Esta semana se dieron a conocer los nominados al premio Gabo, que entrega la Fundación Gabriel García Márquez, fundada por el mismo escritor, periodista y premio Nobel de Literatura del mismo nombre. Los premios se entregarán en Bogotá, Colombia, entre el 21 y el 23 de octubre de este año. Entre los trabajos periodísticos nominados, aparece un especial donde participó INTERFERENCIA, en conjunto con CLIP ( Centro Latinoamericano de Investigación Periodística) y otros 10 medios de comunicación del continente, titulado El Negocio de la Represión.
La serie de reportajes es una investigación colaborativa y transfronteriza que revela el aumento del gasto público en armas no letales de la mano de la represión social y sus efectos en la vida de las víctimas de esta represión, en un periodo de variadas protestas en países de América Latina.
En los reportajes participaron los medios Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Cerosetenta, Anfibia, Animal Político, Efecto Cocuyo, El Deber, El País América, El Universo, No-Ficción, Noticias Telemundo, UOL y JUT Media, además de INTERFERENCIA. En total, trabajaron en estos reportajes 38 periodistas, entre los que se encuentra Diego Ortiz, miembro de esta redacción.
El otro medio chileno nominado a los premios Gabo de este año es Las Raras Podcast, nominado a la categoría Audio por el reportaje La Refugiada.
En la categoría Cobertura, que es en donde está nominada la saga de El Negocio de la Represión, también están nominados otros nueve especiales de diversos medios de la región. INTERFERENCIA es el único medio chileno nominado en esta categoría.
El otro medio nacional nominado a los premios Gabo de este año es Las Raras Podcast, nominado a la categoría Audio por el reportaje La Refugiada, que trata el caso de María Teresa Rivera, mujer que tras sufrir un aborto fue condenada a 40 años de cárcel en El Salvador.
Los reportajes realizados por Diego Ortiz de INTERFERENCIA en la saga de El Negocio de la Represión son:
- Quiénes vendieron armamento no letal a Carabineros
- Carabineros aumentó 23 veces gasto en arsenal no letal para aplacar las protestas de 2019
- Corto documental — 'Armas letales para la humanidad': el caso de Fabiola Campillai
Otros reportajes de esta saga publicados por INTERFERENCIA:
- Con armas no letales destrozaron la vida de tres jóvenes venezolanos
- Corto documental - Bombas de humo y dolor, el negocio de la represión en Latinoamérica
- Cómo se reprime en Guatemala: el negocio de los gases lacrimógenos y pimienta
- El negocio de la represión: los hallazgos
Comentarios
Felicitaciones! Hay
Felicitaciones!!!
Felicitaciones a seguir en la
Que bueno este premio para
Añadir nuevo comentario