Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025

Unesco

Cristóbal Piñera, Jean Pierre Matus y Tomás Barrera.
[Archivo 2024]

Departamentos exclusivos de la Corte Suprema en Vitacura, la pérdida de fentanilo y morfina en Dirección de Salud de Carabineros, la querella por usura en contra de Sebastián Piñera Morel, la historia de Tomás Barrera que inventó ser nieto de un detenido desaparecido y el mensaje de agradecimiento de Jean Pierre Matus a Luis Hermosilla, son algunos de los artículos más destacados de este año en Interferencia. 

Interferencia
Martes, Diciembre 31, 2024 - 06:00
Acidificación y oxígeno

El informe Estados del Océano 2024, de la Unesco, revela que el aumento de la temperatura del mar ha superado, en algunas zonas, los límites preindustriales por encima de los 2 °C establecidos en el Acuerdo de París. El estudio también señala que se ha incrementado la acidificación mientras que se están reduciendo los niveles de oxígeno en los océanos.

Yvette Sierra Praeli (Mongabay Latam)
Lunes, Junio 24, 2024 - 06:00
Tomás Barrera Méndez de Amnistía Internacional.
La familia real está indignada

Se trata de un historiador de 22 años con pasos por UNESCO, Centro Ana Frank, Museo de la Memoria, Fundación Víctor Jara, y otras entidades, quien no es nieto de quien dice ser: José Guillermo Barrera Barrera, un simpatizante del PS desaparecido en 1974. Su mentira llegó incluso a un video de Amnistía Internacional. Barrera se confiesa con Interferencia: "es una mentira que llegó demasiado lejos". 

Lun Lee
Miércoles, Marzo 6, 2024 - 06:00
Derechos de los animales

Sí. La propuesta estableció un artículo que reconoce que los animales son seres sintientes por lo que son sujetos de especial protección. De esta forma, se busca eliminar el paradigma jurídico vigente que los señala como bienes muebles, haciéndolos titulares de derechos acorde a lo señalado en la Declaración Universal de los Derechos del Animal.

Camila Higuera
Viernes, Julio 1, 2022 - 06:00

Día Internacional de la Lengua Materna

Según el Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro de la Unesco, actualmente 3.000 lenguas corren el peligro de desaparecer y los distintos gobiernos no han tomado las medidas suficientes para preservarlas. Ante ello, han surgido distintas iniciativas, una de ellas es Kimeltuwe. Sus tres integrantes trabajan por "el amor por el mapudungun".

Paula Huenchumil J., Camilo Solís Mamani
Viernes, Febrero 21, 2020 - 04:30