Política

El informe de auditoría a Redes Asistenciales establece que el subsecretario de entonces no veló por la eficacia ni eficiencia en el uso de los recursos, ni por evitar conflictos de intereses. Por ejemplo, la residencia de Mosqueto arrendada a su subalterno cobró alojamientos de extranjeros que ya no estaban en Chile.

Hoy el Tribunal de Angol leerá la sentencia en la causa en contra de siete carabineros dados de baja y un abogado, condenados como autores del homicidio de Camilo Catrillanca y homicidio frustrado a un adolescente en Temucuicui. Las defensoras Karina Riquelme y Manuela Royo evalúan el proceso.

Además de sus antiguos aliados, la infantería de Chile Vamos ha optado por entregarle su apoyo al ex ministro y ex presidente de BancoEstado. Apostar por un outsider del sector (ex DC y ex Ciudadanos) tiene un motivo: ante una eventual derrota en la Constituyente, esta candidatura –y quienes la apoyan– trataría de pasar por una nueva derecha, pese a que se trata de la derecha empresarial de siempre.

Un oficio sobre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), da cuenta que la entidad no tiene un Sistema de Registro de Comunidades Indígenas actualizado.

Ignacio Briones -quien deja al país con ocho meses de crecimiento negativo y con el recuerdo de haber pasado hambre- emprende una aventura ahí donde ex colegas suyos fallaron estrepitosamente. Desde Gustavo Ross, pasando por Hernán Büchi y Andrés Velasco, los ex ministros de Hacienda nunca han tenido ángel presidencial ¿Lo tendrá el ministro de las bufandas, favorito de la prensa oficialista?

La Comunidad Indígena Sin Tierra de Galvarino y el Consejo de Autoridades mapuche iniciaron esta idea, proyecto que finalmente fue construido hace cerca de dos años, pero que no pueden administrar, por lo que hoy está en toma. El alcalde Marcos Hernández se niega a entregar el centro de salud en comodato y llevó el caso a la Corte de Apelaciones de Temuco.

Carlos Larraín fue el invitado este domingo en "Pauta Libre". Allí defendió el pacto de RN (Chile Vamos) con el partido Republicano de J.A. Kast, y lanzó críticas a Mario Desbordes. Y contestó todo, hasta que le preguntaron por sus hijos, en particular, por Martín Larraín. Fue entonces que Larraín perdió el control, y prepotentemente abandonó abruptamente la entrevista.

Protegido por Rodrigo Hinzpeter, llegó al cargo en 2012, conservándolo durante ocho años y tres gobiernos. El actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no lo tocó luego del masivo fallo de alerta sísmica. Tampoco lo hizo el ministro de Defensa, Baldo Procurika, cuando fue imputado por el millonario fraude al fisco de $ 3.000 millones.

Finalmente la nueva diputada será Patricia Rubio, una dirigenta de Ñuble, quien llegó al Congreso luego de una seguidilla de eventos más o menos azarosos que le significaron una impensada nominación. La forma en que llegó al cargo muestra la crisis en que se encuentra el partido a tan solo una semana de sus primarias presidenciales, pese a lo cual, Guido Girardi supo imponerse dando muestra de que conserva las riendas del poder.

'Memorias para Cecilia" (Lumen, 2016) es una obra autobiográfica del poeta y diplomático chileno, cuyo fallecimiento se conmemora por estos días. Más allá de su obra literaria, Uribe fue un funcionario observador; fue el primero en advertir de la intervención del gobierno de Richard Nixon en Chile, y también un lúcido testigo del giro político de China en el ocaso del poder de Mao Tse Tung. Sus impresiones como embajador en Pekín durante el gobierno de la UP prefiguran la relación actual entre China y Chile con notable actualidad.

Es una idea tal vez prematura, pues no parece ser este el momento para una escisión, dado el calendario de elecciones nacionales y partidistas. Pero, la idea ya cobra cuerpo, al punto en que tiene un nombre tentativo, el que circula entre los círculos de Carlos Larraín. Esto, en un contexto en que Francisco Chahuán decidió deslucir la nominación de Mario Desbordes como candidato presidencial RN.

El demócrata reemplazó a Donald Trump como máxima autoridad de un país sumido en una profunda y multidimensional crisis. INTERFERENCIA recopila acá los retos y expectativas más importantes, según la prensa de ese país, en cuanto el manejo del Covid-19, el problema económico y social, el cambio climático y la tecnología.

Pese a la llegada ayer de más de 44 mil vacunas, a la fecha menos de la mitad de los 18.000 funcionarios UCI, UTI y de emergencias del país ha recibido las dos dosis que los inmuniza contra el virus. El proceso va más lento de lo previsto y hay 100.000 vacunas estacionadas, sin haber podido ser aplicadas. Chile tiene cerca de medio millón de funcionarios de salud, de los cuales el 98% aún no ha sido inoculado completamente.

El anuncio de Sebastián Piñera contempla una partida de $ 890 millones, para crear un servicio nacional que unifique varios servicios dispersos y sus presupuestos. Una cifra insuficiente para atender el millón de delitos anuales del país. Solo las CAJs atienden 660 mil víctimas, promediando $92.000 por cada caso, y no recibirán un peso extra.

Este lunes 18 de enero se realizó un trawün (encuentro) en Temucuicui que estuvo marcado por la visita de la familia del PDI Luis Morales Balcazar, quienes denuncian una utilización política del caso por parte del gobierno. “Queremos que el pueblo chileno entienda que nosotros no hemos asesinado a nadie y que compartimos su dolor”, le dijo Marcelo Catrillanca a Ramón Morales, hermano del fallecido, y a su madre, Carmen Gloria Balcazar.

