuevas S.A., la empresa que a través de cuatro filiales opera en cinco regiones del país, y cuyo directorio ya lo integraba en esa época el hermano de su padre, Vicente Domínguez Vial.

El proyecto Pampa Camarones SpA, propiedad de Minería Activa -una empresa de LarrainVial- está a la cabeza del ránking de multas impagas en la Superintendencia del Medio Ambiente, fondos que se adeudan a la Tesorería General de la República. El dato es uno más en la historia de esta compañía localizada en la región de Arica y Parinacota, en la que abundan daños ambientales y conflictos laborales.