Tercera Sala de la Corte Suprema

Con el caso Hermosilla, no solo se ha conocido lo que parece constituir un entramado de tráfico de influencias en el sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema, como es el caso del ministro Jean Pierre Matus y la ministra Ángela Vivanco, sino también en la tramitación y fallos diferenciados para ciertas causas patrocinadas por ex parlamentarios que hoy ejercen como abogados y que indirectamente pudieron verse beneficiados con ello, como lo ocurrido en la causa de Codelco con la bielorrusa CBM.

Las polémicas declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, desataron una avalancha de solicitudes de las isapres al mismo tribunal para aclarar la sentencia que las obliga a pagar millonarias devoluciones a los afiliados. Esto recaerá en la Tercera Sala del máximo tribunal, el que está integrado por la propia Vivanco, quien ya en el pasado, como abogada y académica, defendió a estas aseguradoras privadas de salud.