Transelec

"Para dar certezas a la gente frente al riesgo y la energía, es vital, primero que todo, no tirar el agua sucia con la guagua dentro. No había que tirar ni al Estado por la ventana cuando se hicieron las privatizaciones, ni tampoco, ahora, a la propiedad privada a la hora de exigir respuestas, responsables, indemnizaciones y de poner en función de la soberanía, la seguridad y el bienestar de los chilenos empresas estratégicas como la energética. El objetivo tiene que ser el justo medio. Debe existir un mercado fuerte y un Estado también fuerte que lo controle. Se necesitan, ambos".

La empresa ISA Interchile tiene 48 horas desde iniciado el evento para entregar un informe preliminar con las causas tras el corte, que se cumple durante la tarde de este jueves. En paralelo, la entidad ordenó auditorías técnicas para la compañía colombiana como para Transelec, encargada del sistema de control y monitoreo.

La comunidad Estero Chacao fue la única que rechazó la consulta indígena del megaproyecto eléctrico de Transelec, que unirá Ancud con el continente, y que fue aprobado ayer. Su abogado acusa falta de transparencia durante el proceso, retrasos en la realización de la consulta y la firma de servidumbres para autorizar el trazado con una cláusula que prohibía participar de la evaluación ambiental.

Vecinos afectados denuncian que Transelec no ha cumplido con los plazos de su evaluación ambiental, en tanto el SEA autorizó sucesivas suspensiones del proceso. Para sorpresa de los denunciantes, este jueves el servicio ordenó la votación con urgencia del informe del proyecto al Coeva, que en 5 días tendrá que revisar 3.200 páginas.