Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Operador del 'Chapo'

García Luna: Comienza el juicio por narcotráfico contra poderoso ex secretario de Seguridad de México en Nueva York

Andrés Almeida

garcia_luna_01.jpg

Genaro García Luna. Foto: Proceso
Genaro García Luna. Foto: Proceso

Este lunes empezó la selección del jurado que decidirá la culpabilidad o inocencia de este alto funcionario del gobierno de Felipe Calderón, acusado de formar parte del Cartel de Sinaloa. Se estima que el próximo martes 17 de enero podrían comenzar las audiencias de este juicio, el que tiene crispada a la política de México.

Luego de varias postergaciones, empezó finalmente en Nueva York el juicio contra Genaro García Luna, quien fuera el poderoso secretario de Seguridad Pública del presidente mexicano Felipe Calderón (PAN), cargo que ejerció desde el 1° de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012, habiendo sido uno de los rostros de la "guerra contra el narcotráfico" que emprendió dicha administración. 

Dicho periodo está comprendido en las cuatro acusaciones que recaen sobre García Luna. Conforme al Departamento de Justicia de Estados Unidos, este funcionario -el más alto de México que haya sido juzgado en Estados Unidos- ha sido parte de una conspiración por narcotráfico desde 2001, cuando aceptó sobornos millonarios por parte del Cartel de Sinaloa, cuyo líder histórico es Joaquín 'Chapo' Guzmán, quien también enfrenta un juicio -el juicio del siglo- en Nueva York, a cargo del mismo juez, Brian Cogan. La participación de García Luna en el Cartel de Sinaloa -según los persecutores- se mantuvo hasta su arresto en Dallas, Texas, en 2019.

Conforme el sistema judicial del Estado de Nueva York, el juicio parte con el sorteo y selección de 12 jurados y sus reemplazantes, de un conjunto de 400 preseleccionados. Tanto la defensa como los fiscales podrán descartar candidatos y convenir perfiles, de modo que ambas partes sientan que la composición del jurado ha sido lo más imparcial posible. Luego de aquello, los seleccionados son entrevistados por la autoridades, las que dan el beneplácito final. Este procedimiento debiera llegar a su fin el próximo martes 17 de enero, aunque podría postergarse por pocos días. 

Una de las preguntas clave del juicio es cómo García Luna logró forjar su fortuna, para lo cual los persecutores deberán demostrar que el dinero viene del narcotráfico, y no del negocio de las consulorías servicios de seguridad, como ha sido argumentado.

En cuanto el jurado esté compuesto, empezarán las audiencias, con lo que empezará a conocerse los testigos -aunque algunos son protegidos- y la evidencia que hay contra García Luna, lo que incluye millones de documentos, intercepción y registro de comunicaciones, folios contables, fotografías y otros elementos probatorios, mediante los cuales los fiscales deberán probar tres cargos por narcotráfico hacia Estados Unidos, uno por delincuencia organizada y otro por haber mentido en una declaración migratoria.

Una de las preguntas clave del juicio es cómo García Luna logró forjar su fortuna, para lo cual los persecutores deberán demostrar que el dinero viene del narcotráfico, y no del negocio de las consulorías servicios de seguridad, como ha sido argumentado.

"De hecho, señalan que los bienes e ingresos de García Luna eran muy limitados cuando llegó a Miami a fines de 2012, donde “no tenía riqueza de qué hablar y no podía tener un estilo de vida de lujo”. Señalan que sus socios de negocios son quienes le ofrecieron una casa grande con un muelle y un barco para su uso, pero que no eran de su propiedad, y que fue sólo a través de su negocio de consultoría y servicios de seguridad que empezó a acumular riqueza. Su principal cliente fue el gobierno de México", escribe Jornada.

El juicio se espera con nerviosismo en México, en particular entre los ex funcionarios de los gobiernos del derechista Partido Acción Nacional (PAN), pues no hay información fehaciente respecto de las revelaciones que puedan surgir en la instancia, aunque, se espera que varias salpiquen a más de algún ex alto funcionario.

El pasado 3 de enero, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se refirió al juicio contra García Luna: "que se sepa todo, hay que subir toda la información, todos los expedientes al internet, a las redes, que van a haber declaraciones forzadas, que no corresponden a la realidad, falsas pues no le hace, que salga todo las que son buenas y las que no y que la gente sea la que decida si es creíble o no es creíble, que la gente haga el escrutinio, pero eso debe ser en todo el mundo”, dijo en su habitual alocución de ese día.

"Que se sepa todo, hay que subir toda la información, todos los expedientes al internet, a las redes, que van a haber declaraciones forzadas, que no corresponden a la realidad, falsas pues no le hace, que salga todo las que son buenas y las que no y que la gente sea la que decida si es creíble o no es creíble, que la gente haga el escrutinio, pero eso debe ser en todo el mundo”, dijo AMLO sobre el juicio.

AMLO por estos días recibió en Ciudad de México la visita de sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeu, respectivamente, en la 10° Cumbre de Líderes de América del Norte, en la cual los miembros del Acuerdo de Libre Comercio de esa zona del mundo abordaron varios desafíos comunes, como la crisis migratoria y la integración regional de todo el continente.

Pese a que no es parte de la agenda oficial, la visita ha estado marcada por la detención reciente en Sinaloa por parte de las autoridades mexicanas del hijo del 'Chapo' Guzmán, Ovidio Guzmán, quien también es requerido por Estados Unidos por narcotráfico, y quien ya había logrado escapar de un operativo de captura en 2019, habiendo sido liberado por las fuerzas militares para evitar un "baño de sangre", según explicó el propio AMLO. 

Tras la detención, se vivió una ola de violencia en Sinaloa, pero Ovidio Guzmán fue a parar finalmente a El Altiplano, la misma cárcel de alta seguridad en el Distrito Federal de la que escapó su padre en 2015, a la espera de su juicio de extradición.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario