Superbowl

Durante las primeras dos décadas de este siglo 21 el fútbol americano vio el ascenso y estrellato de uno de los deportistas más sobresalientes de toda la historia del deporte planetario, Tom Brady, y al mismo tiempo la transmisión televisiva del evento alcanzó guarismos mundiales de audiencia, con artistas de la talla de The Rolling Stones, Paul McCartney, Prince, Madonna, U2, Beyoncé, Lady Gaga, Kathy Perry, Jennifer López o Shakira. Sin embargo, la popularidad de la NFL a nivel internacional se encuentra lejos de alcanzar el despliegue y la predominancia de la NBA de los 90 o del box en los 70 y 80.

Cuando hoy domingo se enfrenten en el Superbowl LV los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs el mundo de los eventos masivos televisados no solo asistirá al primer evento global en pandemia, sino que a varias líneas de fuerza de lo que será el entretenimiento de ahora en adelante en el planeta. Acá algunas claves.

Los multimillonarios ingresos que obtiene esta liga por transmisiones de TV se dividen en partes iguales entre todos los equipos, por lo que algunos califican su modelo de "socialista". Además, el fútbol americano tiene un índice de desigualdad mucho menor al fútbol tradicional o al tenis. ¿Pero se puede mantener ese modelo?