Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025

Artículo tendencioso y poco técnico, se nota que el periodista no sabe del tema y sólo pretende "sacar ronchas sociales", donde el rico oprime injustamente al pobre sin alternativas más que la sobre-regulación estatal. El sistema que se comenta es el distribuido, con inyección de excedentes a la red, donde lógicamente podría eventualmente haber una saturación de líneas. Pero nada impide al dueño de casa hacer un sistema sin inyección a la red, sólo para autoconsumo, y sin saturar las redes. La tecnología de los inversores fotovoltaicos avanza exponencialmente y se hace más sofisticada, por lo que esto ya es algo que se puede programar o regular hoy en día en los mismos inversores tomando muestras de la red, reduciendo o restringiendo la producción en línea acorde al consumo minuto a minuto. Ojalá podamos avanzar en la descarbonización, sin tener que entrar a modificar leyes o poner más burocracia y restricciones temporalmente innecesarias a las instalaciones domiciliarias.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios