Asamblea Constituyente en Bolivia

“Decían que la Asamblea debía ser para abogados o académicos. Este país era muy racista y colonial”, relata Elisa Vega, enfermera y médica tradicional, que después encabezó la Unidad de Despatriarcalización del Viceministerio de Descolonización. Actualmente retomó sus labores dirigenciales.

En abril del 2004, el ex presidente Carlos Mesa envió al Congreso una reforma constitucional, producto de las protestas sociales que levantaron “la agenda de octubre”, reclamando, entre otras demandas, cambios constitucionales en plena crisis. En 2006 Evo Morales promulgó la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, para redactar una nueva carta magna, que dio paso a dos años de debates, acuerdos y protestas.