Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 12 de Agosto de 2025

Claudio Alvarado Lincopi

Suecia, 1990, Archivo Librería Crisis de Mario Llancaqueo
Editorial Veranada

La compilación es parte de una investigación de tres años que reúne archivos desde 1935 a 2018 como afiches, boletines, revistas y diarios en lugares como Temuco, Osorno, Concepción, Santiago, y países como Nicaragua, Suecia, Alemania y Perú. “En el esfuerzo de construir una propia representación hay un gesto descolonizador”, reflexionan los autores Claudio Alvarado Lincopi y Enrique Antileo.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Junio 25, 2022 - 06:00
Dagoberto Godoy, su cabeza en el monumento de Caupolicán, y el espacio vacío actualmente
Especial 2° aniversario Estallido Social

Distintas estatuas de personajes vinculados al pasado esclavista y colonialista fueron destruidas o intervenidas, como la de Cornelio Saaverda, Dagoberto Godoy, Pedro de Valdivia y Cristóbal Colón, expresión que también se ha visto en otros países. Según el Consejo de Monumentos Nacionales, hubo más de 400 monumentos públicos afectados entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. ¿Cómo esta desmonumentalización está resignificando la historia? 

Paula Huenchumil J.
Lunes, Octubre 18, 2021 - 21:42
Fotografía de Susana Hidalgo durante la marcha del viernes 25 de octubre
25 de octubre

En ocho días de protestas la wenufoye, o canelo del cielo, la bandera mapuche más conocida por la sociedad chilena, ondeó en las manos de decenas de miles de manifestantes, especialmente en la jornada del viernes. “Perdonen pueblo mapuche por no haberles creído. Ahora sabemos quienes son los verdaderos terroristas”, dice uno de los tantos carteles que circuló por las calles.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 27, 2019 - 01:33