Baltasar Garzón

Familiares de los cinco fallecidos en el incendio de la empresa Kayser en octubre de 2019 acudieron al encuentro internacional, organizado en Buenos Aires durante la semana pasada. Mediante rifas, completadas y distintas actividades lograron financiar el viaje y así exponer el caso a agrupaciones y delegaciones gubernamentales de Brasil, España y México; entre otros países.

En esta columna exclusiva para Interferencia, el magistrado español Baltasar Garzón analiza cómo la ‘guerra judicial’ ha operado en América Latina para sacar del camino a políticos que incomodan a los más poderosos. Y lo ilustra con el caso del ex candidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami. “En los últimos 8 años ha sido acusado hasta en 12 ocasiones de diferentes delitos que después quedan en nada”, afirma el juez que dio inicio al llamado caso Pinochet en 1998.

Al gobierno le interesa reemplazar al ministro Rodrigo Pica para volver a afirmar su frágil mayoría en el TC, mientras que el máximo tribunal buscaría premiar a uno de los suyos que está naufragando en su intento por llegar a esa misma corte. Mirando hacia el futuro, el diseño piñerista es blindarse ante posibles juicios internacionales.