Política

El subsecretario del Interior acudió a la comisión investigadora que ve las compras irregulares de tierras indígenas, motivada por su adquisición en Pucón de unas hectáreas en una comunidad mapuche. Frente a la información presentada por INTERFERENCIA respecto de las amenazas por parte de su subalterno Germán Quinteros a la familia que lo demandó, Ubilla guardó silencio en varias ocasiones, pese a los reiterados requerimientos de los diputados y los periodistas.

Según este actual asesor tributario y una de las piezas clave de la reforma de 2014, solo el 0,7% de las pyme se verán beneficiadas, y serán además las que estén más cerca de ser grandes empresas. Algo que contradice el principal argumento de los diputados democratacristianos a la hora de apoyar al gobierno en esta materia.

Este profesor de inglés adquirió notoriedad por ser quien fue a Pucón a amenazar a la familia que tiene demandado al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, su jefe -de quien fue socio- y para quien montó una especie de agencia de inteligencia chica para monitorear conflictos sociales en el territorio. No hay fotos de él en internet, pero se sabe que delató a Jécar Neghme en su paso como administrativo de la Universidad de Chile en los 80 y que ha sido cercano a los Matte en los 90.

El caso revelado por INTERFERENCIA no se reduce sólo al ámbito familiar. Decenas de acreedores de Francisco Frei están calculando sus pérdidas y pensando en acciones legales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el hallazgo de casi 5 mil nuevos cuerpos, de los cuales alrededor de 200 fueron identificados en los últimos ocho meses.

La Municipalidad de Maipú ordenó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) que corte el agua para así poder grabar sin ruido el matinal de la alcaldesa. Esto, pese a que si una urgencia sucediese, provocaría una crisis de abastecimiento. Además, durante la grabación se produce la baja de la presión del servicio en el área circundante. La SISS está fiscalizando.

La autodenuncia de Francisco Frei Ruiz Tagle en un caso de operaciones financieras ilícitas que involucran a Saturno, la sociedad de su hermano Eduardo, explotó como bomba, no solo dentro de la familia Frei. La noticia también se propagó rápidamente hacia lo público; la Democracia Cristiana congeló la militancia de Francisco, y se redoblaron las críticas por la cercanía que existe entre el mundo de los negocios y el ex presidente, quien coincidentemente andaba en China con una delegación de empresarios.

La esposa de Francisco Frei y presidenta de la sociedad Almadena, Ana María Parada, aparece en un contrato con la empresa de factoring BL Capital, donde figura extrañamente como cónyuge de uno de los gerentes de esa firma. Este dato podría contradecir el relato de la auto denuncia de Frei ante el Ministerio Público, donde aseguraba que nadie más se había enterado de sus oscuros movimientos financieros.

Información obtenida por INTERFERENCIA indica que el hermano del ex Presidente realizó varias operaciones financieras que habrían perjudicado el patrimonio de Eduardo Frei, y cuyo monto asciende al menos a unos 500 millones de pesos. El ex mandatario estaría contemplando una querella.

La diputada Andrea Parra (PPD) emitió el documento que tiene un plazo de 10 días para ser respondido. “Estaríamos delante de una situación gravísima que podría terminar en la destitución del subsecretario del Interior y del funcionario”, asegura la congresista.

Aunque aseguró en abril que en el caso de la compra irregular de tierras en una comunidad mapuche de Pucón actuaría como cualquier ciudadano, lo cierto es que un funcionario público de esa repartición está amedrentando a la familia demandante, generando la sospecha de que está utilizando fondos públicos para su defensa privada.

Un vecino denunció a la inmobiliaria por la ejecución de obras en terrenos de su propiedad y el uso de una de las paredes de su inmueble para sostener el edificio, por lo que la Dirección de Obras Municipales de la comuna paralizó -por primera vez- la construcción de un megaproyecto de este tipo.

El próximo 7 de septiembre, Salvemos Lo Barnechea protestará en contra de la conducción del edil Felipe Guevara (RN), al que acusan de ser un facilitador de negocios inmobiliarios.

En el Juzgado de Garantía de Lautaro el lunes 26 de agosto se dio inicio a la audiencia de preparación del juicio oral del caso del lonko Alberto Curamil y tres comuneros. La audiencia se ha suspendido en cinco ocasiones, lo que ha prolongado la prisión preventiva de este líder mapuche conocido por ser el titular del Premio Medioambiental Goldman de 2019.

Mauricio Hernández Norambuena fue clave en la política de ajusticiamientos que impulsó el Frente a inicios de los años 90 en contra de agentes civiles y militares de la dictadura. Esto dividió al grupo y motivó la reacción del gobierno de Patricio Aylwin, creando así la 'Oficina', organismo que buscó desarticular al FPMR.

