Fundador, Director y Representante Legal
Víctor Herrero A.: Periodista de la Universidad Católica de Santiago y Magíster en Asuntos Públicos e Internacionales (Universidad de Columbia, Nueva York). Es autor del libro de investigación ‘Agustín Edwards Eastman: Una Biografía Desclasificada del Dueño de El Mercurio’ (Debate, 2014), ganador del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2015 y del Premio Mejor Obra Literaria 2015 en la categoría Ensayo del Consejo de la Cultura. En 2017 publicó ‘Después de vivir un siglo’, una biografía de Violeta Parra (Lumen), que obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2018. En 2021, junto a la periodista Laura Landaeta, escribió ‘La Revuelta’ (Planeta), una crónica periodística sobre el estallido social en Chile en octubre de 2019. Ha ejercido como periodista y/o editor en medios nacionales e internacionales como la revista Qué Pasa, La Tercera, El Mercurio, Harvard Business Review, The Wall Street Journal Americas, USA Today, AméricaEconomía y la revista alemana Der Spiegel. Contacto: [email protected]
Equipo
Maximiliano Alarcón: Periodista de la Universidad de Concepción. Ha trabajado en el Cuerpo de Reportajes de El Mercurio, en BioBioChile.cl, en el Diario Concepción y en la Radio Universidad de Chile. Miembro fundador de Interferencia. En 2024 publicó los libros ‘Rebeldía y rigor: Detrás de un sueño’ y ‘Camila Polizzi y el poder al desnudo’.
Andrés Almeida: Periodista y licenciado en historia de la Universidad Católica de Santiago. Profesor en las escuelas de Periodismo de la U. Diego Portales y USACh. Fue director del área de Estudios de la revista AméricaEconomía. En 2018 recibió el Premio Iberoamericano de Periodismo Económico por el Especial "Ciudades Innovadoras". Además de su labor como editor, Andrés es autor del newsletter La Semana de Interferencia, en que analiza y cubre los grandes eventos globales. Andrés forma parte del equipo fundador del medio. Contacto: [email protected]
Felipe Arancibia: Periodista de la Universidad de Chile. Ha colaborado en la revista universitaria Doble-Espacio, el medio de verificación Fast Check CL y ha sido ayudante de cátedra en la Universidad de Chile. Ingresó a Interferencia en enero de 2022 y se especializa en investigación periodística, con énfasis en rastrear documentación pública. Contacto: [email protected].
Lun Lee: Periodista de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue pasante en la Unidad de Extensión Cultural PUCV, parte del equipo de Demoscopía Electrónica del Espacio Público PUCV. También cursó cuatro años de Licenciatura en Historia en la misma casa de estudios. Se unió a Interferencia en enero de 2022 y su foco está en la cobertura política. Contacto: [email protected].
Ricardo Martínez-Gamboa: Doctorado en Lingüística y Magíster en Estudios Cognitivos, ha publicado en diversas revistas académicas nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como columnista y panelista en medios como Las Últimas Noticias, La Tercera, revista Capital, Radio ADN, Radio Zero y Radio Futuro, entre otros. Fue el fundador del blog y podcast Tercera Cultura, dedicado a las ciencias cognitivas. Ricardo escribe artículos sobre cultura y música y fue el autor del newsletter ‘The Peer Review’, centrado en el mundo académico y de las ciencias. Es autor de los libros Maleducados (2016, Planeta), Clásicos AM (2019, Planeta) e Indiepop: una historia (2024, Santiago-Ander). Forma parte de Interferencia desde su fundación en septiembre de 2018.
Nicolás Massai Del Real: Periodista de la Universidad Diego Portales, con estudios posteriores de periodismo económico en la Universidad Católica. Miembro fundador de Interferencia. Se ha desempeñado en Revista del Campo de El Mercurio, El Ciudadano, Radio Universidad de Chile, en la plataforma Poderopedia y en el medio de investigación CIPER. En 2021 fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el concurso periodístico «El poder de las historias», por un reportaje publicado en CIPER sobre desnutrición escolar infantil. Actualmente es profesor de Periodismo de Investigación en la UNIACC.
Matías Menceyra: Periodista argentino en Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación ICEI 2020/21 (Universidad de Chile). Fue colaborador y ayudante en la reedición y actualización del libro 'El Imperio del Opus Dei en Chile' (2023), de la Premio Nacional en Periodismo, María Olivia Mönckeberg. Actualmente cursa el Magíster en Escritura Narrativa en la Universidad Alberto Hurtado.
Joaquín Riffo: Periodista egresado de la Universidad de Concepción. Trabajó en Economía & Negocios en el Diario Concepción y fue editor digital en TVU, canal de televisión de la U. de Concepción. En paralelo, se ha desempeñado como cronista musical en Melómanos Magazine, director de comunicaciones en The Hack Way y editor de contenidos en agencias de marketing digital. Joaquín se especializa en la cobertura de la industria inmobiliaria, temas medioambientales e industria minera, entre otros. Ingresó al equipo en mayo de 2019. Contacto: [email protected].
Francisca Santander Faúndez: Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tiene experiencia en periodismo de medios, comunicación institucional y producción de contenido digital. En Interferencia está a cargo de la creación de contenido para redes sociales.
Colaboradores
Paula Huenchumil: Periodista de la Universidad de Santiago, Magíster en Estudios Americanos (Universidad de Sevilla). Diplomada en Lingüística y Culturas Indígenas y Diplomada de Periodismo de Investigación (Universidad de Chile). Anteriormente trabajó en la Cátedra Indígena de la Facso, en comunicaciones de Azul Azul, en el programa La Redacción de la Red y también trabajó de promotora y como profesora del preuniversitario social José Carrasco Tapia. Actualmente candidata a doctora en Estudios Americanos (Usach) y en paralelo se desempeña como docente en las escuelas de periodismo de la Ufro y Usach. En nuestro medio cubre temas relacionados al Wallmapu, pueblos indígenas y conflictos medioambientales. Es coautora del Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche (Fundación Friedrich Ebert Chile). Participó en los libros “Siete perfiles de un Chile feminista” (Berrinche Ediciones), “Chile Crónico: Las mejores historias periodísticas de un año para no olvidar”. Finalista del Premio Nuevas Plumas 2024.
Francisco Velásquez: Periodista y Magister en Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Estudiante del Doctorado en Humanidades Aplicadas de la UNAB. Colaborador de Mongabay Latam, ha trabajado en Radio Universidad de Chile y en el área de comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor adjunto de la Escuela de Periodismo de la Universidad Andrés Bello y ha desarrollado investigación comunitaria en el área de conflictos socio-ambientales. Colabora con Interferencia desde 2018.
Administración y Suscripciones
María Endrina Castillo: Abogada egresada de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. Trabajó como abogada adjunta en la Dirección de Protección Integral de la Familia del Ministerio Público de Venezuela. También fue administradora de la productora audiovisual Gonzología Producciones de Caracas. Es la encargada de la suscripciones de Interferencia, entre otras tareas. Se desempeña con nosotros desde el lanzamiento en septiembre de 2018. Contacto: [email protected]