Claudio Hetz

Mediante un comunicado, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile dio a conocer los resultados de la investigación en contra del científico, quien es escudriñado por fraude desde enero del año pasado, período en el que ganó un Fondecyt por $57 millones.

En 2013 Chile firmó un protocolo respecto al comportamiento ético y responsabilidad en investigaciones científicas. En el caso de nuestro país, fue la Anid la encargada de sumarse al protocolo. A pesar de esto, este año la agencia decidió entregar un fondo a Claudio Hetz, científico investigado por fraude en sus publicaciones, quien el año pasado aceptó la adulteración de imágenes en sus papers.

Claudio Hetz -quien desde enero del año pasado ha sido investigado por fraude- fue patrocinado por la Universidad de Chile en el proyecto que postuló para el Fondecyt 2022, misma institución que lo estaba investigando al momento de postular. La entidad que entrega los fondos depende del Ministerio de Ciencias, que dirige Andrés Couve, quien fue co autor de una de las investigaciones objetadas.

El 13 de octubre, la revista Nature -una de las más prestigiosas a nivel mundial- publicó un artículo sobre el descontento que generó en la comunidad científica que Hetz, investigado en la Universidad de Chile por manipulación de datos en 23 estudios, no recibiera mayores sanciones después de detectarse faltas graves al proceso científico. Esa misma semana, Elisabeth Bik, científica forense, detectó dos posibles nuevos fraudes más.

Después de que múltiples estudios fueran denunciados en internet –incluyendo uno donde participa el ministro Couve–, la Universidad de Chile ordenó revisar el trabajo de Hetz. Se comprobó la manipulación de imágenes, pero se descartó “fraude científico”; algo que según un denunciante es lógico al ser “imposible probar la intención de defraudar”.

La dra. Elisabeth Bik -la misma que observó las denuncias contra el ministro Andrés Couve- aseguró a INTERFERENCIA que si prospera la acción judicial del biólogo Didier Raoult en su contra –a quien denunció por irregularidades en 62 investigaciones, incluida una respecto de la hidroxicloroquina y el Covid-19– podría darse “el fin de la discusión científica”.

Elisabeth Bik había conversado con INTERFERENCIA sobre el caso de Claudio Hetz, cuyas denuncias salpican al ministro de Ciencias, Andrés Couve, como coautor de uno de los cuestionados estudios. En esta ocasión, esta microbióloga holandesa, va más allá del caso y se adentra en la ética científica, un tema de relevancia dado el Covid-19.