Organización Internacional del Trabajo

Carlos Bombal Serey, presidente del sindicato n° 1 de Carozzi, afirma que han sido víctimas de constantes políticas antisindicales por parte de Gonzalo Bofill, lo que provocó que en diez años pasaran de más de 500 socios a tener 5 afiliados oficiales y otros 35 clandestinos.

El proyecto ubicado en Curarrehue se aprobó en 2015 pese al rechazo de varias comunidades. Hoy éstas acusan que el primer Intendente mapuche los dejó botados y que la empresa de la central ofreció todo tipo de incentivos económicos para conseguir apoyos. El entonces gobernador de la provincia afirma que Máximo Pacheco, ministro de Energía en esa época, influyó en la votación a favor de la compañía.

En la medida en que recrudece el conflicto por la huelga de hambre de los presos políticos mapuche, cada vez alcanza más notoriedad este acuerdo internacional firmado por Chile. Esto, porque la principal demanda de los indígenas es una mesa de negociación para discutir su aplicación en el país, algo que debería incluir una serie de aspectos que van bastante más lejos que la situación penitenciaria.

Las veredas de la Alameda entre el cerro Santa Lucía y General Velásquez se han transforma en un verdadero mercado persa. INTERFERENCIA recorrió las calles del eje central de Santiago, buscando las historias del empleo informal, un fenómeno que llega hasta el 28,6% de los chilenos en edad laboral.

Desde los primeros siglos de nuestra era, que terminó con la caída del imperio romano, que no existía una ola de migraciones tan grande en Occidente. INTERFERENCIA inicia hoy una serie de tres artículos sobre este tema, un problema global del cual ningún país se puede restar.