Mundo

Una investigación del portal Motherboard y reproducido en español por Sputnik Mundo revela que la cadena de comida rápida estaría rastreando las redes sociales y datos de trabajadores vinculados a grupos activistas que solicitan aumento de sueldos a la multinacional.

Se aprobaron 493 productos, una cifra superior a la de 2019, anterior poseedor del récord; en dos años de mandato, el presidente liberó casi mil pesticidas

Un análisis del periódico The Guardian reveló que migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en el país asiático desde que ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo hace 10 años.

El Banco Central Boliviano adujo que las imposiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional al país eran limitantes con respecto a su política fiscal y económica, por lo que decidió devolver todo el monto del préstamo. Esta decisión se da a menos de un año de haberlo adquirido, durante el gobierno de la derechista Jeanine Áñez.

En este artículo de The Conversartion, el autor reflexiona sobre las complicaciones de conseguir inmunidad de rebaño dado que los menores de 16 años no pueden ser vacunados. Debido a nuevas cepas más contagiosas, los expertos plantean que ese objetivo podría alcanzarse recién con una población inmunizada del 70% al 90%, a la vez que los menores de 16 años son el 20% de la población estadounidense, de manera que podrían seguir propagando el virus.

La caída del noruego Magnus Carlsen -campeón del mundo desde 2013- ante el estadounidense de origen filipino Wesley So y su impacto en las redes sociales no solo muestra la revitalización del interés por el ajedrez, sino que permite volver sobre una de las lecturas del juego de las casillas: la que lo trata como un paralelo de las ideas, la cultura y la geopolítica.

En el siguiente artículo republicado de The Conversation, los autores explican por qué es factible financiar la pandemia con mayores impuestos a los ricos. Los investigadores David Hope y Julian Limberg son también autores de un estudio que apunta a que bajarle los impuestos a los ricos no trae mayores beneficios a la economía, sólo más desigualdad.

Publicado por la London School of Economics and Political Science, el análisis apunta a que la llamada “economía de goteo” no sería tal. Luego de estudiar y comparar las políticas de impuestos de 18 países de la OCDE durante 50 años, los autores desbaratan con cifras la teoría de que bajar impuestos a los más ricos genera mayor crecimiento y menos desempleo.

Tanto en Chile como en Estados Unidos comenzaron la etapa de vacunaciones masivas, lo que implica una fuerte presión sobre el stock disponible. Sin embargo, no son pocos los que se rehusan a recibir una vacuna, y es a ellos a quién debe apuntar la autoridad política y de salud. Este es un ejemplo de lo que se está haciendo en EE. UU., escrito por The Conversation.

La extraordinaria situación provocada con las acciones de GameStop marca la irrupción de un nuevo tipo de micro-anarco-inversionista digital. El establishment financiero está aterrado.

'Memorias para Cecilia" (Lumen, 2016) es una obra autobiográfica del poeta y diplomático chileno, cuyo fallecimiento se conmemora por estos días. Más allá de su obra literaria, Uribe fue un funcionario observador; fue el primero en advertir de la intervención del gobierno de Richard Nixon en Chile, y también un lúcido testigo del giro político de China en el ocaso del poder de Mao Tse Tung. Sus impresiones como embajador en Pekín durante el gobierno de la UP prefiguran la relación actual entre China y Chile con notable actualidad.

Esta es la decimosexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor aborda las redes criminales presentes en el gigante sudamericano, Brasil, el cual ha albergado importantes nexos internacionales de narcotráfico y delincuencia debido a sus condiciones geográficas y sociopolíticas.

El demócrata reemplazó a Donald Trump como máxima autoridad de un país sumido en una profunda y multidimensional crisis. INTERFERENCIA recopila acá los retos y expectativas más importantes, según la prensa de ese país, en cuanto el manejo del Covid-19, el problema económico y social, el cambio climático y la tecnología.

El medio estadounidense The Conversation entrega 4 claves para la protección de los distintos parlamentos en EE. UU. ante la amenaza de ataques violentos para la inauguración del periodo de Joe Biden como presidente

Esta es la sexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, de 2008. En este artículo, el autor aborda la presencia internacional de las "tríadas chinas", organizaciones criminales de este país asiático cuya actividad delictual abarca desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas.

En este artículo de The Conversation el investigador Alex Newhouse explica cómo se vivió la víspera del ataque desde la perspectiva de los grupos extremistas organizados en Facebook, Twitter y Parler.

Con imágenes que quedarán en la retina durante décadas, el país más poderoso y rico del planeta recordará el 6 de enero de 2021 como uno de los días más críticos de su democracia. El Congreso fue asaltado por una turba azuzada directamente por el presidente Donald Trump en su fracasada intención de hacer algo que en América Latina habría sido descrito como autogolpe. Esto, luego de que su partido perdiera el control del Senado por la elección de Georgia.

Tres encuestas indican que los hombres son más propensos que las mujeres a la decisión de vacunarse contra el Covid-19. La autora del newsletter The Week in Patriarchy, Arwa Mahdawi, de The Guardian, analizó esta tendencia que da cuenta de cómo la medicina ignora o menosprecia históricamente a las mujeres. Compara esta situación con el racismo médico sufrido por la comunidad afroamericana.

Este artículo es parte de la edición del lunes 28 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

La Teoría del Big Bang afirma que el universo se creó en una gran expansión cósmica hace unos 13.800 millones de años. Pero algunos científicos proponen una alternativa: la Teoría del Rebote.

Delitos de cuello blanco, testaferros y lavado de activos refuerzan el poderío económico de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en Brasil. Así lo muestra una investigación de la Policía Federal brasileña a la que tuvo acceso Agência Pública.

A seis meses de que el oficial Derek Chauvin gatillara las protestas de Black Lives Matter luego de asfixiar hasta la muerte a un hombre negro esposado en Minneapolis, el concejo de la ciudad votó unánimemente por quitar parte del financiamiento a su policía. El dinero, correspondiente al 4,5% del presupuesto, será destinado a prevención de la violencia en la ciudad.

Cuando Joe Biden fue vicepresidente, Barack Obama revocó los permisos de Twin Metals, el proyecto cuprífero de Antofagasta Minerals que busca instalarse cerca de una reserva natural en Minnesota. Donald Trump, en cambio, luego los devolvió. El presidente electo no se ha pronunciado y puede que busque beneficiar la producción estadounidense de cobre, pero es probable también que nombre como secretario de Agricultura a un feroz crítico del proyecto.

Este artículo es parte de la edición del sábado 05 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

"Un pueblo antiguo con un plan climático moderno", tituló un reportaje del The Washington Post sobre cómo el autodenominado Pueblo del Salmón ha fomentado la recuperación de este pez a través de una variedad de proyectos: como la restauración de canales y la plantación de árboles para enfriar las aguas cálidas. Ahora, otras 50 tribus siguen su ejemplo.

El centro de investigación Citizen Lab publicó un informe sobre ciberespionaje en distintos países, donde se afirma que la PDI de Chile es cliente de Circles, compañía afiliada al NSO Group que estuvo en medio de un escándalo por espiar a activistas y periodistas en México. La policía civil chilena niega la vinculación.

Jorge Pérez Alati, socio de un reconocido bufete bonaerense, es director de Cencosud desde abril de 2019. Fue socio controlador de Lan Argentina a partir de 2005, actuando como testaferro para los dueños chilenos, entre ellos la familia Cueto y Piñera, y además ha sido director y presidente de filiales de la CMPC en ese país. Es cercano a Macri y fue uno de los principales financista de su campaña presidencial en 2015.

Un informe de International Land Coalition además da cuenta que el 1% de las explotaciones más grandes controlan más del 70% de las tierras agrícolas del mundo. Asimismo, sostiene que desde la década de 1980 han aumentado los monocultivos más destructivos.

El periódico estadounidense The Washington Post publicó un artículo sobre la redefinición racial en Brasil, pues muchos están reexaminando sus historias familiares en un país que todavía lleva la impronta de la colonización y la esclavitud, y donde la autodeclaración como negro es una cuestión compleja. Uno de los factores ha sido el movimiento que brilló tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos.

Tras la "irrevocable" renuncia de Manuel Merino, el Pleno del Congreso de la República citó a una sesión especial en la que no se llegó a un acuerdo para elegir una nueva Mesa Directiva. La única lista presentada obtuvo 42 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones, por lo que se suspendió la sesión y se convocó a reunión de Junta de Portavoces.