Empresas

Alset Ingeniería Spa fue el principal aportante financiero en la propuesta de universidades nacionales en su fallida postulación en Corfo. La firma -cuestionada en otro proyecto- tiene como director a Juan Rada, cercano a las altas esferas del PPD, quien trabajó en Corfo cuando Eduardo Bitrán (PPD) estaba a la cabeza del organismo. También en esa época hizo negocios con la corporación a través de otra empresa por más de $400 millones.

El consorcio que agrupa a 11 universidades chilenas propuso aportar US$ 37,5 millones al futuro centro. Pero de sus propias arcas sólo saldrían US$ 47 mil. El mayor aportante externo con US$ 18,3 millones era Alset Ingeniería. Es una pyme creada en 2016 por José Ignacio Galindo que ha sido cuestionada por graves incumplimientos.

El heredero del magnate Antonio Said denuncia que el fiscal Álvaro Pérez ha ignorado documentación entregada para determinar el tamaño de la herencia que disputa con su hermana, incluyendo audios donde un abogado de Claro y Cía. reconoce trasladar sociedades al extranjero “por temas tributarios”. El SII informó que dejará sin efecto la prescripción del impuesto a la fortuna pagado en 2010.

La entidad recaudadora dirigida por Ximena Hernández dio un portazo en diciembre a las víctimas de Alto Río: sólo otorgará facilidades de pago y no condonará total ni parcialmente la deuda de $ 108 millones por el predio que la constructora entregó como parte de la indemnización. Lo cierto es que la TGR tiene un amplio margen de discrecionalidad.

La Contraloría auditó la contratación de cinco establecimientos hoteleros por parte del servicio de salud de Aconcagua y Viña del Mar, encontrando graves irregularidades que incluso podrían constituir un enriquecimiento ilícito. Los contratos fueron firmados cuando el ex subsecretario Arturo Zúñiga estaba al mando de las residencias sanitarias.

En menos de cinco meses, desde que llegó la pandemia a Chile en marzo, los dueños de este establecimiento particular pagado decidieron cerrarlo y presentar un proyecto habitacional de reemplazo que obtuvo el vamos el 29 de julio del 2020. ¿Tiempo récord? Al parecer no, pues hay indicios de que todo parte en 2018. Los apoderados acusan de haberles mentido en la cara.

La polémica partida del connotado abogado de la firma Guerrero Olivos y su aterrizaje en el estudio español Cuatrecasas ha quebrado confianzas. Algunos de sus ex socios incluso evalúan acciones legales en su contra.

Al revisar los que firmaron la carta en apoyo a las hermanas Struthers -cuya propiedad fue liquidada en un remate donde un abogado testaferro del magnate fue el único oferente- queda claro que los tiempos de aplaudir o tolerar a los halcones de los negocios están quedando atrás… incluso en la propia clase adinerada y empresarial.

A fines de aquel año los síntomas de la grave crisis económica que se aproximaba eran cada vez más evidentes. El principal grupo empresarial del país –el grupo que dirigía Javier Vial- entregó un estudio al gobierno militar donde anticipaba su propia caída.

El hijo del alcalde de Illapel está registrado como lobbista de Antofagasta Minerals, la matriz de Los Pelambres. Una Core del PPD en la zona fue durante una década gerenta de la junta de vigilancia del río Choapa, donde la minera posee una importante participación. Y en 2018 la Contraloría detectó que el municipio de Salamanca no podía justificar parte de un aporte millonario de la compañía.

El crujido de la CRAV fue el comienzo del fin de las grandes ilusiones. Una tempestuosa recesión haría tambalear al sistema, al cambio fijo y al gabinete. Un implacable ministro de Hacienda, Sergio de Castro, sufrió durante todo el 81 el embate de enemigos numerosos y enfurecidos: cuando despuntara el nuevo año, los presagios oscuros dominarían la escena.

Recientemente los influyentes medios Politico y The Guardian publicaron artículos que reflejan una creciente preocupación de Europa por el litio chileno. En el trasfondo está la fuerte apuesta de ese continente por desarrollar la industria de vehículos eléctricos.

El ministro Alfredo Moreno ha recibido críticas por la baja inversión en obras públicas, mientras que el MOP afirma que ha invertido más que en 2019. Además, tiene un conflicto con la concesionaria del Aeropuerto de Santiago, que pide que el Estado pague parte de la inversión que han perdido este año. El ministro responde que harán respetar lo que digan los contratos, sin excepciones.

Para “dar continuidad operativa” a un chatbot implementado por Hopin Chile, la Dirección del Trabajo renovó por segunda vez -y por 21 millones de pesos- el contrato con la empresa fundada por el hijo del Presidente.

Constructora Andes y Cía Ltda. se adjudicó la obra por $ 14,4 mil millones y encargaron parte de ella al Grupo Praedio Spa, ligada a Carlos Maillet. Este desestima conflicto de intereses, pues -argumenta- no tiene injerencia en la licitación, redujo su participación en la sociedad, y su esposa y socia lleva más de diez años en el rubro del patrimonio.

La reestructuración del grupo Said después del golpe militar de 1973 no habría sido posible sin disponer de dos factores fundamentales: acceso al capital financiero internacional y el apoyo del gobierno del general Augusto Pinochet mediante el traspaso subsidiado de las empresas que estaban en poder de la CORFO durante la Unidad Popular.

Se trata de BTG Pactual Deuda Privada, el cual gestiona 41,1 millones de dólares de los fondos de pensiones. Una serie de cuotas emitidas a fines de 2018 se financian con las pensiones de los afiliados a AFP Provida, dineros que a su vez han sido invertidos en comprar títulos de deuda del grupo Saieh y los Cueto -controladores de Latam-, los cuales pasan por dificultades financieras.

Este artículo es parte de la edición del sábado 13 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Esta familia de origen palestino fue uno de los pilares de la industria textil chilena desde los años 40 hasta fines de los 60. Tras el golpe de Estado de 1973 tuvo que adaptarse a las políticas económicas impuestas por la dictadura militar y los Chicago Boys.

Jorge González, quien ha estado vinculado a esa casa de estudios desde los tiempos en que aún era la Escuela de Negocios de Valparaíso, fue despedido a principios de diciembre por “necesidades de la empresa”. Él desconoce si su desvinculación se debe a su rol como vocero del primer sindicato que se creó hace unas semanas, precisamente para hacer frente a la ola de despidos que ha llevado adelante el ex ministro y actual rector Harald Beyer.

Los vecinos mantienen una manifestación hace 15 días para emplazar a la empresa de los Luksic a que asuma su responsabilidad en la contaminación de los suelos y el agua con concentrado de cobre. Acá el registro gráfico de ello.

Tras más de un año de diálogo entre la minera y los vecinos del poblado ubicado en la comuna de Illapel, la mina controlada por la familia Luksic se negó a concretar el acuerdo alcanzado. Para los choapinos, la empresa está interesada en mantener un conflicto que le permite producir sin compensar a los pobladores. Además, llevan siete años tomando agua embotellada entregada por Antofagasta Minerals.

Hicieron llegar el escrito -firmado por 180 vecinos- tanto a su oficina en Santiago como a su casa en Zapallar, en la que exigen al empresario que devuelva la vivienda rematada a Virginia Struthers en Cachagua. Ella asegura que Vial ya tiene la casa en venta, con lo que el empresario podría ganar cerca de $ 377 millones en la pasada.

Cuando Joe Biden fue vicepresidente, Barack Obama revocó los permisos de Twin Metals, el proyecto cuprífero de Antofagasta Minerals que busca instalarse cerca de una reserva natural en Minnesota. Donald Trump, en cambio, luego los devolvió. El presidente electo no se ha pronunciado y puede que busque beneficiar la producción estadounidense de cobre, pero es probable también que nombre como secretario de Agricultura a un feroz crítico del proyecto.

En su calidad de economistas expertos, ambos ex ministros han criticado los retiros del 10% de los fondos de pensiones. Pero no han transparentado que son directores de Frontal Trust y Volcom, respectivamente, gestoras que manejan más de US$ 350 millones de las AFP.

Tras el estallido social, los gerentes de seguridad del holding aumentaron la coordinación entre ellos, han elaborado informes “confidenciales” con tintes políticos, se han reunido con el alto mando de Carabineros y han contratado a ex uniformados, entre ellos un miembro de la temida brigada Mulchén de la DINA y un general (r) relacionado a casos de desfalcos en el Ejército.

La condena de Orpis e Isasi pone fin a uno de los casos que -junto a Penta y SQM- terminaron con la idea de Chile como un oasis en el que la corrupción no tenía cabida. INTERFERENCIA publica a continuación extractos del libro 'Pescado Rabioso' de Carlos Tromben, donde revisa el origen del caso, el rol de Pablo Longueira y del gobierno de Sebastián Piñera.

Este artículo es parte del libro “Todo sobre Julio Ponce Lerou”, el dueño de Soquimich, publicado por el autor en 2015 con Uqbar Editores. Relata parte de los negocios de Leonidas Vial y sus privilegiados vínculos familiares y de amistad. Vial esta semana hizo noticia por dejar en la calle a Virginia Struthers, al comprar su casa de Cachagua en remate, y negarse a negociar con ella.

A comienzos de 1975, la crisis internacional del petróleo tuvo repercusiones económicas en el país, mostrando que no todo marchaba tan bien como se suponía. Las discusiones aumentaron y Pinochet debió optar entre dos salidas; actuar pausadamente, aplicando poco a poco medidas correctivas o efectuar una operación de cirugía mayor, una verdadera política económica de shock.

El almirante José Toribio Merino y algunos altos mandos de la Armada fueron uno de los factores determinantes para que los economistas formados en la Universidad Católica, en su mayoría, y especializados en la Universidad de Chicago se integraran a la dictadura de Augusto Pinochet a partir de los últimos meses de 1973.