Minera Dominga

El Ejecutivo cuestionó la decisión del 1° Tribunal Ambiental de Antofagasta, sosteniendo que el Comité de Ministros actuó conforme a la ley al rechazar el proyecto. En contraparte, la minera Andes Iron, responsable de Dominga, afirmó que el fallo del tribunal “demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales”.

A 10 años del ingreso del proyecto minero-portuario a calificación ambiental, el gobierno rechazó la propuesta de Andes Iron por 6 votos contra 0. La empresa anunció que recurrirá al Tribunal Ambiental, que ya emitió una opinión favorable al proyecto en 2021, por lo que el caso Dominga está lejos aún de concluir.

Es probable que el Comité de Ministros rechace hoy el proyecto minero. Pero ello no será el fin de esta saga que se inició en 2013. Interferencia revisó en detalle el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta de abril de 2021, el que aseguró que “el proyecto es avalado por un cúmulo de antecedentes completos que permiten su evaluación y eventual aprobación, con o sin nuevas exigencias”. Dada la actual regulación, Dominga sí cumple con todos los estándares.

El proyecto que amenaza áreas silvestres protegidas fue aprobado a tres días del histórico informe de la ONU sobre crisis climática. Dominga es de Andes Iron, empresa de Carlos Alberto Délano, antiguo amigo de Piñera y fundador del Grupo Penta, condenado por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política. Piñera también tuvo participación en Andes Iron en el pasado.

El proyecto minero-portuario Dominga tendrá audiencia el jueves de la próxima semana, donde se escucharán los alegatos de las partes en la Reclamación de Andes Iron-empresa encabezada por Carlos Choclo Délano- contra el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. Esto -tal como adeleantó INTERFERENCIA- tras el fallo de la Corte Suprema que retrotrajo todo el proceso hasta este punto.