En octubre de 2010 una sociedad controlada por un oficial en retiro de la Armada adquirió el 10% de la propiedad de Sisdef, una empresa clave de la defensa nacional. Un año después se activó una cláusula que rige hasta hoy: si quiere vender, Asmar, la empresa pública que es dueña principal de Sisdef, está obligada a comprar su paquete con los reajustes necesarios. El senador Carlos Bianchi, miembro de la comisión de Defensa, dijo que citará a las autoridades correspondientes para "analizar lo ocurrido".

Los incendios en la Amazonía y la próxima cumbre del COP 25 que se hará en Chile han puesto el tema ecológico en el centro del debate. INTERFERENCIA revisó los programas medioambientales que los partidos publican en sus páginas web. ¿Qué encontramos? Poco o nada.

Innumerables ejemplos confirman que las reducciones de impuestos rara vez se traducen en mayor crecimiento. En Chile se utilizó este argumento para disimular el carácter político de la reforma tributaria.

Después del atentado contra Augusto Pinochet y de terminar con el cautiverio del coronel Carlos Carreño, Mauricio Hernández Norambuena y el FPMR continuaron con los secuestros en Brasil como forma de financiar al grupo, método que los juntó con la ETA que hacía lo mismo en dicho país.

Mauricio Hernández Norambuena fue uno de los cuatro comandantes del FPMR a cargo del atentado a Augusto Pinochet en 1986. Un año después lideró el secuestro del coronel Carlos Carreño, a quien terminó liberando en Brasil.

La directora del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM) asegura en conversación con INTERFERENCIA que “los principales intereses detrás de las quemas son personas que quieren especular con las tierras de la Amazonía”. La investigadora pertenece a una de las ONG que el Presidente de Brasil culpó de manera general de estar detrás de la actual catástrofe ambiental.

La noche del 20 de agosto un grupo de mujeres estudiantes se tomaron esa dependencia facultad, luego de que un profesor ayudante acosara a más de 20 estudiantes sin recibir más sanción que una amonestación escrita. En el proceso de investigación, la universidad no se habría ajustado a su Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Violencia Sexual, y sus irregularidades dejaron a las denunciantes expuestas.

INTERFERENCIA accedió a conversaciones entre las apoderadas y el rector del establecimiento, una vez consumadas las expulsiones de los estudiantes. En estos se evidencian distintos hechos que atentan contra el protocolo establecido por la propia legislación. El caso de Sebastián Rojas es el único que continúa judicializado, y tendrá que resolverse en la Corte Suprema durante los próximos días.

La aparición en escena del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fue a través de una acción de gran envegadura: volaron 12 torres de alta tensión que dejaron a oscuras la zona central del país a fines de 1983. En los dos años siguientes los rodriguistas se hicieron sentir mediante acciones que se cuentan en miles, entre las que se encuentran el controvertido secuestro del niño Gonzalo Cruzat y el rescate desde la Clínica Las Nieves de Fernando Larenas. En varias de estas ocasiones tomó parte Mauricio Hernández Norambuena, y su unidad porteña.

La Corporación de Educación de la Municipalidad de Maipú pagó en abril esa suma a Minerva Diseño y Producción de Eventos Ltda por seguridad ‘part-time’ en los 26 jardines de la comuna. La empresa recibió el pago -sin licitación, u orden de compra, o contrato y sin pasar por Transparencia- después de que un operador UDI orquestara a inicios de año robos falsos para justificar la contratación del servicio.

La familia de Eduardo Aguilera (independiente, ex DC) está ligada a dos exclusivos restaurantes emplazados en el borde costero de la zona de Pingueral, la que el alcalde ha mantenido con acceso restringido al público durante años. Pese a que Bienes Nacionales decretase su apertura al público a comienzos de agosto de este año, Aguilera insiste en continuar con el control de accesos.

La autoridad dijo que la comunidad afrodescendiente histórica del norte del país no es sujeto de la Ley Indígena y que sus miembros no iban a entrar a la Conadi, en un tono que ofendió a los aludidos. Esto, pues piensan que las palabras del jefe gubernamental del servicio de asuntos indígenas están destinadas a desprotegerlos de sus derechos. El reclamo se lo hicieron llegar al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, a quien exigieron un pronunciamiento.

Para distintos fines, la Ley de Inteligencia y el Código Penal permiten esta medida intrusiva, siempre con la aprobación de jueces. Pese a lo delicado de estas acciones, distintos magistrados las han autorizado en circunstancias muy inapropiadas, como se supo recientemente que pasó con el periodista Mauricio Weibel, quien fue espiado mientras investigaba el Milicogate.

La Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía (Coeva) desestimó la construcción de la central hidroeléctrica Los Aromos, lo que generó una masiva celebración de comunidades mapuche en Temuco que se oponían al proyecto.

Según el presidente de esta ONG, en entrevista con El Diario.es, la propuesta del gobierno español de Pedro Sánchez de ir a las islas Baleares -en instancias en que el barco repleto de migrantes se encuentran ahora frente a la isla italiana de Lampedusa- genera una "intromisión que obstaculiza todos los avances" para el desembarque en el puerto más cercano.