Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Pesca artesanal

Entrevista

Sergio Veas, buzo mariscador y líder comunitario, reconoce que durante años extrajeron sin control recursos del mar, pero hoy impulsa un modelo de conservación en la costa central de Chile. En 2020, el Sindicato de Pescadores de Caleta Zapallar creó un refugio marino de 15 hectáreas, antes destinadas a la extracción de especies bentónicas. La propuesta de conservación generó dudas al comienzo, pero logró el respaldo del sindicato y dio paso a un proceso de transformación ecológica y social en la comunidad. La creación del Refugio Marino de Zapallar no solo está recuperando la biodiversidad del ecosistema costero, sino también fortaleciendo el tejido comunitario y la visión de un futuro sostenible.

Astrid Arellano (Mongabay Latam)
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 06:00
Pesca

Entre los meses de septiembre y diciembre de 2024 se realizó el primer ciclo de pesca reglamentada de un pequeño pez llamado puye, en la comunidad de Raúl Marín Balmaceda. Está ubicada al interior de Pitipalena Añihué, un área marina protegida que permite el desarrollo de actividades económicas amigables con el medio ambiente. Aunque los pescadores llevaban años implementando prácticas sostenibles para pescar el puye responsablemente, no fue hasta diciembre de 2023 que lograron que la pesquería se formalizara. Gracias a esas prácticas sostenibles, la cantidad de puye ha aumentado en los últimos 30 años, lo que demuestra la importancia de mantener y mejorar estas medidas. 

Barinia Montoya (Mongabay Latam)
Lunes, Marzo 31, 2025 - 06:00
Sector pesquero

Se trata de Cooperativa de Mujeres Rederas y Rederos Mar de Caldera. La iniciativa -inédita en el país- busca visibilizar el aporte de las mujeres al sector y mejorar sus condiciones de trabajo.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Agosto 24, 2023 - 06:00