Daniel Noboa

El actual mandatario sumó casi 12 puntos de ventaja sobre su contrincante, en una elección desarrollada en medio de un contexto violento, y seguirá en el cargo durante el periodo 2025-2029. Por su parte, la candidata correísta aseguró que el país "está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".

La nueva contienda entre Noboa y Luisa González, que ya se enfrentaron en la elección pasada, será el 13 de abril próximo.

¿Por qué un presidente como Javier Milei, se identifica tanto con los superhéroes? ¿Por qué tantos políticos de derecha lo hacen, qué significan para la nueva derecha estos personajes y cómo resuenan en el imaginario de sus huestes y votantes?

Si bien no ha sido frecuente que sean otros los estados los que irrumpen en sedes diplomáticas extranjeras. Algunos de los ejemplos en la historia son: la embajada de Rumania en Suiza (1955), embajada de Perú en Venezuela (1961), embajada de Cuba en Canadá (1966-1980) y la embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania (1998).

El país está azotado por una violencia que tiene consternados a los ecuatorianos, que ven en los hechos recientes algo inusitado. La reacción fue una declaración de guerra que puede llevar a cualquier parte.

El derechista Daniel Noboa derrotó a Luisa González -cercana al ex mandatario Rafael Correa- en el balotaje por 52 puntos contra 48. La primera vuelta insinuaba una cómoda victoria para Noboa en segunda vuelta, pero González acortó la distancia y mantiene el suspenso sobre la hegemonía política para las presidenciales de 2025.

González obtuvo el 33% de los votos, de modo que competirá en el balotaje contra Daniel Noboa, joven empresario de 35 años proveniente de la oligarquía guayaquileña y que consiguió el 24% de las preferencias. La suma de los votos del anticorreísmo debería facilitar la victoria de Noboa, pero en un escenario de volatilidad que dificulta los pronósticos.