Análisis y Opinión

El PC chileno es reformista, adherente absoluto a la doctrina de Stalin de crear ‘Frentes Amplios’ con partidos socialdemócratas y de centro para combatir al entonces creciente fascismo en Europa de los años 30. Y, claro, ganar tiempo para la Unión Soviética para prepararse para una potencial guerra con la Alemania nazi. Sólo hubo tres ‘Frentes Populares’ en el mundo en esa época: en Francia, en España y en Chile. Todos fracasaron.

"Como no hay almuerzos gratis, Chile entregó información clave sobre China a cambio de que sus ciudadanos puedan ir a ver al ratón Mickey. En esa ‘colaboración’ también incluyen los nombres de los empresarios de derecha chilenos que no tienen problemas en hacer negocios con los líderes del partido comunista chino".

El evangelismo se está tomando la política en Brasil, y este documental sigue este proceso. Sin embargo, se exagera su incidencia real en los hechos que narra y explica. Hay más, pero no está aquí.

“La situación en Casa Nacional del Niño es un símbolo del fracaso estructural del modelo de protección en Chile. La falta de familias FAE, la sobrepoblación en residencias, la persecución a funcionarios comprometidos, la desvinculación de pediatras con décadas de experiencia, la amenaza de desarraigar a niños con discapacidad y la separación arbitraria de hermanos, son parte de una crisis que no es técnica, sino política y ética”.

"Cada vez se habla menos de proyectos de formación, de identidad futbolística o de ligas juveniles robustas. La paradoja es evidente: nunca los clubes chilenos recibieron tanto dinero por transferencias internacionales como en la última década, pero tampoco se había sentido con tanta nitidez el vacío formativo".

Para el presidente norteamericano sólo hay países súbitos y enemigos. Sin embargo, la información que ahora tiene México sobre su embajador, Ronald Johnson, cambiará el resultado de este otro partido de fútbol por una goleada. Este encuentro recién comienza. Estamos en el minuto 11 del primer tiempo y podría terminar con varios jugadores estadounidenses lesionados y otros expulsados.

La falta de control interno de las instituciones castrenses y policiales es la otra cara de su autonomía corporativa. Esta está dada por las normas constitucionales y la ley orgánica que las regula, limitando severamente el control civil -especialmente del Ministerio de Defensa- sobre aquellos procesos que dicen relación directamente con las normas propias de una democracia consolidada. Esta situación que deja a cada órgano de la defensa y policía librado a su propia dinámica interna no ha sido enfrentada conjuntamente por las fuerzas políticas responsables de la dirección del Estado, tanto por el Ejecutivo como desde el Congreso.

El autor propone que la tipografía de los discos solistas de Ozzy, diseñada por Yaroslaw Prokoptchuk, ayudó a que los adolescentes ochenteros encontraran su identidad.

En Chile, los casos recientes de Arturo Vidal, Gary Medel, Charles Aránguiz y el anunciado retorno de Eduardo Vargas, reabren una pregunta que, más allá del romanticismo, merece una revisión crítica: ¿cuándo y cómo deben volver los referentes al fútbol chileno?

“¿Cómo garantizar nuestra hegemonía mundial?”, preguntó JF Kennedy a comienzos de los años ‘60, “¿cómo saberlo todo para predecirlo todo y así controlarlo todo? ¿Cómo prever, manipular, provocar o alterar los procesos de transformación social en cualquier sitio del mundo en el momento y del modo que nos convenga?”. Aquella fue la tarea que el joven presidente de los Estados Unidos encomendó a sus 12 hombres más cercanos, sus Arturianos. Entonces nació la Agencia de Inteligencia de la Defensa y, junto a ella, el Plan Camelot, antecesor y punto de partida de los algoritmos que hoy nos controlan y manipulan día a día, segundo a segundo, instante a instante. (Ceibo Ediciones, 2025)

Al sector conservador de Chile le cuesta reconocer estos hechos y prefieren ocultar todo bajo la alfombra. Sus orgullos son: la familia, iglesia, policías y militares. Para ellos, es impensable que un miembro de las fuerzas armadas sea un narcotraficante. Luego, se olvidarán de las acusaciones y su foco de atención será el desfile militar en el mes de septiembre. Ahí se verán a los comandos chilenos marchar, cantando casi a gritos y luciendo sus medallas que se auto otorgan sin haber disparado una sola bala.

Quien quiera entender a la figura de Menem y al país que lo elevó al poder, mejor que busque en otro lado. Quien quiera respuestas para los enigmas de esa época, no las encontrará. Acá hay redundancia, pero graciosa.

"La Corte de Apelaciones le dio la razón al hospital, señalando que la negativa era ilegal, al infringir la Convención de los Derechos del Niño, en particular el principio del interés superior de niño y la norma que reconoce el derecho de los niños a las inmunizaciones contra enfermedades prevenibles".

“Y si en el balance entre novedades e inercias, es posible observar cierto declive del poder de Estados Unidos y Europa, la pregunta más acuciante es si es que Trump contribuye a acelerar o ralentizar el proceso”.

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

Influencers y seguidores de Trump comenzaron a discutir en sus podcasts y programas de televisión que el anuncio del lavado de imagen a Epstein va a dañar mucho al presidente en el futuro cercano.

La primera rueda del torneo chileno dejó más preguntas que certezas. El juego mejora por momentos, pero el sistema no lo acompaña. Hay equipos que ilusionan, pero un modelo que no los sostiene. El fútbol nacional es como un buen volante creativo rodeado de compañeros que no entienden la jugada.

El reality show de Donald Trump continúa. Sus últimos capítulos no han salido como él los escribió. Ahora decidió aumentar su rating anunciando un nuevo episodio: Quitará la nacionalidad norteamericana a sus ciudadanos que hayan cometido ciertos delitos.

En los hechos, la Federación es usada como una “fachada jurídica” para cumplir con los requisitos de FIFA, mientras la ANFP maneja el negocio, los derechos de TV y la selección nacional. Así, celebramos 130 años de una entidad que funciona más como buzón y sello, que como rectora del desarrollo del fútbol chileno.

“¿Puede el Estado ponerse a generar plata con la salud y dejar de construir hospitales ahí donde no son rentables para el mercado? No, porque la ganancia no es su objetivo. El bienestar, el crecimiento y el desarrollo lo son, no el enriquecimiento. Un Estado no puede juntar plata como el Tío Rico y tener al mismo tiempo los baños de los hospitales sin papel confort, las escuelas con las ventanas rotas, o al pueblo endeudado por pagar su propia educación”.

"Ex funcionarios del Departamento de Estado, expertos en Latinoamérica, certifican y validan saber de las intenciones de Carvajal de haber querido colaborar, desde enero del 2020, con Estados Unidos. Explicaron haber visto cartas con puño y letra del ex general con mensajes ofreciendo su ayuda con inteligencia clave para los norteamericanos. Indicaron además que todo fue enviado a sus superiores en las agencias correspondientes".

La investigación jurídica comparada demuestra que la ausencia de definiciones específicas correlaciona con tasas elevadas de impunidad. El análisis de las 3.216 querellas interpuestas por el INDH tras el estallido social, que resultaron en apenas 33 condenas, ilustra cómo los vacíos normativos obstaculizan la efectividad del sistema de justicia.

"El Mundial de Clubes expandido tiene elementos positivos: amplía la representación, reconoce el mérito y ofrece un espectáculo atractivo. Pero también es víctima de su propio gigantismo, de un calendario sobrecargado y de la lógica del negocio por sobre la competencia deportiva equilibrada. Además, es la excusa perfecta para no hacer más por el fútbol subdesarrollado".

El verdadero propietario de Telecanal es Remigio Ángel González González, empresario mexicano, dueño del conglomerado de canales de TV Albavisión, con oficinas en Miami. En escrituras de propiedades aparece como dueño Guillermo Cañedo White, un empleado de González que sólo prestó su nombre, debido a que las leyes chilenas no permiten que un extranjero tenga dos canales de televisión. A Remigio González se le conoce también como el “Fantasma” por sus operaciones políticas en Latinoamérica sin dar la cara.

Cuatro magnates tecnológicos se reúnen en una casa aislada en las montañas, para lidiar con el desastre mundial que ellos mismos provocaron. Es sátira y no es jocosa, pero al menos sus personajes son y parecen seres humanos.

Como una carta dirigida al niño que llegó a su vida como familia de acogida, el autor Pablo Rivera publica un relato íntimo y conmovedor que recorre los aspectos de una paternidad forjada desde el amor y la incertidumbre. El libro combina memoria, testimonio y cuestionamientos para dar cuenta de cómo se construye una familia más allá de los vínculos sanguíneos.

Interferencia reproduce esta columna publicada en el diario israelí Haaretz el pasado 18 de junio, escrita a propósito de la guerra entre Israel e Irán, iniciada con la llamada “Operación León Naciente” israelí.

No es claro que los daños infraestructurales sean decisivos, pues la capacidad aérea iraní está soterrada en búnkeres de gran resistencia. Más difícil de determinar es si los ataques israelíes son capaces de desencadenar una ola de malestar social y político en Irán, y producir así un cambio de régimen, que es el propósito final de Israel.

La transferencia de Wirtz no es un acto aislado. Se inscribe en una lógica estructural donde el fútbol de élite ha sido colonizado definitivamente por las leyes del capital especulativo, de la burbuja financiera y de la lógica de la mercancía absoluta. Un jugador de fútbol, un joven talentoso -pero un ser humano, al fin y al cabo- hoy es en primerísimo lugar una mercancía.

"Todos y todas, pero sobre todo los adolescentes y los jóvenes fueron y siguen siendo las principales víctimas de las cuarentenas del COVID, y las secuelas que causó ese encierro en ellos y ellas, tenemos que enfrentarlas como sociedad y con eficiencia. No puede ser un daño silencioso e individual, porque fue una crisis que enfrentamos, para bien y para mal, colectivamente".