“Los grupos de altos ingresos contribuyen desproporcionadamente a los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo” se titula un reciente artículo de la revista científica Nature Climate Change.
En la investigación, los investigadores -encabezados por Sarah Schöngart- demuestran cómo las emisiones de gases de efecto invernadero “procedentes del consumo y las inversiones atribuibles a los grupos de población más ricos han influido desproporcionadamente en el cambio climático actual”.
En el paper, los investigadores apuntan a que durante el periodo 1990-2020, “dos tercios (una quinta parte) del calentamiento son atribuibles al 10% más rico, lo que significa que las contribuciones individuales son 6,5 veces superiores a la contribución media per cápita”.
El 10% más rico fue definido como aquellos que ganan más de 42.980 euros (45,1 millones de pesos) al año. En Chile, la Encuesta Suplementaria de Ingresos de 2023 fijó en 826 mil pesos el sueldo promedio mensual, por lo que el promedio anual sería de 9,9 millones de pesos.
Respecto a fenómenos extremos, la investigación descubrió que el 10% más rico a nivel mundial contribuyó 7 veces más que la media al aumento de los extremos térmicos mensuales de 1 en 100 años en todo el mundo y 6 veces más a las sequías amazónicas.
En detalle, las emisiones del 10% más rico de Estados Unidos y China duplicaron o triplicaron las temperaturas extremas en todas las regiones vulnerables.
Aumento de la temperatura media mundial (GMT) atribuible al 10%, 1% y 0,1% más rico del mundo.

Para los investigadores “cuantificar el vínculo entre las disparidades de riqueza y los impactos climáticos puede ayudar en el discurso sobre la equidad y la justicia climáticas”.
En conversación con The Guardian, Schöngart comenta que: "Nuestro estudio demuestra que los efectos climáticos extremos no son sólo el resultado de unas emisiones globales abstractas, sino que podemos vincularlos directamente a nuestro estilo de vida y nuestras elecciones de inversión, que a su vez están relacionados con la riqueza".
"Descubrimos que los emisores ricos desempeñan un papel fundamental en el impulso de los extremos climáticos, lo que supone un fuerte apoyo a las políticas climáticas dirigidas a la reducción de sus emisiones", afirma la analista de modelos climáticos y autora principal del estudio.
Comentarios
Hola, buenos dias.
Añadir nuevo comentario