Enjoy

Las tres compañías y cinco altos directivos se concertaron para afectar a su favor, sin competencia, la adjudicación de los permisos de operación en 2020 y 2021. Según la Fiscalía Nacional Económica, entre 2017 y 2023 estas firmas concentraron el 90% de los ingresos de la industria de casinos en Chile. El organismo solicitó poner término a los permisos obtenidos “para que los perjuicios de este cartel no perduren por todos los años que duren las licencias que fueron mal obtenidas por los operadores”.

El histórico militante de RN -actual miembro de la Comisión de Expertos para la Nueva Constitución- representó ese año a la Asociación Chilena de Casinos de Juegos, asistiendo a dos reuniones de lobby con autoridades de gobierno. Según Ribera, el gremio lo contrató para elaborar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional el que, finalmente, nunca se concretó.

La noticia de que altos mandos de las entidades compartían un grupo WhatsApp llamado “Coord.Temas Industria” -que hizo que Marina del Sol se delatara frente a la Fiscalía Nacional Económica- generó amplio rechazo entre los ministros Grau y Marcel junto con la CPC acusando que el hecho “afecta la fe pública”. Por su parte, Marina se querelló contra el ex ejecutivo de la firma que reveló, entre otros temas, la coordinación entre las tres empresas.

BTG Pactual, Banco Internacional y Banco Security entregaron boletas de garantía por 121.000 millones de pesos a la Superintendencia de Casinos caucionando el cumplimiento de Enjoy respecto de la operación de cuatro casinos (sin contar tres pólizas de seguro). Ya se sabe que la empresa no logrará cumplir en al menos un caso, el casino de Puerto Varas.

El operador de casinos y hoteles busca acogerse al capítulo 15 de la ley de protección de quiebras de ese país, siguiendo los pasos de Latam. Pero ambos casos son muy distintos.

A fines de abril la empresa operadora de casinos más grande del país informó que se iba a someter a una reorganización judicial para evitar la bancarrota, justificándose en los acontecimientos ocurridos en los últimos meses en Chile. Pero informes financieros y académicos muestran cómo la firma controlada por la familia Martínez enfrentaba una compleja situación financiera con pérdidas consecutivas en los últimos cuatro años.