Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
[Voces lectoras]

Ministra Vivanco: usted debe inhabilitarse

David Debrott Sánchez

img_20230606_224518.jpg

Vocera de la Corte Suprema, Angela Vivanco. VICTOR HUENANTE / AGENCIA UNO
Vocera de la Corte Suprema, Angela Vivanco. VICTOR HUENANTE / AGENCIA UNO

Las polémicas declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, desataron una avalancha de solicitudes de las isapres al mismo tribunal para aclarar la sentencia que las obliga a pagar millonarias devoluciones a los afiliados. Esto recaerá en la Tercera Sala del máximo tribunal, el que está integrado por la propia Vivanco, quien ya en el pasado, como abogada y académica, defendió a estas aseguradoras privadas de salud.

Luego de las cuestionadas declaraciones que realizó el domingo 4 de junio la ministra y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco -quien además era por esos días presidenta subrogante de la Tercera Sala por feriado legal del presidente, Ministro Sergio Muñoz- se han revelado (o más bien recordado) una serie de intervenciones de la sra. Vivanco en que ha defendido a las Isapres, incluso siendo contratada en el pasado por las aseguradoras privadas para elaborar informes en derecho, como fue publicado en un medio de comunicación.

La Corte Suprema deberá separarla de estas causas por inhabilidad, ya que no es posible que quien ha expresado opiniones públicas previas sobre estos temas sea quien imparte justicia en las mismas materias. Más aún cuando tenía evidentes conflictos de interés y no los declaró.

Como ex funcionario de la Superintendencia de Salud, recuerdo también que por su labor fue invitada en esos años, por la Fiscalía de este organismo a participar de un seminario para compartir su opinión sobre las propuestas de reforma al sistema privado de salud. 

Estas intervenciones fueron realizadas por Vivanco antes de ser nombrada ministra de la Corte Suprema en agosto de 2018, y corresponden a su ejercicio profesional de abogada, especializada en derecho constitucional, y se refieren a las mismas materias que la Tercera Sala falló el 30 de noviembre pasado, en relación a las tablas de factores. Esto hablaba muy bien de su ejercicio profesional. 

Sin embargo, cuando la Ministra Vivanco conoció estos casos, ahora como integrante de la Tercera Sala, simplemente debió inhabilitarse. No cabía otra acción si pretendía mantener su prestigio profesional.

Esto tiene especial relevancia cuando las isapres están solicitando a la Tercera Sala de la Corte Suprema que aclare diversos puntos de la sentencia en comento. Ella, como parte de dicha sala de la corte, no puede participar de esas discusiones ni decisiones, por los conflictos de interés ya señalados.

Hoy, cuando el agua ya llegó al río, la Corte Suprema deberá separarla de estas causas por inhabilidad, ya que no es posible que quien ha expresado opiniones públicas previas sobre estos temas sea quien imparte justicia en las mismas materias. Más aún cuando tenía evidentes conflictos de interés y no los declaró.

Esto tiene especial relevancia cuando las isapres están solicitando a la Tercera Sala de la Corte Suprema que aclare diversos puntos de la sentencia en comento. Ella, como parte de dicha sala de la corte, no puede participar de esas discusiones ni decisiones, por los conflictos de interés ya señalados.

 

* David Debrott Sánchez, ex Jefe de Estudios y Desarrollo de la Superintendencia de Salud 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Uf, "debería inhabilitarse", por todo lo que señala el artículo,pero, sobre todo por descencia. Porque de eso depende que todo un país pueda creer en la justicia, pueda "querer creer" que la arquitectura institucional que sostiene está democracia precaria, no es sólo ficción. Pero sus colegas de la corte suprema señalaron que las declaraciones a la tercera deslindando las obligaciones de las isapres las hizo a título personal las hizo a "título personal". Por favor, un funcionario público de ese rango, hablando en un diario de cobertura nacional no opina a título personal, es deliberante, le va a tocar votar, sobre el particular. Entonces el tono para referirse al tema del resto de la principal corte de justicia del país es más que tibio. Deberían haber sido destituida de inmediato, porque no solo es el fallo tal o cual el que está en juego. Lo que está en juego es la FE PUBLICA. Entonces esa liviandad, esa relativización de lo inescrupuloso del asunto, solo indica que no tienen la menor intencion de pedirle que se inhabilite. Ojalá me equivoque porque es muy grave. Ya suficiente tenemos con la impunidad que verificamos en cada caso de corrupción en que lo máximo que pagan son clases de ética. Un chiste!

Añadir nuevo comentario