Mapudungun

Los avances de la Inteligencia Artificial en este campo, y una entrevista a Felipe Hasler, profesor de lingüística de la Universidad de Chile, especializado en descripción gramatical de mapudungun y lingüística areal.

Felisa Manquepi Mariluan, mapuche pewenche de la comunidad Butalelbun del Alto Bío Bío, a los 11 años se fue a estudiar a Antuco. Allí sufrió racismo de parte de docentes y compañeros por hablar su lengua materna. No tuvo ningún tipo de contención en plena década del 2000 en Chile. "Nos trataban a todos como iguales pero no lo éramos", dice. Este es su testimonio, que se basa en conversaciones con nuestra periodista.

Según el Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro de la Unesco, actualmente 3.000 lenguas corren el peligro de desaparecer y los distintos gobiernos no han tomado las medidas suficientes para preservarlas. Ante ello, han surgido distintas iniciativas, una de ellas es Kimeltuwe. Sus tres integrantes trabajan por "el amor por el mapudungun".