Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025

Camilo Escalona

Ximena Rincón, Paulina Vodanovic, Marco Enríquez-Ominami, Carolina Tohá y Michelle Bachelet.
Presidenciales 2025

Análisis – En lo que parece ser una acción comunicacional deliberada, en solo 11 días la ex Presidenta volvió a las portadas de la política nacional. Pero todo indica que se trata de una cortina de humo que busca fortalecer al PS y el oficialismo con cara a las elecciones parlamentarias.

Equipo Interferencia
Sábado, Febrero 8, 2025 - 06:00
Definición clave

En la jornada el Partido Socialista habrá definido su Comité Central para dirimir -por votación indirecta- quién presidirá la tienda por los próximos dos años. El próximo timonel será fundamental en definir el rol del partido en el Gobierno y la disputa del espacio con el PC y el FA. Además, su postura será clave en los últimos días de la Convención Constitucional y el plesbicito de salida del 4 de septiembre. 

Lun Lee
Domingo, Mayo 15, 2022 - 06:00
Triunfantes en las elecciones internas del PS en 2017: Andrés Santander, Álvaro Elizalde e Isabel Allende.
Los quiebres en el PS (Parte final)

La colectividad socialista no ha podido salir de la crisis provocada por los diversos reportajes sobre sus supuestos vínculos con el mundo del narco, lo que activó una disidencia interna que sólo acentúa el mal momento.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Julio 15, 2019 - 04:40
Reunión de la Convergencia Socialista en Chantilly en 1982, uno de los últimos pasos para la renovación del PS. Nos ha sido imposible identificar a cada uno de los concurrentes.
Los quiebres en el PS (Parte 2)

Pasada la dictadura y entrada la década del 90, el Partido Socialista continuó con distintas fracciones en su lógica interna, las que se enfrentaron por la conducción de la colectividad. En esta segunda entrega, el periodista Manuel Salazar cuenta las disputas que terminaron incluso en candidaturas presidenciales.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Julio 14, 2019 - 04:40

El momento de la reunificación socialista en 1989. De izquierda a derecha, Oscar Guillermo Garretón, Carlos Lazo, Clodomiro Almeyda, Jorge Arrate, Luis Alvarado y Ernesto Águila. Foto: Diario La Época
Historia Política (Parte 1)

Entre 1979 y la unificación de casi todas las tendencias en 1989, la dispersión de las filas socialistas llegó a que a lo menos diez grupos se disputaran la legitimidad del partido de Allende. En esta primera entrega sobre los quiebres del PS, el periodista Manuel Salazar detalla las controversias ocurridas durante la dictadura.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Julio 13, 2019 - 04:40
Los años del exilio

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".

Víctor Herrero A.
Martes, Mayo 21, 2019 - 04:59
Duelo de acarreo de votos

La comuna –cuyo alcalde debió renunciar a la colectividad por sus nexos con narcotraficantes– es la que concentra la mayor proporción de militantes socialistas de la Región Metropolitana: un 19%. A la vez es la que tiene la mayor cantidad de ellos a nivel del país: casi 4.000. Esto representa una base electoral clave para la elección interna del próximo 26 de mayo. Y Elizalde parece tener ahí la más sólida red de contactos, la que incluye a Mónica Aguilera, la hermana del cuestionado alcalde Miguel Ángel Aguilera. Pero, Maya Fernández no se queda atrás.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Mayo 19, 2019 - 04:46