For Better Science acusó a Claudio Hetz de presentar fotografías alteradas en varios estudios, incluido uno de coautoría con el ministro Andrés Couve. Hetz se defendió publicando abundantes correcciones. Pero, la microbióloga forense holandesa, Elisabeth Bik, aseguró a INTERFERENCIA que las “explicaciones no son convincentes” y hay evidencia en el trabajo general de Hetz que sugiere "intención de engañar".

Al agricultor -quien fue parte de Patria y Libertad y Patriotas por Chile- lo encontraron muerto en un campo de trigo el mismo día del multitudinario allanamiento de la PDI en Temucuicui. “Lo único que puedo decir es que los agricultores -más de alguno- tenemos armas, porque nos tenemos que defender”, dice a INTERFERENCIA Manuel Varela, amigo del fallecido y quien echó del velorio al ministro Rodrigo Delgado.

Alset Ingeniería Spa fue el principal aportante financiero en la propuesta de universidades nacionales en su fallida postulación en Corfo. La firma -cuestionada en otro proyecto- tiene como director a Juan Rada, cercano a las altas esferas del PPD, quien trabajó en Corfo cuando Eduardo Bitrán (PPD) estaba a la cabeza del organismo. También en esa época hizo negocios con la corporación a través de otra empresa por más de $400 millones.

Este domingo en "Estado Nacional" (TVN), se vivió un interesante round entre la excandidata presidencial Beatriz Sánchez, y el exministro del interior Gonzalo Blumel, ambos candidatos a la convención constitucional. La discusión pone de manifiesto el escepticismo que hay frente al proceso, la desconfianza en que los mismos que se opusieron a los cambios -incluso con represión- sean elegidos y los responsables de concretarlos.

Según indagó INTERFERENCIA, son al menos 67 los profesionales que tuvieron responsabilidades en medios, y quienes en 2020 se desempeñaron en cargos de alta confianza gubernamental. Estos medios proveyeron más de 10 periodistas cada uno a los ministerios de Sebastián Piñera, y ganan casi $ 3,5 millones en promedio.

El senador Felipe Harboe está ofuscado, pues no logró influir en la nominación de su reemplazo ni en la del reemplazo de su reemplazo (la diputada Loreto Carvajal). Guido Girardi le ganó todos los gallitos, y eso que el factótum del PPD está en un momento potencialmente crítico de su poder, en la víspera de su salida del Senado y con la amenaza de una rebelión feminista.

Además del reciente operativo de los 800 PDI, en otro hito judicial del caso Catrillanca, el 2 de diciembre, Temucuicui también fue allanada, pero por Carabineros. En 2013 también hubo un allanamiento masivo PDI en los lof Trapilhue-Mahuidache, que se oponían a la construcción del aeropuerto de Temuco, donde se emplearon casi 200 policías.

Según antecedentes a los que tuvo acceso nuestro medio, entre marzo y julio de 2020 el fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur trabajó desde su segunda residencia en esa localidad costera de la Cuarta Región, transgrediendo las cuarentenas sanitarias y sin informarlo al interior del Ministerio Público.

Pese los escasos avances de la Fiscalía de la Araucanía en la investigación, en una ceremonia póstuma al cabo, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado vinculó el crimen a la “causa mapuche”. Otro antecedente es que la misma munición de calibre 5,56 fue utilizada tanto en el caso de Eugenio Naim como en el de Camilo Catrillanca.

Conforme al principio de autonomía territorial, los militantes más disciplinados del partido en el Distrito 14 votaron a Renato Pizarro como reemplazante, quien fue asesor de Garín antes de que se postulara a la Convención Constituyente. Sin embargo, la dirección del partido no avaló el procedimiento -el que involucró apenas a una veintena de militantes- y será el Consejo Político Nacional el que definirá el mecanismo de reemplazo.

La entidad recaudadora dirigida por Ximena Hernández dio un portazo en diciembre a las víctimas de Alto Río: sólo otorgará facilidades de pago y no condonará total ni parcialmente la deuda de $ 108 millones por el predio que la constructora entregó como parte de la indemnización. Lo cierto es que la TGR tiene un amplio margen de discrecionalidad.

Otra historia fue para los candidatos independientes sin lista, pues la recolección de firmas fue más difícil y muchos quedaron fuera. Esto, al menos para los distritos que agrupan a La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago (D-10) y La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo (D-12)

La Contraloría auditó la contratación de cinco establecimientos hoteleros por parte del servicio de salud de Aconcagua y Viña del Mar, encontrando graves irregularidades que incluso podrían constituir un enriquecimiento ilícito. Los contratos fueron firmados cuando el ex subsecretario Arturo Zúñiga estaba al mando de las residencias sanitarias.

Esta fundación educacional tiene dos colegios y está encabezada por Leonardo Martínez Menanteu, hermano del Comandante en Jefe del Ejército, quien acogió a algunos cuestionados generales involucrados en el caso FAM, como el ex contralor Felipe Cunich, quien es asesor jurídico de la institución, Luis Chamorro Heilig y el coronel Alberto Rivera Valencia.

Las comunidades de los barrios Parque Forestal, Lastarria y Bellas Artes han presentado recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para controlar el lanzamiento de gases tóxicos en el sector, los que han sido continuamente desestimados por la Justicia.