Hernán Cortés

La comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado disminuyó la cuota de pesca propuesta por la Cámara de Diputados, que favorecía a los artesanales y les permitía capturar mayores cantidades de jurel, merluza común y jibia.

Aunque la iniciativa entrega mayores cuotas de pesca al sector artesanal, no cuestiona el actual sistema de permisos de pesca permitiendo que un grupo de empresas mantenga el control de las pesquerías y sus mercados. Expertos cuestionan la versión del sector que sostiene que la disminución de sus cuotas de pesca traerá desempleo.

La discusión de la nueva Ley de Pesca en la Cámara de Diputados ya evidencia la influencia de la industria pesquera en la redacción de la norma. Más de 200 de las indicaciones propuestas por tres diputados, coinciden con los argumentos de los grandes conglomerados agrupados en la Sociedad Nacional de Pesca.

Luego de un reporte de la Subpesca que sostiene que más de la mitad de las especies están en crisis, desde la Condepp reprobaron que la industria pesquera destacara el estado de las pesquerías que ellos explotan y cuestionaron la emisión de "un supuesto estudio que ellos mismos supuestamente elaboraron, que no está disponible en ningún medio, y cuyo supuesto contenido sería favorable al sector industrial".

El presidente de México le solicitó a Felipe VI que ofrezca disculpas a nombre de la Corona por los sangrientos sucesos que ocurrieron hace 500 años, luego de la llegada del conquistador Hernán Cortés.