Ericka Ñanco

"Con esta ley se reconoce a aquellos colonos, empresas forestales y privados a los que el Estado les entregó tierras", dice la diputada Emilia Nuyado a Interferencia.

La medida alcanzó su prórroga número 29 en el Congreso y alcanza los 450 días con las Fuerzas Armadas desplegadas en el sur de Chile (y más de 100 días con el Ejército en el norte del país). A raíz de los últimos hechos reportados en Traiguén, Republicanos junto con la UDI han solicitado considerar la aplicacíón del estado de sitio. Mientras, el Gobierno anunció la instalación de una base militar.

Las ex asesoras de Ñanco (RD) afirman en su demanda que la diputada y su entonces jefe de gabinete, Pedro Pablo Leyton, fueron advertidos de la denuncia por violencia de éste en contra de su ex pareja. La diputada habría defendido a Leyton. Tras esto, las asesoras alegan haber sufrido acoso laboral hasta su despido, a inicios de mayo.

Durante la semana pasada se cayó la alternativa de sustituir los estados de excepción con una reforma constitucional para el resguardo de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, lo que obligó al Gobierno a buscar una nueva prórroga del decreto que militariza las rutas en Wallmapu, pero sin que haya claridad de que tenga los votos en el Congreso en la semana que viene.

“Hay otras violencias que se ejercen hacia las mujeres de pueblos indígenas, como el colonialismo, el racismo o la misma violencia del Estado, por eso siempre es necesario que nuestras voces estén trabajando en pos de nuestros derechos”, dice Ñanco, presidenta regional de Revolución Democrática, quien se convirtió en la primera mujer mapuche electa a diputada por la Araucanía.

La derecha obtuvo 8 de los 11 diputados electos en la Araucanía, entre estos el ex alcalde de Temuco Miguel Becker y la dirigente asociada a APRA Gloria Naveillan, del Partido Republicano. En contraparte, por primera vez fue electa una diputada mapuche en la región. Se trata de Ericka Ñanco, presidenta regional de Revolución Democrática.