Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Alianza de CLIP, INTERFERENCIA y otros 10 medios latinoamericanos es nominada a premio Gabo de Periodismo en categoría Cobertura

Lissette Fossa

represion.jpg

Crédito: José Miguel Araya, @josemiguelaraya
Crédito: José Miguel Araya, @josemiguelaraya

Compiten otros 15 medios de 13 países en este galardón de la Fundación creada por Gabriel García Márquez. El otro medio chileno nominado en categoría audio es el podcast Las Raras.

Esta semana se dieron a conocer los nominados al premio Gabo, que entrega la Fundación Gabriel García Márquez, fundada por el mismo escritor, periodista y premio Nobel de Literatura del mismo nombre. Los premios se entregarán en Bogotá, Colombia, entre el 21 y el 23 de octubre de este año. Entre los trabajos periodísticos nominados, aparece un especial donde participó INTERFERENCIA, en conjunto con CLIP ( Centro Latinoamericano de Investigación Periodística) y otros 10 medios de comunicación del continente, titulado El Negocio de la Represión.

La serie de reportajes es una investigación colaborativa y transfronteriza que revela el aumento del gasto público en armas no letales de la mano de la represión social y sus efectos en la vida de las víctimas de esta represión, en un periodo de variadas protestas en países de América Latina.

En los reportajes participaron los medios Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Cerosetenta, Anfibia, Animal Político, Efecto Cocuyo, El Deber, El País América, El Universo, No-Ficción, Noticias Telemundo, UOL y JUT Media, además de INTERFERENCIA. En total, trabajaron en estos reportajes 38 periodistas, entre los que se encuentra Diego Ortiz, miembro de esta redacción.

El otro medio chileno nominado a los premios Gabo de este año es Las Raras Podcast, nominado a la categoría Audio por el reportaje La Refugiada.

En la categoría Cobertura, que es en donde está nominada la saga de El Negocio de la Represión, también están nominados otros nueve especiales de diversos medios de la región. INTERFERENCIA es el único medio chileno nominado en esta categoría.

El otro medio nacional nominado a los premios Gabo de este año es Las Raras Podcast, nominado a la categoría Audio por el reportaje La Refugiada, que trata el caso de María Teresa Rivera, mujer que tras sufrir un aborto fue condenada a 40 años de cárcel en El Salvador.

Los reportajes realizados por Diego Ortiz de INTERFERENCIA en la saga de El Negocio de la Represión son:

- Corto documental - "El arma infunde terror, victoria para el Estado": el caso de Valeria, herida con perdigones el mismo día que Gatica

- Quiénes vendieron armamento no letal a Carabineros

- Carabineros aumentó 23 veces gasto en arsenal no letal para aplacar las protestas de 2019

Corto documental — 'Armas letales para la humanidad': el caso de Fabiola Campillai

Otros reportajes de esta saga publicados por INTERFERENCIA:

- Con armas no letales destrozaron la vida de tres jóvenes venezolanos

Gobiernos de Macri y Moreno prestaron miles de municiones de armamento no letal a Bolivia para la represión de Jeanine Añéz

-La impunidad y la opacidad cubren a los muertos y heridos de las protestas de octubre de 2019 en Ecuador

- Corto documental - Bombas de humo y dolor, el negocio de la represión en Latinoamérica

- Cómo se reprime en Guatemala: el negocio de los gases lacrimógenos y pimienta

El negocio de la represión: los hallazgos

- Armas 'no letales' brasileñas dejan heridos en América Latina: la historia de Condor, el mayor proveedor de Chile

Documental - Venom: de la guerra a las protestas, el armamento no letal que aterrorizó a Colombia el 2021 

 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Felicitaciones! Hay periodismo chileno de calidad, poco? sí...

Felicitaciones!!!

Felicitaciones a seguir en la senda del periodismo al servicio de la verdad. Mayor razón paras seguir apoyando este medio alternativo.

Que bueno este premio para vuestra publicación Pero qué pasa con la Columna de Yasna Lewin ?? Ya no escribe para Interferencia ? Le agradecería contestara El Director de esta publicación Gracias // NOTA DEL DIRECTOR: Interferencia está nominado como finalista a ese premio, pero los ganadores aún no se conocen. La periodista Yasna Lewin sigue escribiendo para nuestro medio.

Añadir nuevo comentario