En el mismo tribunal de Brooklyn, Nueva York, en el que se condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2019, ayer fue encontrado culpable Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública de México (2006-2012) por participar sostenidamente en una organización criminal, varios cargos por tráfico de cocaína, y también dar testimonios falsos a funcionarios estadounidenses de inmigración.
Así consta en el veredicto de un jurado federal cuya decisión fue comunicada ayer por el juez Brian M. Cogan, en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Se trata del mismo juez que condenó al Chapo en 2019, dando fin a un procedimiento judicial en el que el nombre de García Luna ya surgía entre numerosos testimonios de testigos y capos del Cartel de Sinaloa.
El veredicto del jurado -compuesto por 12 ciudadanos esadounidenses- se efectuó luego de un proceso que se inició en diciembre de 2019, cuando García Luna fue detenido en Dallas, Texas, luego de ser acusado por el fiscal del Distrito Este de Nueva York de aceptar sobornos del Cartel de Sinaloa. El juicio se inició el pasado 17 de enero, por el cual desfilaron los testimonios de numerosos narcotraficantes que dieron crédito de los sobornos pagados a García Luna en sumas de millones de dólares.
Entre estas declaraciones, se destaca la del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, conocido como ‘El Grande’, quien se unió al crimen organizado luego de años de ser policía, llegando a ser uno de los hombres fuertes de los hermanos Beltrán Leyva, que fueron parte del Cartel de Sinaloa. Villarreal aseguró que se había visto con García Luna para pagarle sobornos de hasta un millón y medio de dólares en billetes de 100.
El testimonio refuerza lo conocido durante el juicio llevado por el mismo tribunal contra el Chapo Guzmán, cuando Jesús ‘El Rey’ Zambada, uno de los jefes operacionales del Chapo, testificó que le había pagado personalmente a García Luna maletines con por lo menos $3 millones de dólares en varias ocasiones entre 2005 y 2006, mismos años en los que García Luna terminó de desempeñarse como director de la Agencia Federal de Investigación de México (AFI) para aceptar el cargo de Secretario de Seguridad Pública de México -el equivalente a un Ministro del Interior- del gobierno de Felipe Calderón.
Se espera que la sentencia de este juicio sea dictada por el tribunal el próximo 27 de junio, en la cual García Luna arriesga penas de a lo menos 20 años de prisión, hasta la cadena perpetua. Según diversas informaciones, la decisión del jurado puede ser impugnada hasta el 7 de abril por la defensa de García Luna, y además la sentencia puede ser apelada una vez que se dicte.
Por la misma época, García Luna era la cara visible y supuesto arquitecto de la lucha gubernamental contra el crimen organizado y el narcotráfico, desde su cargo a la cabeza de la AFI entre 2001 y 2006, y luego como Secretario de Seguridad Pública entre 2006 y 2012.
Ambos cargos de García Luna corresponden a gobiernos liderados por presidentes del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), el cual coronó 12 años en el poder precisamente entre los años 2000 y 2012, de la mano de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.
Hoy el PAN es la principal fuerza de oposición en México, por lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena) ya había emitido numerosas declaraciones condenando la corrupción y acusando a la oposición por su colaboración con el crimen organizado.
“García Luna es declarado culpable por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones en E.U. La justicia ha llegado para quien fuera escudero de @FelipeCalderon. Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, publicó en su cuenta de twitter Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República de México.
A pocas horas de la declaración de culpabilidad del jurado estadounidense, las reacciones del mundo político mexicano no se dejaron esperar:
“García Luna es declarado culpable por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones en E.U. La justicia ha llegado para quien fuera escudero de @FelipeCalderon. Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, publicó en su cuenta de twitter Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República de México.
Además, varios militantes y parlamentarios de Morena, el partido oficialista, celebraron la declaración contra García Luna, instando incluso a que los organismos mexicanos comiencen investigaciones contra Felipe Calderón para determinar hasta qué punto conocía de los negocios de su Secretario de Seguridad Pública, uno de los cargos de mayor confianza para un presidente.
Si bien por parte de representantes del PAN ha habido un silencio generalizado por la culpabilidad de García Luna, el propio Felipe Calderón rompió el hielo y publicó en su cuenta de twitter una carta en la que señala que “respeto las resoluciones de los tribunales que actúan conforme a Derecho” y que “esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”. Además asegura que “luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”
Se espera que la sentencia de este juicio sea dictada por el tribunal el próximo 27 de junio, en la cual García Luna arriesga penas de a lo menos 20 años de prisión, hasta la cadena perpetua. Según diversas informaciones, la decisión del jurado puede ser impugnada hasta el 7 de abril por la defensa de García Luna, y además la sentencia puede ser apelada una vez que se dicte.
César de Castro, abogado del ex secretario mexicano, señaló que García Luna se encuentra en shock y que es una situación muy dura para el ex secretario y su familia. Además, agregó que el veredicto acusatorio carece de pruebas, y que sólo se estimaron las declaraciones de narcotraficantes y funcionarios sin que se aportaran más pruebas que pudieran sostener estas declaraciones.
Cabe mencionar que Lucía Dammert, ex jefa de asesores del presidente Gabriel Boric -el cargo más alto del “segundo piso” en La Moneda- trabajó como asesora de García Luna al menos durante 2007 y 2008. Así consta en varios currículum de Dammert, en los que se detalla que fue asesora del Secretario de Seguridad Pública mexicano en 2007, y también prestando asesoría en la elaboración del Plan Rector de Profesionalización Policial, en 2008 en la Secretaría de Seguridad Pública mexicana, comandada por García Luna.
Comentarios
y pensar que la derecha todo
Añadir nuevo comentario