democracia

En medio del trabajo de un Consejo Constitucional dominado por la extrema derecha, es cada día más necesario el debido escrutinio de la prensa a su labor. Pero en paralelo, la sociedad chilena muestra cifras cada vez más bajas de confianza en los medios y de interés por las noticias. Y es deber no sólo del consumidor, sino también de "la oferta", cambiar esta tendencia.

La encuesta del CEP muestra que el sistema representativo se deprecia cuando se comporta como una elite ensimismada frente a necesidades sociales y de seguridad. No es autoritarismo sino una demanda de más y mejor democracia.

En este texto, Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo del 2005, recuerda a los grandes oradores y políticos que vio pasar en el país durante el ejercicio de su trabajo y reflexiona sobre las características, especialmente éticas, que tenían las grandes figuras de la política nacional.

"Las cinco violaciones a los derechos fundamentales más frecuentes en la categoría de “libertades obstruidas” en la que está Chile y casi toda Sudamérica, son intimidación, acoso y ataques a periodistas, detención de manifestantes y violencia desproporcionada de las fuerzas de seguridad".