Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025

Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)

Sorteo de julio

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) lanzó junto a Aguilar esta completa indagación sobre el negocio en torno al armamento que se ha usado para reprimir el descontento en América Latina, en la cual están involucrados algunos de los más relevantes medios de investigación latinoamericanos, como Animal Político (mx), Anfibia (ar) o Cerosetenta (co). El capítulo chileno estuvo a cargo de Interferencia, liderado por el periodista Diego Ortiz.

Interferencia
Viernes, Julio 12, 2024 - 12:19
DD.HH.

La investigación fue coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística y contó con la participación de 12 medios de 10 países de América, con Interferencia cubriendo el capítulo chileno. “Constatamos que a medida que han crecido las protestas, el negocio de la represión con estas armas no letales ha florecido y que, en manos de las policías, ha dejado una estela de dolor, decenas de heridos graves y, también, muertes. Todo lo que se suponía que las armas no letales querían evitar”, explica María Teresa Ronderos, directora del proyecto.

Interferencia
Miércoles, Junio 26, 2024 - 17:46
La minería ilegal se practica en el departamento de Guainía tanto en balsas dragas como en la extracción a cielo abierto.
En colombia y Venezuela

La reserva Puinawai, en el suroriente de Colombia y parte de la Amazonía, es impactada por la minería ilegal de oro y de coltán. Imágenes satelitales de 2023 muestran mordiscos en la selva causados por la actividad. Según documentos de la Fiscalía y de inteligencia, las actividades son controladas por las disidencias FARC, pero en la zona de frontera con Venezuela también están el ELN y la guardia venezolana.

David Tarazona, José Guarnizo
Domingo, Enero 7, 2024 - 06:00