Empresas

Este último incidente ocurrido con una empresa perteneciente a la familia más rica de Chile -sumado a la recuperación territorial mapuche de un fundo de Gabriela Luksic y los momentos de alta tensión con las comunidades aledañas a Los Pelambres- da cuenta de cómo la protesta social ha antagonizado especialmente con este grupo económico. Algo que tal vez explique el origen del informe Big Data.

Hace más de 50 años que la concesión a este club de yates ha implicado un grave daño para pingüinos y otras especies que habitan el lugar. Ante una posible no renovación de la concesión, la Cofradía -entre cuyos socios hay prominentes Chicago boys- ha comenzado a permitir medidas de mitigación, lo que no incluye la principal: la eliminación del pedraplén que conecta la isla con el continente.

10 fake news sobre Los Bronces es un afiche destinado a un chat de 230 vecinos. En este se hace referencia a información crítica con la operación minera, publicada en diversos medios, aunque sin citar fuentes. El afiche alude indirectamente a dos artículos de INTERFERENCIA.

Mientras que la red de diarios regionales de El Mercurio y otros periódicos tradicionales locales realizaron cuestionadas coberturas a las protestas, en distintos puntos del país destacaron varios proyectos periodísticos locales que se acercaron a las comunidades y su necesidad de información. En una lista no exhasutiva, conversamos con el Regionalista.cl (Antofagasta), La Voz de Maipú, Resumen.cl (Concepción) y La Voz de Pucón.

La historiadora del arte y hermana de Andrónico Luksic controla el fundo La Fusta en la provincia de Malleco a través de una sociedad domiciliada en Jersey, un paraíso fiscal dependiente de la corona británica. Además de tener concesiones mineras en esas tierras, y cientos de litros de agua por segundo para uso hidroeléctrico, el territorio está en un proceso de recuperación por parte de comunidades mapuche-pewenche en medio del estallido social.

En diciembre la empresa tecnológica que vende chatbots renovó con el Servel y con la Dirección del Trabajo. Las tres operaciones comerciales suman $68 millones de ingresos para Hopin.

Contraloría acreditó que Walker pernoctó en dependencias de Manuka cuando su ex gerente general estaba siendo juzgado por la muerte de miles de terneros. La autoridad reconoció el hecho, aduciendo el principio de eficiencia para aceptar la invitación, pues no habría hoteles a la redonda, pero el ente contralor demostró lo contrario.

A través de una polémica propaganda el gremio rechaza el acuerdo entre gobierno y oposición que busca entregar el 3% extra de cotización a cargo del empleador a un fondo estatal solidario.

El 17 de enero los más altos ejecutivos de Quiñenco y CCU premiaron a este artista visual con una beca sujeta a la ley de Donaciones Culturales. La ceremonia iba a ser en octubre, pero el estallido social la hizo inviable y dio tiempo para que Grum -autor de la serie Orden y Patria, anterior al 18-O- hiciera una crítica y autocrítica que enmudeció al auditorio, por ejemplo al decir "no es lo mismo tirarle una piedra a un zorrillo a que dos zorrillos te rompan las caderas".

Ayer se produjeron despidos masivos en La Tercera y otros medios de Copesa. Las pérdidas millonarias del grupo presagian el comienzo del fin del imperio medial de Álvaro Saieh.

La organización del foro empresarial buscaba marcar su evento como el inicio de un nuevo entendimiento entre la Política y la Economía. En el planteamiento no estuvo la tercera pata de la mesa: la Sociedad, por lo que en vez de mirar al futuro o a Davos, los empresarios terminaron mirando la política de acuerdos de los 90'.

Las desvinculaciones afectaron principalmente a periodistas de la sección deportiva Al aire libre, entre ellos a su editor Claudio Riquelme, el que será reemplazado por el ex editor del área deportiva de Radio Agricultura. El gerente general del grupo controlador, Luis Ajenjo, declaró a INTERFERENCIA: “me da lata que se preocupen por estos temas habiendo otros más importantes”.

La AFP ligada en su propiedad a la Cámara Chilena de la Construcción -cuyo presidente Patricio Donoso Tagle, sería candidato a dirigir la CPC- indicó a INTERFERENCIA que el contrato con el tenista que dio doping positivo se encuentra "congelado" hasta el resultado de la apelación del deportista ante la Federación Internacional de Tenis.

El Centro para la Acción por la Diversidad Biológica, un fondo estadounidense abocado a la protección del medio ambiente, evaluó a los candidatos demócratas para las elecciones presidenciales de 2020 de acuerdo a sus propuestas en protección ambiental. Klobuchar, la candidata que apoya el proyecto minero de la familia Luksic en una refugio medioambiental en Minnesota, fue la peor evaluada.

Una decena de nombres ligados a altos círculos de poder están detrás de cuatro proyectos sobre la cota mil que ocupan ilegalmente una zona de preservación ecológica, la que se ubica entre dos zonas de crecimiento inmobiliario explosivo. Entre los implicados están Vittorio Corbo (hijo), José Luis Délano, José Antonio Rabat, Hernán Besomi, Michael Grasty, Alejandro Quintana, Arturo Majlis, José Miguel Rawlins y Domingo Undurraga.

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) hizo ver a las empresas que es urgente involucrar en serio a todos sus 'grupos de interés' en su desarrollo. Una advertencia acerca de los riesgos sociales, ambientales y políticos asociados al devenir del capitalismo, que parece haber llegado tarde a Chile, pero que debería evaluarse esta semana en que empieza la Enade.

La mayoría de los despidos ocurrieron en filiales regionales; El Sur de Concepción (20 trabajadores, solo cinco de ellos no sindicalizados), El Mercurio de Valparaíso y La Estrella de Valparaíso (12), El Austral de Temuco (10) y siete despidos más en distintos medios locales del norte de Chile.

Javier Monzón, presidente de ese grupo medial, también es dueño –junto a su esposa- del 50% de la empresa Alto Data Analytics. Prisa tiene en Chile una poderosa cadena de radios y es dueña de Santillana, la editorial con más contratos estatales en la industria de los textos escolares. Monzón y Andrónico Luksic comparten membresía en el consejo internacional del centro de estudios estadounidense Brookings Institution.

Nicolás Valenzuela Levi, candidato a doctor en Cambridge (Reino Unido) está por publicar un paper en que demuestra cómo importantes segmentos de la población de la capital tienen dificultades para acceder a un bien hoy considerado escencial, bajo argumentos por parte de la industria y del Estado que van desde la seguridad pública al negacionismo.

Salamanca y Caimanes, ambas localidades ubicadas en la región de Coquimbo, también fueron parte de las protestas que sacudieron al país en octubre. Eso sí, tuvieron la particularidad de apuntar sus lanzas principalmente contra esta operación de Antofagasta Minerals.

En un informe de 2008, Aguas Andinas cuestionó el proyecto Alto Maipo por su impacto sobre el servicio de agua para los más de 7 millones de usuarios en la Región metropolitana. Pese a ello, tres años después, la sanitaria firmó un contrato con la controladora del proyecto hidroeléctrico.

Verisk Maplecroft, una empresa británica con presencia en los cinco continentes, analizó las manifestaciones en todo el mundo e incluyó a Chile y a Hong Kong entre los países más riesgosos. La firma llama la atención sobre la represión policial frente a las manifestaciones, la que puede poner en riesgo a los empleados de las firmas internacionales avencidadas en el país.

Se trata de Mauricio Lob, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones del grupo Quiñenco, ex director de la Secom y ex subsecretario en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Ambos estuvieron en la reunión en la que un miembro de la firma española Alto Data Analytics expuso a un grupo de más de 20 personas un análisis de inteligencia sobre la conducta en las redes sociales tras el estallido del 18 de octubre.

En una investigación penal el subteniente Felipe Miranda Aceituno declaró el 14 de noviembre que, en el contexto de las protestas en Plaza Dignidad, fue a la azotea del hotel y operó un drone con el que pudo "realizar fijaciones fílmicas y transmisión en vivo de las arterias principales a dicha plaza".

Hace dos semanas La Tercera reveló que la empresa española Alto Data Analytics había elaborado ese reporte. Pero ¿quién lo mandató? El informe fue elaborado para Quiñenco y Rodrigo Hinzpeter traspasó la información al gobierno, según pudo establecer nuestro medio.

INTERFERENCIA dio a conocer hace unas semanas una denuncia interpuesta en la Inspección del Trabajo que asegura la presencia de un centenar de brasileños trabajando sin permiso laboral para la empresa Voith Hydro S.A. en Alto Maipo. La entidad fiscalizadora subió a las faenas de la empresa el lunes pasado, iniciando un proceso de inspección que gatilló la renuncia del jefe de obra de la empresa, el venezolano Juan Carlos Conde Villasana.

El 30 de diciembre salió una orden de compra a favor de Hopin Chile SpA, empresa propiedad de una matriz homónima registrada en California a la cual continúa vinculado el hijo del Presidente, según los registros públicos de esa jurisdicción estadounidense. La adquisición fue por un chatbot que responde consultas de los usuarios que ingresan al Servicio Electoral, una herramienta que ya prestaba al organismo público en 2019, pero que ahora se renovó por 12 meses más.

El hombre de negocios, que presidio el directorio de Lan y encabezó el gremio bancario entre 2011 y 2015, cuestiona la legitimidad del timonel, por ser parte de la familia tras la empresa que se coludió para estafar a millones de consumidores. "Creo que la familia Matte no ha asumido la conducta que debiera haber asumido", dijo Awad.

Nacida hace 15 años, la red social YouTube se ha convertido de facto en el estándar para la producción y la promoción audiovisual no solo de los estelares de televisión, sino que del cine, las sitcoms e incluso la música. La youtubización es uno de los fenómenos de Internet más perdurables y dominantes en estos días, y su secreto es poner en valor el breve espacio en que algo muy normal o aburrido, pero largo, puede ser genial.

Hace una semana el periodista fue sorpresivamente despedido de la Radio Futuro, pese al éxito de su programa ‘Palabras sacan palabras’ que conducía hace ocho años. ¿Por qué? Por “razones editoriales” según la gerencia de Iberoamericana Radio Chile, dueña de más de 10 estaciones en nuestro país y que pertenece al Grupo Prisa, de España. Freddy Stock cree que fue por razones políticas, en especial por ser muy crítico del gobierno en sus redes sociales personales. “Yo creo que no hay nada más democrático e institucional que sacar a un violador de Derechos Humanos de La Moneda”, asegura en esta extensa entrevista.