Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 3 de Agosto de 2025
[Para suscriptores]

Interferencia sortea 'Las ataduras del silencio' y 'Escandalosa forma'

Interferencia

Se trata de la novela de Rodrigo Atria, basada en su experiencia como periodista de APSI en los 80, y del análisis biográfico del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini.

Interferencia tiene un nuevo sorteo exclusivo para aquellos lectores que apoyan su proyecto periodístico a través de una suscripción.

Para ello, sólo tienen que escribir a [email protected], manifestando su interés de ser parte del concurso e indicar el libro de su preferencia, o bien suscribirse en interferencia.cl/suscribete (solo tomará un par de minutos).

Esta vez se trata de Las ataduras del silencio, cuando el miedo gobernaba, algunos se atrevieron a escribir. de Rodrigo Atria (Planeta) y Escandalosa forma, lectura de la vida en obra de Pasolini, de Ivana Peric Maluk (Metales Pesados). 

 Dice la reseña de la novela de Atria:

 

Santiago, 1982.

El control es total. La dictadura de Augusto Pinochet ha impuesto una fuerte censura e intervenido canales de televisión, radios y prensa escrita. Las medias verdades corren a través del boca a boca y lo que realmente ha pasado en la sociedad chilena es un secreto a voces. ¿Cómo saber lo que sucede?

La ciudad es un escenario para escaramuzas. Entre el comienzo de las primeras protestas masivas contra el régimen, la agitación y el toque de queda vigente desde 1973, algunos se las ingeniosas para buscar la verdad detrás de los hechos y establecer alianzas; Algunos, como Augusto Góngora, sostienen voluntades en base a viejas amistades para planificar cómo contar la verdad detrás del orden.

Rodrigo Atria nos presenta una novela que da cuenta, en primera persona, de lo que significó ser periodista en la década de los ochenta, mientras trabajaba en la revista APSI y en la investigación y escritura del emblemático libro Chile: la memoria prohibida. Las ataduras del silencio es una historia basada en hechos reales sobre el amor a la verdad y los riesgos que implicaban perseguirla, en un escenario en el que esto podía costar la vida.

 Dice la reseña del libro de Peric:

Tradicionalmente descrito como italiano, comunista, homosexual, católico y poeta, Pier Paolo Pasolini, a los cuarenta años, decide dedicarse casi en exclusiva al cine, convencido de que solo así podría habitar esa realidad que decía amar con desesperación. ¿Qué encuentra en el cine frente a la poesía o la literatura? ¿Afecta esa elección formal su visión de mundo? ¿Qué sentido tiene plantearse aquellas interrogantes hoy?

Este ensayo busca responder a estas preguntas reconstruyendo el triple movimiento que sustenta la vigencia de su obra: el tránsito de la poesía al cine, la relación entre lenguaje y realidad, y el papel de la muerte en la formación de sentido histórico. El propósito de la autora es mostrar cómo la pregunta por los modos de vivir implica una disputa por las formas en las que el cine, como poética del presente, revela nuevas posibilidades de ser, pensar, sentir e imaginar.

Sorteo anterior

También felicitamos a nuestros suscriptores  Jaime Carrasco , quien se adjudicó a  Gladys Marín, una vida revolucionaria de Mario Amorós . editado por  Ediciones B, y Javier Palma quien ganó  Camila Polizzi y el poder al desnudo de Max Alarcón. editado por Zig-Zag. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario