Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Newsletter 'Reunión de pauta'

Atlas de la Sociedad Civil: estudio alemán clasifica a Chile como país con “libertades obstruidas”

Victor Herrero A.

"Las cinco violaciones a los derechos fundamentales más frecuentes en la categoría de “libertades obstruidas” en la que está Chile y casi toda Sudamérica, son intimidación, acoso y ataques a periodistas, detención de manifestantes y violencia desproporcionada de las fuerzas de seguridad".

Este artículo es parte del newsletter exclusivo Reunión de Pauta del pasado 6 de mayo, y ahora se comparte para todos los lectores.

Sólo un 3% de la población mundial, unas 263 millones de personas, vive en países con una sociedad civil completamente libre. Y no, Chile no está en ese listado.

En todo el mundo los Estados han instaurado restricciones a derechos básicos de las personas con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus y salvar vidas humanas. Sin embargo, un reporte global muestra que muchos gobiernos han usado las medidas sanitarias como un pretexto para restringir de manera más permanente las libertades de sus ciudadanos. Y sí, ese es el caso de Chile.

En la última edición del Atlas de la Sociedad Civil, un informe anual elaborado por prestigiosas ONGs alemanas vinculadas a la Iglesia Protestante de ese país, se muestra un escenario poco alentador. En medio de la pandemia, dice el reporte, muchos gobiernos han atacado la libertad de prensa y de expresión, han restringido el derecho a manifestarse de los ciudadanos y han implementado medidas de urgencias desproporcionadas. “La policía y los militares detienen, maltratan e incluso han disparado en contra de personas que protestan o que no pueden cumplir con la prohibición de circular porque sin generar ingresos simplemente no logran sobrevivir”, se afirma. Y dan ejemplos, entre otros países, de Camboya, Zimbabue, Colombia y… Chile.

En efecto, once países del mundo empeoraron su situación durante el año pasado, y entre estos figura nuestro país. Los que empeoraron respecto de 2019 son: el Congo, Sudán, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Costa Rica, Eslovenia, Costa Marfil, Níger, Filipinas y Togo.

Las violaciones a los derechos fundamentales más frecuentes en la categoría de “libertades obstruidas” en la que está Chile y casi toda Sudamérica, son intimidación, acoso, ataques a periodistas, detención de manifestantes y violencia desproporcionada de las fuerzas de seguridad.

Chile cayó a la categoría de país con “libertades obstruidas”, una situación mejor que las sociedades en la situación de “libertades reprimidas” (como Afganistán, Turquía o Venezuela) o de “libertades cerradas” (como China, Siria o Cuba). Pero el país quedó lejos de las “sociedades libres” (que incluye a 42 países, entre ellos, Finlandia, Portugal y Uruguay) o de las sociedades con “libertades reducidas” (por ejemplo, Gran Bretaña, Australia y Argentina).

Según el Atlas, las cinco violaciones a los derechos fundamentales más frecuentes en la categoría de “libertades obstruidas” en la que está Chile y casi toda Sudamérica, son las siguientes: intimidación, acoso, ataques a periodistas, detención de manifestantes y violencia desproporcionada de las fuerzas de seguridad.

El reporte de 100 páginas (en alemán) está disponible aquí.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario