Salvador Allende

El sociólogo conversó con Interferencia acerca de la crisis política y social que atraviesa el país, y que afecta la discusión sobre la izquierda. También Garretón se refirió al 'Allende' de Daniel Mansuy: "no puedes interpretar la muerte de Allende, si no tienes en cuenta que había bombarderos arriba de La Moneda", comenta.

Salvador, novato estudiante de Medicina en la Universidad de Chile, no soportó mucho vivir con su tía Anita Allende en el barrio cercano al Cementerio Católico. Se cambió a una pequeña residencial universitaria vecina a la Casa de Orates, junto al Cerro Blanco. Luego se mudó a "La calle de los locos', en Rengifo, cerca de Olivos.

El 17 de septiembre de 1969, la Unidad Popular aprobó el programa de gobierno que se aplicaría en el caso de que Salvador Allende fuera elegido presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970. Fueron 16 páginas cuyo resumen hecho por Luis Hernández Parker para revista Ercilla publicó ayer INTERFERENCIA. Pocos días después, la UP hizo públicas las 40 medidas que pondría en práctica el gobierno popular de resultar electo en aquellos comicios y que hoy les recordamos.

En 1962, John Kennedy percibía la posible elección de Salvador Allende como una grave amenaza a la democracia y a la estabilidad regional, y, sobre todo, a las inversiones estadounidenses. El embajador de la Casa Blanca en Santiago, Charles Cole, favoreció el nombre de Julio Durán, candidato de Jorge Alessandri y del Partido Radical, para candidato en 1964, pero luego de los traspiés electorales del radicalismo y de la derecha, Washington optó por entregar su apoyo al PDC.