Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Con enfoque internacionalista

8M: organizadoras cifran en 350 mil las asistentes a conmemoración por el Día Internacional de la Mujer

Interferencia

En lo que va de 2024 se han cometido 7 femicidios y frustrado 32 según indica la Coordinadora 8M. Desde la agrupación manifiestan una crisis de violencia y seguridad que ha ido en aumento con los años y que afecta particularmente a las mujeres en términos sociales, económicos, raciales, educativos, sexuales y reproductivos.

Este viernes 8 de marzo, se llevó a cabo en Santiago y regiones del país una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

Una de las actividades centrales del hito feminista es la marcha feminista que organiza la Coordinadora 8M. 

Sin embargo, en la previa de la conmemoración, Karolina Rubilar, vocera del movimiento, se desmarcó del gobierno de Gabriel Boric pese a reconocer que si bien hubo un apoyo a su candidatura fue producto de una coyuntura política particular.

"Nos vimos obligadas en una encrucijada histórica en contra del fascismo en Chile [...] Y si bien hay mucho trabajo por hacer, teníamos una Ultraderecha abiertamente odiante de las mujeres, conservadora. Nos propusimos que (José Antonio) Kast no llegara a La Moneda, y no llegó", sostuvo la vocera. 

Y puntualizó que "hasta ahí llegó nuestro apoyo a esa candidatura, que como digo fue circunstancial y nosotras lo declaramos del primer momento, era en contra del Fascismo. No es nuestro gobierno el de Gabriel Boric, no trabajamos con ellos".

Respecto a una nueva conmemoración del 8M, Rubilar señaló a Cooperativa que el foco estará en “solidaridad popular y feminista contra la violencia patriarcal y capitalista, a propósito de las distintas crisis en nuestro país: económica, habitacional, de seguridad”.

“Entendemos que estamos es un momento de diferentes violencias pero que principalmente tienen que ver con un origen patriarcal, capitalista, que afecta sobre todo a las mujeres y a las disidencias que son parte de la clase trabajadora”, agregó. 

Gabriela Jadue, otra de las voceras, indicó sobre la movilización que "este año volvemos a levantar la huelga general feminista y queremos poner algunos temas al centro. Seguimos exigiendo vidas libres de violencia, en lo que va del año llevamos 33 femicidios frustrados y siete consumados. Nos siguen matando y el sistema de justicia no nos protege".

"Este 8M es internacionalista. Nos levantamos en solidaridad con el pueblo palestino que resiste y con las compañeras de Argentina que resisten los embates de Milei", afirmó Jadue a 24 Horas.

Asimismo, sobre el balance de la jornada señaló que "este año mujeres y disidencias, organizaciones sociales feministas de todo el país, nos tomamos las calles con nuestra diversidad, nuestras diversas luchas y nuestras acciones. Solo en la Región Metropolitana fuimos más 350 mil, pero sabemos que se hicieron acciones en diversos territorios".

Por otra parte, durante la mañana de este viernes, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló sobre la conmemoración que "un 8 de marzo, no le pertenece a un gobierno, no le pertenece a Naciones Unidas, sino que es una fecha transversal que le pertenece a las mujeres, en toda su diversidad, porque somos más de la mitad de la población y es difícil que más de la mitad de la población esté toda de acuerdo en todo".

Asimismo, la secretaria de Estado se refirió a los avances del Gobierno en materia de género. Orellana destacó la aprobación de la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, la implementación del pago efectivo de las deudas de pensiones de alimentos y la Ley de reparación de víctimas de femicidio.

Orellana también resaltó la incorporación de atención integral de salud en agresión sexual aguda al GES, fiscalización del cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y la disminución en el precio de seis tipos de anticonceptivos.

La ex presidenta Michelle Bachelet aprovechó la conmemoración para enviar un mensaje a través de un registro audiovisual en que destacó que "Los avances son innegables, desde la ampliación del acceso a la educación para las niñas, hasta la creciente presencia de mujeres en posiciones de liderazgo. Hemos dado pasos importantes hacia un mundo más justo".

No obstante, afirmó que la "lucha está lejos de terminar", pues "la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una pandemia global" expresada en aspectos como "la brecha salarial de género persiste y las mujeres continúan estando subrepresentadas en posiciones de poder y toma de decisiones". 

Bachelet, también apuntó a que "debemos prestar especial atención a las necesidades de las mujeres y niñas más vulnerables, incluidas aquellas que enfrentan discriminaciones múltiples".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario