Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025
Tensiones China-EEUU

Embajador de EE.UU. en China pronuncia fuerte discurso anti chino en importante evento empresarial en Beijing y crispa el mundo de los negocios

Andrés Almeida

nicholas_burns.jpeg

Nicholas Burns. Foto: Global Times
Nicholas Burns. Foto: Global Times

Según reportó Global Times, un periódico chino en inglés, Nicholas Burns intentó llevar las crecientes tensiones chino-estadounidenses al más reposado y frío ambiente de los negocios bilaterales. Si bien su intención era patear el tablero en una importante cena de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China, Global Times reporta que el efecto fue contraproducente. 

Intel, General Electrix, Honywell, Amway, Carguill, Exxon Mobil, Jp Morgan, Coca Cola, Fed Ex, Mars y la NBA son los patrocinadores de la 22° Cena Anual de Agradecimiento que ofrece la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China (Amcham China, por sus siglas en inglés) en honor a quienes ayudan a robustecer los vínculos comerciales y ampliar los compromisos de cooperación entre ambos países, entre los que se encuentran diversos funcionarios y hombres y mujeres de negocios de ambas nacionalidades. 

Cabe señalar que pese a las crecientes tensiones entre ambos países, el intercambio comercial entre ellos es caudaloso; en 2022 se llegó a la cifra récord de US$ 690.600 millones de dólares en comercio exterior entre ambas potencias. Esto, pese a las tensiones políticas que enfrentó a ambos, a propósito no solo de la guerra en Ucrania, sino también dada la decisión de la OTAN de considerar a China como su principal "desafío estratégico", y de China de establecer una base naval en Islas Salomón, al frente de Australia.  

En ese contexto, se esperaba que algún orador pudiera hacer alguna alusión incómoda en el evento -que tuvo lugar el 15 de febrero pasado en el China World Hotel de Beijing- en referencia a alguno de los numerosos aspectos que conflictúan a China y Estados Unidos, pero nadie esperaba que el embajador Nicholas Burns pronunciara un discurso incendiario (ver discurso, en inglés). 

En ese contexto, se esperaba que algún orador pudiera hacer alguna alusión incómoda en el evento -que tuvo lugar el 15 de febrero pasado en el China World Hotel de Beijing- en referencia a alguno de los numerosos aspectos que conflictúan a China y Estados Unidos, pero nadie esperaba que el embajador Nicholas Burns pronunciara un discurso incendiario. 

En su alocución, la cual fue escuchada por 350 espectadores, Burns -junto con las habituales palabras de buena crianza, las autofelicitaciones por su gestión ante las empresas estadounidenses para enfrentar la política de Covid Zero de China y algunas menciones a aspectos de colaboración de ambos países, como la seguridad sanitaria o el calentamiento global.-, decidió lanzarse de cabeza a abordar cada uno de los puntos que incomodan a quienes navegan entre los intereses de ambos países, tal como reportó el periódico chino en inglés, Global Times, en su artículo El sinsentido estilo 'lobo guerrero' del embajador estadounidense contra China causa fuerte insatisfacción en el círculo de negocios, revelan fuentes.

De tal modo, Burns criticó a la República Popular China por sus políticas de subsidios y de compras públicas, la censura y otras restricciones a los bienes culturales extranjeros, su política de propiedad intelectual y los estrictos requisitos de de ciberseguridad y localización de datos, conjunto al cual cual calificó como una "amplia gama de políticas y prácticas económicas injustas del gobierno chino que siguen sin abordarse".

Pero Buns no se limitó a atacar los aspectos industriales, que ciertamente preocupan a los hombres y mujeres de negocios que se relacionan con China, sino que también entró en materia política directa.

"Estamos fortaleciendo nuestras alianzas históricas con Japón, Australia, la República de Corea, Filipinas y Tailandia, con la creación de Aukus, y estamos ampliando la cooperación en el Quad", dijo en relación a las principales alianzas de seguridad de Estados Unidos en el Pacífico, que se comprenden en contraposición a China .

"El resultado es que la posición estratégica de los Estados Unidos aquí en el Indo-Pacífico se ha fortalecido enormemente. Tampoco retrocederemos nunca ante la competencia con la República Popular China cuando sea necesario, como sucede a menudo en los ámbitos de la seguridad, la economía, la tecnología, la y los derechos humanos", complementó.

Otro de los expertos consultados por el periódico sugirió que la actitud de Burns lo compromete como embajador, lo cual graficó con una referencia que todos quienes conocen la diplomacia entre China y Estados Unidos entienden: ¡Adiós, Nicholas Burns!, por  ¡Adiós, Leighton Stuart! un ensayo sarcástico de Mao Zedong contra un embajador estadounidense que debió dejar el país en 1949 por complotar contra su gobierno.

"En términos más generales, continuaremos afirmando los valores estadounidenses fundamentales, incluso con respecto a la primacía de los derechos humanos en Xinjiang, el Tíbet y Hong Kong. Recordemos que el estado de derecho, el juego limpio y la dignidad y la libertad humanas son esenciales para un clima de negocios exitoso. Con eso en mente, las empresas estadounidenses deben seguir cumpliendo con los estrictos requisitos de la Ley de prevención del trabajo forzoso uigur", prosiguió Burns, quien de todos modos no osó mencionar a Taiwán en su alocución, aunque sí lo hizo con el globo chino que apareció en Montana, el cual Estados Unidos acusa de ser espía, mientras China asegura que es civil y científico.

En el sitio oficial de Amcham China, al día de hoy, Burnos no figura entre los oradores destacados, aunque sí lo hace Terry Branstad, su antecesor, nombrado por Donald Trump.

El discurso de Burns, desde quienes lo escucharon

Según Global Times, el contenido y el tono del discurso de Burns cayó mal en la audiencia, al punto que algunos ejecutivos del US-China Business Council estaban reconsiderando si es que invitarían a Burnns para el 50° aniversario de la entidad.  Según confidenciaron fuentes a los periodistas de Global Times, la audiencia terminó apodando a Burns como un 'guerrero lobo americano', en referencia a los 'lobos guerreros' chinos, una facción de políticos que consideran que Estados Unidos está en decadencia y que China debe acelerarla.

Global Times asegura que fuentes que estuvieron entre los asistentes dijeron que mientras Burns pronunciaba su discurso la "atmósfera era extremadamente embarazosa", y que "todos los temas que la Cámara quería evitar fueron mencionados por él". 

Según el periódico chino, un ejecutivo estadounidense cuestionó la invitación a Burns, pues pudo haber afectado la comunicación y las relaciones con las contrapartes chinas, lo cual es inconsistente con su rol de embajador, calificando sus palabras como un "sinsentido". 

Según expertos chinos consultados por Global Times, Burns no logró su objetivo y "se disparó en el pie", pues -según Lü Xiang, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales- la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas estipula que "una las importantes responsabilidades de la embajada de un país es promover relaciones amistosas con el país anfitrión. Las palabras y los hechos de Burns no parecen promover el desarrollo de relaciones amistosas entre China y Estados Unidos.

Otro de los expertos consultados por el periódico -quien solicitió el anonimato- sugirió que la actitud de Burns lo compromete como embajador, lo cual graficó con una referencia que todos quienes conocen la diplomacia entre China y Estados Unidos entienden: ¡Adiós, Nicholas Burns!, por  ¡Adiós, Leighton Stuart! un ensayo sarcástico de Mao Zedong contra un embajador estadounidense que debió dejar el país en 1949 por complotar contra su gobierno.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario