Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025
EE.UU.

Biden conmuta sentencia a Leonard Peltier, histórico activista indígena que pasó casi 50 años en prisión

Joaquín Riffo B.

En sus últimas horas ocupando el cargo, el ex mandatario estadounidense ordenó que el resto de cadena perpetua de Peltier -condenado por el asesinato de dos agentes del FBI, un crimen del que siempre se declaró inocente- pueda cumplirse en arresto domiciliario. Durante décadas, esta medida había sido solicitada por distintos líderes religiosos y de derechos humanos, incluyendo el Papa Francisco, el Dalai Lama y Nelson Mandela. La decisión también fue celebrada por miembros de la banda Rage Against The Machine, quienes volvieron a dar notoriedad al caso en el video de la canción 'Freedom', incluida en su disco homónimo de 1992. 

El ahora ex presidente Joe Biden conmutó la cadena perpetua del activista indígena Leonard Peltier, condenado por el asesinato en 1975 de dos agentes del FBI en Dakota del Sur, momentos antes de entregar el poder a Donald Trump ayer lunes.

Peltier, que ha pasado medio siglo en una prisión federal, se encuentra en mal estado de salud y no habría solicitado la libertad condicional hasta 2026, después de que se le negara la posibilidad en julio del año pasado.

"La lucha por la libertad de Peltier está entrelazada con los movimientos por los derechos de los indígenas. Casi medio siglo después, su nombre sigue siendo un grito de guerra", destacó CNN.

Peltier “tiene ahora 80 años, padece problemas de salud y ha pasado la mayor parte de su vida (casi medio siglo) en prisión. La conmutación permitirá al Sr. Peltier pasar el resto de sus días bajo arresto domiciliario, pero no le perdonará por sus principales crímenes”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

La comunicación del gobierno estadounidense informó que la conmutación para el activista nativo americano fue ampliamente apoyada, subrayó The Guardian.

“Naciones tribales, premios Nobel de la Paz, ex funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (incluido el ex fiscal de Estados Unidos cuya oficina supervisó el procesamiento y la apelación del Sr. Peltier), docenas de legisladores y organizaciones de derechos humanos apoyan firmemente la concesión del indulto al Sr. Peltier, citando su avanzada edad, enfermedades, sus estrechos vínculos y liderazgo en la comunidad nativa americana, y el considerable tiempo que ya ha pasado en prisión”, se lee.

En una declaración posterior al anuncio de la conmutación de la pena, Peltier dijo: “Por fin se acabó. Me voy a casa. Quiero mostrarle al mundo que soy una buena persona con un buen corazón. Quiero ayudar a la gente, tal como me enseñó mi abuela”.

Por su parte, el director saliente del FBI, Christopher Wray, expresó su "vehemente" oposición a la conmutación de la pena de muerte por Peltier.

“Naciones tribales, premios Nobel de la Paz, ex funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (incluido el ex fiscal de Estados Unidos cuya oficina supervisó el procesamiento y la apelación del Sr. Peltier), docenas de legisladores y organizaciones de derechos humanos apoyan firmemente la concesión del indulto al Sr. Peltier, citando su avanzada edad, enfermedades, sus estrechos vínculos y liderazgo en la comunidad nativa americana, y el considerable tiempo que ya ha pasado en prisión”

"Espero que estas cartas sean innecesarias y que no esté considerando un indulto o una conmutación de la pena", escribió. "Pero en nombre de la familia del FBI, y por precaución, quiero asegurarme de que nuestra postura es clara: Peltier es un asesino despiadado, que asesinó brutalmente a dos de los nuestros: los agentes especiales Jack Coler y Ronald Williams. Concederle a Peltier cualquier exención de su condena o sentencia es totalmente injustificado y sería una afrenta al estado de derecho", apuntó en declaraciones que recogió NPR.

El caso 

Peltier participó activamente en el Movimiento Indígena Estadounidense, que comenzó en la década de 1960 como una organización local de Minneapolis, que luchaba contra la brutalidad policial y la discriminación de los indígenas estadounidenses. Rápidamente se convirtió en una fuerza nacional.

El movimiento acaparó los titulares en 1973, cuando tomó el pueblo de Wounded Knee, en la reserva de Pine Ridge, lo que dio lugar a un enfrentamiento de 71 días con agentes federales. Las tensiones entre el movimiento y el Gobierno se mantuvieron durante años.

"El 26 de junio de 1975, los agentes acudieron a Pine Ridge para cumplir órdenes de arresto en medio de batallas sobre los derechos de los nativos en virtud de los tratados y la autodeterminación. Tras resultar heridos en un tiroteo, los agentes Jack Coler y Ronald Williams recibieron disparos en la cabeza a quemarropa, según ha declarado el FBI. En el tiroteo también murió Joseph Stuntz, miembro del Movimiento Indio Estadounidense", describió CNN.

Otros dos miembros del movimiento, Robert Robideau y Dino Butler, fueron absueltos del homicidio de Coler y Williams.

Tras huir a Canadá y ser extraditado a Estados Unidos, Peltier fue declarado culpable de dos cargos de homicidio intencional y condenado en 1977 a cadena perpetua, a pesar de las alegaciones de la defensa de que las pruebas contra él habían sido falsificadas.

De hecho, en 2022 Peltier le dijo a NBC News que no estaba interesado en un indulto presidencial por un delito del que afirma ser inocente. En cambio, quería tener la oportunidad de salir de la cárcel y comenzar un nuevo juicio.

En 1992, la banda Rage Against The Machine volvió a darle notoriedad al caso al mencionarlo en el video de su canción 'Freedom' de su álbum debut y homónimo. 

"Muchos fanáticos de la música de los años 90 se enteraron por primera vez de la difícil situación de Peltier a través de Rage Against the Machine, que hizo campaña por su liberación en su exitoso video "Freedom" (...) A lo largo de los años, la banda ha reconsiderado sus intentos de volver a poner de relieve la difícil situación de Peltier. En 2022, cuando la banda se reunió, utilizaron una parte de su actuación para defender una vez más la liberación de Leonard Peltier, como se muestra en las fotos de su actuación en el Madison Square Garden de Nueva York, recuerda el sitio Loudwireel que también recogió las reacciones de RATM tras la conmutación de la pena a Peltier. 

El baterista Brad Wilk ofreció comentarios adicionales en su propia publicación de Instagram: "Después de casi 50 años de encarcelamiento injusto, ¡finalmente se le concedió el indulto a Leonard Peltier! Desde el primer video de RATM que cuenta su historia y el incidente en Oglala hasta las marchas en las calles de Nueva York al final del mandato de Clinton y más allá, hemos estado esperando que este día de clemencia y justicia para Peltier finalmente llegue".

Durante décadas, los líderes religiosos y de derechos humanos, incluidos el Papa Francisco y premios Nobel de la Paz como el Dalai Lama, Nelson Mandela y el obispo Desmond Tutu apoyaron la liberación de Peltier.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario