Análisis y Opinión

Aunque Estados Unidos oculte la información que le afecte a su gobierno o aliados, los narcos mexicanos dejaron evidencias con sus abogados y familiares en México. Entonces quizás no sería una leyenda como la Odisea de Homero y más bien veremos que realmente arderá Troya.

"La legitimidad democrática de las fuerzas de seguridad descansa no solo en capacidad operacional sino en confianza pública. Esa confianza se construye cuando las autoridades operan dentro de parámetros verificables y transparentes. El ecosistema de derechos humanos no restringe el poder estatal: lo legitima":

"Si nos limitamos a denunciar lo que pasó en Avellaneda sin revisar lo propio, estamos perdidos. Porque el día en que la trampa y la impunidad se institucionalicen en nuestro fútbol, habremos renunciado definitivamente a la idea de un deporte como espacio cultural, seguro y democrático".

La Caperucita Roja venezolana sabe mucho del lobo de Washington ya que los amigos de ella son los mismos de él y le cuentan las estrategias y vida personal del lobo y su gabinete. Después de todo son otros tiempos y la nueva generación de la niña del cuento hará que el final sea diferente. Dicen que mientras Caperucita cuente la historia, siempre el lobo será feroz.

“A tan sólo cuatro meses de finalizar su gobierno -autodenominado inicialmente como “ecológico”- la promesa del presidente Boric yace tan inerte como la ballena juvenil en la Ensenada Lorca. Esta muerte no solo constituye una pérdida biológica incalculable para el proceso de recuperación de la población de una especie vulnerable. Es el símbolo de una gobernanza donde los discursos y promesas nunca se encontraron con la realidad. La pregunta que sigue soplando en el viento y flota en las gélidas aguas del seno Skyring, no es cuándo los gobernantes cumplirán con los urgentes compromisos de protección ambiental, sino que si alguna vez tuvieron la más mínima intención de hacerlo”.

El fútbol juvenil chileno carga con problemas estructurales: campeonatos mal organizados, clubes que priorizan los negocios sobre la formación, técnicos que rotan con la misma frecuencia que los hinchas cambian de cábalas, y un scouting que muchas veces no sale de la Región Metropolitana. En contraste, los jóvenes que compiten en otros deportes suelen formarse en procesos largos, con entrenadores estables y con un compromiso familiar que muchas veces reemplaza el apoyo institucional que no llega.

"Los servicios de inteligencia chinos operan mejor con gobiernos y empresarios de derecha. Son más fáciles de reclutar para ellos por su debilidad por el dinero, lujos y represiones sexuales".

"En el marco de una intensa campaña comunicacional a partir del año 2022, se ha llevado a cabo, por algunas autoridades administrativas y judiciales, una cantidad insólita e inédita de desalojos de campamentos en que se desconoce sistemáticamente los derechos de los ocupantes de terrenos, instalando la idea de que toda ocupación es una usurpación, lo que resulta o puede resultar absolutamente erróneo o falso al revisar los antecedentes".

"En un país donde se discute el salario mínimo, el derecho a la salud y la protección laboral en múltiples rubros, ¿por qué el fútbol, que genera ingresos millonarios en sus divisiones superiores, sigue tolerando esta desigualdad interna tan brutal? La ANFP y el SIFUP podrían —y deberían— exigir un piso mínimo contractual y previsional para cualquier jugador inscrito en el fútbol profesional, independientemente de la división".

El VAR, en su concepción más noble, es una invitación a la humildad arbitral: a corregirse, a dialogar con las imágenes, a proteger el juego. Pero en la práctica chilena se ha convertido en todo lo contrario: una zona de poder opaca, un búnker donde se gestan decisiones sin rostro ni rendición de cuentas.

El PC chileno es reformista, adherente absoluto a la doctrina de Stalin de crear ‘Frentes Amplios’ con partidos socialdemócratas y de centro para combatir al entonces creciente fascismo en Europa de los años 30. Y, claro, ganar tiempo para la Unión Soviética para prepararse para una potencial guerra con la Alemania nazi. Sólo hubo tres ‘Frentes Populares’ en el mundo en esa época: en Francia, en España y en Chile. Todos fracasaron.

"Como no hay almuerzos gratis, Chile entregó información clave sobre China a cambio de que sus ciudadanos puedan ir a ver al ratón Mickey. En esa ‘colaboración’ también incluyen los nombres de los empresarios de derecha chilenos que no tienen problemas en hacer negocios con los líderes del partido comunista chino".

El evangelismo se está tomando la política en Brasil, y este documental sigue este proceso. Sin embargo, se exagera su incidencia real en los hechos que narra y explica. Hay más, pero no está aquí.

“La situación en Casa Nacional del Niño es un símbolo del fracaso estructural del modelo de protección en Chile. La falta de familias FAE, la sobrepoblación en residencias, la persecución a funcionarios comprometidos, la desvinculación de pediatras con décadas de experiencia, la amenaza de desarraigar a niños con discapacidad y la separación arbitraria de hermanos, son parte de una crisis que no es técnica, sino política y ética”.

"Cada vez se habla menos de proyectos de formación, de identidad futbolística o de ligas juveniles robustas. La paradoja es evidente: nunca los clubes chilenos recibieron tanto dinero por transferencias internacionales como en la última década, pero tampoco se había sentido con tanta nitidez el vacío formativo".

Para el presidente norteamericano sólo hay países súbitos y enemigos. Sin embargo, la información que ahora tiene México sobre su embajador, Ronald Johnson, cambiará el resultado de este otro partido de fútbol por una goleada. Este encuentro recién comienza. Estamos en el minuto 11 del primer tiempo y podría terminar con varios jugadores estadounidenses lesionados y otros expulsados.

La falta de control interno de las instituciones castrenses y policiales es la otra cara de su autonomía corporativa. Esta está dada por las normas constitucionales y la ley orgánica que las regula, limitando severamente el control civil -especialmente del Ministerio de Defensa- sobre aquellos procesos que dicen relación directamente con las normas propias de una democracia consolidada. Esta situación que deja a cada órgano de la defensa y policía librado a su propia dinámica interna no ha sido enfrentada conjuntamente por las fuerzas políticas responsables de la dirección del Estado, tanto por el Ejecutivo como desde el Congreso.

El autor propone que la tipografía de los discos solistas de Ozzy, diseñada por Yaroslaw Prokoptchuk, ayudó a que los adolescentes ochenteros encontraran su identidad.

En Chile, los casos recientes de Arturo Vidal, Gary Medel, Charles Aránguiz y el anunciado retorno de Eduardo Vargas, reabren una pregunta que, más allá del romanticismo, merece una revisión crítica: ¿cuándo y cómo deben volver los referentes al fútbol chileno?

“¿Cómo garantizar nuestra hegemonía mundial?”, preguntó JF Kennedy a comienzos de los años ‘60, “¿cómo saberlo todo para predecirlo todo y así controlarlo todo? ¿Cómo prever, manipular, provocar o alterar los procesos de transformación social en cualquier sitio del mundo en el momento y del modo que nos convenga?”. Aquella fue la tarea que el joven presidente de los Estados Unidos encomendó a sus 12 hombres más cercanos, sus Arturianos. Entonces nació la Agencia de Inteligencia de la Defensa y, junto a ella, el Plan Camelot, antecesor y punto de partida de los algoritmos que hoy nos controlan y manipulan día a día, segundo a segundo, instante a instante. (Ceibo Ediciones, 2025)

Al sector conservador de Chile le cuesta reconocer estos hechos y prefieren ocultar todo bajo la alfombra. Sus orgullos son: la familia, iglesia, policías y militares. Para ellos, es impensable que un miembro de las fuerzas armadas sea un narcotraficante. Luego, se olvidarán de las acusaciones y su foco de atención será el desfile militar en el mes de septiembre. Ahí se verán a los comandos chilenos marchar, cantando casi a gritos y luciendo sus medallas que se auto otorgan sin haber disparado una sola bala.

Quien quiera entender a la figura de Menem y al país que lo elevó al poder, mejor que busque en otro lado. Quien quiera respuestas para los enigmas de esa época, no las encontrará. Acá hay redundancia, pero graciosa.

"La Corte de Apelaciones le dio la razón al hospital, señalando que la negativa era ilegal, al infringir la Convención de los Derechos del Niño, en particular el principio del interés superior de niño y la norma que reconoce el derecho de los niños a las inmunizaciones contra enfermedades prevenibles".

“Y si en el balance entre novedades e inercias, es posible observar cierto declive del poder de Estados Unidos y Europa, la pregunta más acuciante es si es que Trump contribuye a acelerar o ralentizar el proceso”.

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

Influencers y seguidores de Trump comenzaron a discutir en sus podcasts y programas de televisión que el anuncio del lavado de imagen a Epstein va a dañar mucho al presidente en el futuro cercano.

La primera rueda del torneo chileno dejó más preguntas que certezas. El juego mejora por momentos, pero el sistema no lo acompaña. Hay equipos que ilusionan, pero un modelo que no los sostiene. El fútbol nacional es como un buen volante creativo rodeado de compañeros que no entienden la jugada.

El reality show de Donald Trump continúa. Sus últimos capítulos no han salido como él los escribió. Ahora decidió aumentar su rating anunciando un nuevo episodio: Quitará la nacionalidad norteamericana a sus ciudadanos que hayan cometido ciertos delitos.

En los hechos, la Federación es usada como una “fachada jurídica” para cumplir con los requisitos de FIFA, mientras la ANFP maneja el negocio, los derechos de TV y la selección nacional. Así, celebramos 130 años de una entidad que funciona más como buzón y sello, que como rectora del desarrollo del fútbol chileno.

“¿Puede el Estado ponerse a generar plata con la salud y dejar de construir hospitales ahí donde no son rentables para el mercado? No, porque la ganancia no es su objetivo. El bienestar, el crecimiento y el desarrollo lo son, no el enriquecimiento. Un Estado no puede juntar plata como el Tío Rico y tener al mismo tiempo los baños de los hospitales sin papel confort, las escuelas con las ventanas rotas, o al pueblo endeudado por pagar su propia educación”.