Ayer lunes se realizó la formalización de dos de las personas identificadas como autoras de disparos durante las protestas del Día del Trabajador en la comuna de Estación Central. Esto, en circunstancias en que la periodista Francisca Sandoval, de Canal Señal 3 de la Victoria, recibió una bala en su cabeza cuando se encontraba cubriendo la manifestación.
Tras la audiencia, los imputados por porte ilegal de armas y disparo en la vía pública -Luis Flores y Yonaiker Fuenmayor- quedaron con la medida cautelar de arresto domiciliario total, lo cual desató la molestia del círculo cercano de Sandoval, quien -al cierre de esta edición- se encuentra en riesgo vital.
Durante la tarde de ayer, en un punto de prensa en las afueras de la ex Posta Central -lugar en que se encuentra internada la reportera- el asesor jurídico de la familia -Víctor Pino- señaló a los medios que “la familia quiere manifestar su absoluto repudio y rechazo al accionar de la Fiscalía y del Ministerio del Interior, que no solicitó la prisión preventiva para las personas que fueron detenidas por los hechos de ayer [domingo] por el porte y uso de armas de fuego”.
Durante la audiencia, la Fiscalía Centro Norte entregó sus argumentos para no solicitar la cautelar esperada por los familiares, al expresar el fiscal Fernando García que consideró el arresto domiciliario como una medida “bastante intensa” y que satisface la necesidad de cautela de los persecutores.
"Por el contrario, se le otorgó una cautelar de menor intensidad que es de arresto domiciliario y que para la familia, también, concluye la colusión que existe entre la fuerza policial de Carabineros y las mafias que ayer operaron contra los manifestantes en la marcha del 1 de mayo", afirmó Pino.
El abogado también señaló que "la familia quiere manifestar su rechazo a los actos de oportunismo de la ministra del Interior [Izkia Siches] que se hizo presente ayer para conversar con ellos y demás operadores políticos del Gobierno que han querido llegar acá para bajarle el perfil a la situación y no asumir la responsabilidad que tienen respecto del actuar de Carabineros, que actuó coludido y protegiendo a los mafiosos en Estación Central".
La indignación se explica porque ni la Fiscalía ni el Ministerio del Interior solicitaron la medida cautelar de prisión preventiva para los detenidos, algo que incluso llamó la atención de la jueza del Sexto Tribunal de Garantía de Santiago, Paulina Moya.
Durante la audiencia, la Fiscalía Centro Norte entregó sus argumentos para no solicitar la cautelar esperada por los familiares, al expresar el fiscal Fernando García que consideró el arresto domiciliario como una medida “bastante intensa” y que satisface la necesidad de cautela de los persecutores.
Al cierre de esta edición, Sandoval seguía en estado de extrema gravedad, y se estaba solicitando donación de sangre de cualquier tipo a su nombre.
La petición fue secundada por el abogado querellante del Ministerio del Interior, Fernando Elgueta, quien tampoco pidió la prisión preventiva de los dos acusados.
Tras ello, la jueza acogió la petición de arresto domiciliario total y agregó que “el Tribunal no puede imponer una medida cautelar más intensa como la prisión preventiva si los intervinientes no la han solicitado”.
Al cierre de esta edición, Sandoval seguía en estado de extrema gravedad, y se estaba solicitando donación de sangre de cualquier tipo a su nombre.
Reacciones desde el gobierno
Sobre lo ocurrido en el Barrio Meiggs, la ministra del Interior, Izkia Siches, afirmó que “hemos sido testigos de actos de violencia que son intolerables. Es por eso que como Ministerio del Interior y Seguridad Pública hemos solicitado acelerar los peritajes investigativos en este caso en particular, pero también les hemos instruido a nuestros abogados solicitar las más gravosas medidas cautelares para este caso“.
También indicó que “existe un equipo especial de la PDI trabajando junto al fiscal para poder encontrar a los responsables”.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo sobre los hechos ocurridos en Estación Central que “hay dos elementos que se conjugan [...] Ambos con enormes repercusiones en materia de orden público y de seguridad pública. Uno es el comercio ilícito y el otro es el uso de armas de fuego”.
Sobre los detenidos vinculados a los baleos, puntualizó que “es la Fiscalía la que está investigando y la que tiene que determinar las responsabilidades. Nosotros vamos a acompañar ese proceso de persecución penal porque el Ministerio del Interior ha decidido querellarse”.
"Estamos realizando toda la investigación pertinente para que el comportamiento de nuestras fuerzas policiales esté a la altura del tremendo desafío que significa desarticular estas bandas criminales", dijo Gabriel Boric
Junto a ello, Monsalve agregó que “respecto a las imágenes donde aparecen personas cerca de vehículos policiales, se ha dispuesto una investigación interna a Carabineros de Chile por parte del Ministerio del Interior”.
Sobre este mismo tema, el presidente Gabriel Boric manifestó que “las soluciones rápidas no traen resultados y tenemos que trabajar en conjunto a Carabineros. Y no vamos a permitir, que lo sepan, ningún tipo de asociatividad con bandas criminales” y que “estamos realizando toda la investigación pertinente para que el comportamiento de nuestras fuerzas policiales esté a la altura del tremendo desafío que significa desarticular estas bandas criminales”.
Durante la noche de este lunes, la PDI detuvo a otro individuo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, presunto autor de los disparos que hirieron a la reportera, según informó Radio Bío Bío. Desde Señal 3 La Victoria expresaron que “Confirmamos la detención de Marcelo Naranjo en nuestra población, quién es el presunto autor de los disparos a Francisca. Instamos a la Fiscalía a investigar el vínculo con los anteriores detenidos”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario