Política

El nuevo ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, tuvo un controvertido paso por Corfo, tal como lo reveló este periódico en enero, en un artículo en que muestra cómo la autoridad vadeó la Alta Dirección Pública para poner personas de su confianza en cargos clave. Acá, republicamos esa historia que causó revuelo en los pasillos de la entidad estatal.

Pese a encuestas que muestran que el gobierno está fallando en cumplir con las expectativas de mejores tiempos económicos, el Presidente realiza un ajuste ministerial cosmético que no se hace cargo de la situación actual.

Sebastián Piñera fue elegido -en primer término- para mejorar la economia. Y no lo está haciendo bien su equipo económico, encabezado por Felipe Larraín,, según los datos objetivos -más allá de las encuestas- y contra las altas expectativas que el mismo gobierno generó.

Tras pasar por la cartera de Trabajo en el primer gobierno de Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet estrechó lazos con Pedro Pablo Errázuriz y Abel Bouchon, con quienes formó Veta 3, empresa que entre sus áreas de negocios se dedica a las inversiones en energías renovables y biogas. A través de su rama familiar, Jobet también se relaciona con el derecho ambiental, derechos de aguas y minería.

Alfredo Moreno no alcanzó nada relevante con su Plan Araucanía, mientras que la Consulta Indígena fue rechazada por distintos pueblos originarios. Su reemplazante, Sebastián Sichel, no tiene vinculación con la materia y apunta a un perfil más adecuado a los desafíos de Clase Media Protegida.

Tras la muerte de Ana Painequir, la familia que ha demandado al subsecretario por la compra irregular de tierras mapuche actualmente está en duelo y no se ha pronunciado aún sobre la continuidad de las acciones legales.

Distintos especialistas -algunos del propio sector de Marcela Cubillos- han levantado voces de alerta sobre las medidas que la titular de Educación ha intentado impulsar en los últimos meses, asegurando que en algunos casos podría romper “consensos técnicos” que habían sido alcanzados de forma transversal entre expertos de distintos sectores políticos, en especial respecto del concepto demonizado por el gobierno de "tómbola".

Cinco días después de asistir a un tribunal de Pucón por la demanda en contra del subsecretario del Interior, la demandante más decidida, Ana Painequir Molina, falleció a los 42 años por un shock séptico en un hospital de Temuco. Ni el abogado de la familia Painequir ni el gobierno se han referido a este hecho hasta el cierre de esta edición.

Mediante acusaciones de hackeo ilegal y ataques homofóbicos, diversas publicaciones y agentes cercanos a la derecha radicalizada orquestaron una campaña online para violentar a uno de los editores en jefe The Intercept, quien encabezó el equipo que hizo la revelación periodística que hoy tiene en entredicho a Sérgio Moro, el ministro de Justicia de Jair Bolsonaro. Pese a que el periodista estadounidense reside en Río de Janeiro desde hace 14 años, un hashtag de los partidarios de Bolsonaro en Twitter incluso pedía su deportación del país.

Pedro Pablo Errázuriz preside Everis Chile, una firma tecnológica multinacional con varios negocios en nuestro país. Mientras ejerce como jefe de los ferrocarriles, hace negocios con el Estado para esta empresa, incluso ahora que un familiar suyo es subsecretario de Transportes.

Una semana lleva la paralización impulsada por los profesores. Hoy, con un 80% de adhesión, según el magisterio, por primera vez, la ministra de Educación Marcela Cubillos se refirió a la movilización, asegurando que el gobierno está abierto a lograr acuerdos. Sin embargo, el vicepresidente del Colegio de Profesores afirma que “no hay ninguna apertura a discutir".

La timonel de la UDI se anticipó al ex diputado al establecer el primer contacto con Jair Bolsonaro y Juan Guaidó. Esto con el fin de evitar que el ex diputado se subiera a la ola de la derecha populista, restando votos y militantes a ese partido.

The Intercept Brasil reveló conversaciones que pueden voltear la política brasileña y que complican a los fiscales y al entonces juez Sérgio Moro, quienes llevaron el caso Lava Jato. Estas demuestran motivaciones políticas y colusión indebida entre las autoridades, las que fueron determinantes en la caída del PT y el encarcelamiento de Lula da Silva. Tras ese escenario, triunfó Jair Bolsonaro, quien terminó nombrando superministro a Moro en Justicia, Seguridad y Lucha contra la Corrupción.

Fernando Quiroga, hombre de derecha y rector de la sede en Concepción de la Universidad San Sebastián, renunció al directorio del recinto cultural luego de las denuncias realizadas por los trabajadores del espacio y que fueron publicadas en INTERFERENCIA.

A través de un mensaje destinado a distintas autoridades del partido, la directiva del PPD llamó a no opinar públicamente del caso de Carmen Redondo. Es la línea que ha seguido Heraldo Muñoz, pero no los senadores Guido Girardi ni Felipe Harboe.

Ciper reveló que Juan Pablo Longueira, jefe de gabinete del ministro de Desarrollo Social, compró tierras mapuche de manera irregular al igual que el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. La congresista manifestó que la gestión de Alfredo Moreno -quien impulsa la Consulta Indígena- es “insostenible”.

En la madrugada del sábado 23 de marzo un incendio arrasó con la oficina del subdirector de Pavimentación y Obras Viales del Serviu Metropolitano. La causa del siniestro habría sido intencional. Pero nadie quiere hablar de los sucedido.

A Pedro Pablo Errázuriz le toca hablar bastante sobre los proyectos que buscan unir a Santiago con la región costera. Y eso que uno de estos pasaría por el aeropuerto, cuya concesión está en manos de una empresa en la que este militante de Evópoli es miembro del directorio.

El subsecretario del Interior finalmente no tuvo que declarar ayer en la comparecencia ante el tribunal de Pucón debido a la ausencia de dos denunciantes, miembros de la familia Painequir. Según relató uno ellos, una de las demandantes recibió el “recado” de que les cortarían el suministro rural de agua a cada miembro de la familia, el que dependería de Rodrigo Ubilla.

Uniq es una plataforma virtual que permite interactuar con los usuarios que hacen consultas frecuentes a las entidades del Estado que son clientes de Hopin. En 2017, José Tomás Daire -fundador junto a Cristóbal Piñera de la empresa- presentó una solicitud para registrar esa marca, sin embargo, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial la rechazó.

A raíz de la crisis interna que provocó su quiebre con la subcontralora, el jefe del organismo fiscalizador del Estado ha buscado respaldos en la masonería y en el propio gobierno para mantenerse en el cargo. El mundo político -de izquierda y derecha- está feliz con esta situación: nada mejor que tener a un Contralor debiendo favores.

En Estados Unidos los especialistas advierten que la información de las fichas médicas, con el historial de los pacientes, no está resguardada de ataques cibernéticos ni violaciones a la privacidad. En Chile, el gobierno busca avanzar en una ficha única digital, aunque persisten las dudas sobre la seguridad de los sistemas que las sostendrían.

Hoy la Iglesia católica es una institución en entredicho por los abusos sexuales sistemáticos que sucedieron y fueron amparados en su interior, lo que incluye a los jesuitas. Pero, en la historia reciente esta congregación construyó una poderosa base doctrinaria e ideológica que configuró buena parte de la historia política del siglo XX, la que va mucho más lejos que el Hogar de Cristo.

El ideólogo y ex asesor de la campaña presidencial de Donald Trump está trabajando como consultor político, intentando aunar voluntades en torno a una agenda de antiglobalización y proteccionismo entre populistas de derecha por todo el mundo. En América Latina ya se reunió con el hijo de Jair Bolsonaro.

El subsecretario del Interior debe presentarse en el Juzgado de Letras de Pucón para entregar su versión sobre la irregular compra de hectáreas al interior de una comunidad mapuche, hecho que intentó evitar a través de un recurso judicial.

La empresa ligada al hijo del Presidente empezó a prestar servicios al sector público en 2015, gracias a contratos con esa comuna dirigida por un militante de RN. Sus tratos se renovaron y ampliaron desde que Cristóbal Lira, cercano al mandatario y actual asesor del gobierno, figura como concejal de esa comuna.

Carmen Redondo (80 años), que durante tres décadas se dedicó a cobrar los aportes mensuales de los militantes, entabló una demanda laboral en contra de ese partido liderado hoy por Heraldo Muñoz.

Las AFP depositan más de US$ 5.000 millones al año en fondos de inversiones privados o bancarios en Chile. Son 83 las personas encargadas de ‘supervisar’ esas platas. ¿Quiénes son y cuáles son sus intereses?

Palabras más, palabras menos, el gobierno de Sebastián Piñera será evaluado por su capacidad de traer Tiempos Mejores, como prometió en campaña. Y esto es más dinero en el bolsillo para los chilenos. Frente a un clima económico mundial adverso, el pragmatismo keynesiano indica que hay que aumentar el gasto e invertir en cosas tales como trenes...

En esta segunda entrega, se da cuenta de cómo el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) vivió la dictadura y fue transformándose en un actor imprescindible de la discusión acerca del devenir de la izquierda en los años más sombríos.